Ortografía para todos
eBook - ePub

Ortografía para todos

La tabla periódica de la ortografía

Juan Romeu

Compartir libro
  1. 256 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Ortografía para todos

La tabla periódica de la ortografía

Juan Romeu

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Si quieres escribir bien y a la vez entender la ortografía, este es el libro que debes leer. La ortografía es fundamental y no siempre es fácil acordarse de todas las reglas, pero ayuda mucho si al aprenderlas nos explican, con la claridad y cercanía con las que Juan Romeu lo hace, cómo son realmente y las razones que han llevado a que existan en español. La ortografía puede ser más fácil de lo que crees si, como en este libro, te la cuentan bien. ¿Quieres conocer la verdadera razón por la que se deben poner las comas en español? ¿Quieres saber por qué tenemos signo de apertura de interrogación? Además de saber que surgió se escribe con g, pero crujió con j, ¿quieres saber por qué esto es así? ¿Te urge encontrar trucos para saber cuándo escribir sino y si no, haber y a ver o por qué y porqué? ¿No te conformas con saber qué palabras se deben escribir en cursiva, sino que también quieres entender bien para qué se usa la cursiva en español? Entonces, sin duda este es el libro que necesitas. Tomando como guía la tabla periódica de la química, aquí descubrirás las reglas ortográficas fundamentales y las curiosidades e historias que se esconden tras ellas. De esta manera vas a aprender a escribir sin faltas y te lo vas a pasar bien haciéndolo.• Ortografía para todos es el libro basado en la conocida tabla periódica de la ortografía, la cual ha aparecido en distintos medios de comunicación (nacionales e internacionales) por su originalidad. • El autor, Juan Romeu, es miembro del Departamento de "Español al día" de la Real Academia Española (RAE), socio de la empresa de sastrería lingüística SinFaltas.com y autor de la obra Lo que el español esconde (Larousse, 2017). • Esta obra es la primera de la Colección de Palabras, en la editorial JdeJ Editores, una nueva línea dedicada a la divulgación lingüística.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Ortografía para todos un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Ortografía para todos de Juan Romeu en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencia de la computación y Lenguajes de programación. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
JdeJ Editores
Año
2020
ISBN
9788412265163

LA ORTOGRAFÍA COMO NUNCA TE LA HABÍAN CONTADO

Si quieres escribir bien y a la vez entender la ortografía, este es el libro que debes leer. Por medio de la tabla periódica de los elementos de toda la vida, exploraremos las cuestiones fundamentales y más actuales de la ortografía para saber cómo escribir bien y descubrir las razones que se esconden detrás de las normas.
¿Cómo surgió la tabla periódica de la ortografía? Como parte del esfuerzo que hacemos en SinFaltas por difundir de una forma rigurosa pero divertida y cercana las reglas ortográficas, en diciembre de 2016 creamos y publicamos la tabla periódica de la ortografía. En dos días se volvió viral, llegando a la mayoría de los rincones hispanohablantes del mundo y a cientos de miles de personas, y en las semanas siguientes nos entrevistaron en medios de distintas partes del mundo (España, Colombia, México, Argentina…).
El éxito de la tabla nos permitió no solo constatar que es más fácil enseñar por medio de métodos originales y atractivos, sino que hay un creciente interés por todo lo lingüístico, sobre todo por aquello que puede ayudar a escribir mejor. Hemos vivido una época en la que los nuevos medios y soportes han destapado sin demasiada repercusión las carencias ortográficas y lingüísticas en general, pero, desde hace un tiempo, superada la etapa en la que el interés por la ortografía y por escribir bien han estado a la sombra de la fascinación por las nuevas tecnologías, se está produciendo un rebote. Una vez que ya no despierta tanta admiración el uso de los nuevos medios porque prácticamente todo el mundo los maneja adecuadamente, vuelve a importar la lengua. La imagen importa y la lengua es imagen, por lo que escribir bien es dar una buena imagen. Esta conciencia ha hecho que la gente se empiece a preocupar por lo que escribe, con las consiguientes dudas que surgen. La tabla periódica de la ortografía responde a muchas de ellas y creemos que lo hace de una forma concisa y atinada.
A pesar de que la tabla puede resolver muchas dudas —como mínimo 118, que es el número de elementos que aparecen—, la necesaria brevedad de las explicaciones, así como la disposición de las reglas ortográficas siguiendo el orden de la tabla periódica de los elementos químicos, hacían conveniente escribir un libro que ordenara el contenido y lo ampliara. Sobre todo porque, además de querer hacer llegar las reglas al mayor número de gente posible, en SinFaltas estamos convencidos de que es fundamental explicarlas. Cuando se conoce la justificación de las reglas, es más fácil recordarlas y aplicarlas.
El objetivo, pues, de este libro es presentar de una manera amena y cercana las reglas fundamentales de la ortografía del español, tratando en todo momento de explicarlas con detalle y profundidad para poder entenderlas mejor y aplicarlas con más destreza y conocimiento, además de cuestionar su necesidad e idoneidad en algunos casos.
Así veremos, por ejemplo, por qué se debe poner el signo de interrogación de apertura y si es posible prescindir de él en algunos contextos, o por qué se deben escribir en cursiva los extranjerismos; analizaremos en qué casos se puede poner coma delante de y, cómo se escriben los prefijos, por qué se tildan las palabras, por qué huérfano se escribe con h, pero orfanato no; descubriremos muchos trucos para saber cuándo usar g o j, b o v, y o ll, y también daremos pistas acerca de dónde buscar toda la información en caso de duda. Para hacer más cómodo el libro se puede empezar por cualquier sitio, pues cada elemento se puede leer de manera independiente. También hay un índice de materias y voces al final para que sea más rápido llegar a la explicación que pueda interesar en cada momento.
El objetivo final es que quien lea este libro salga preparado para escribir sin faltas, entender las reglas y saber dónde buscar la información cuando surgen las inevitables dudas.
Imagen 01

La h ante -ue se puso para no confundir la u con la v

El español aún conserva restos de ortografía antigua. Uno de ellos es el del uso de la h delante de palabras como hueso. Se ponía para evitar que se confundieran palabras como velo (‘tela que cubre algo’) y uelo (del verbo oler) cuando la u y la v podían escribirse igual (lo que se dejó de hacer a partir de 1726).
Como esta ...

Índice