El arte de fotografiar el paisaje
eBook - ePub

El arte de fotografiar el paisaje

De la planificación a la edición

Fran Nieto

  1. 312 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El arte de fotografiar el paisaje

De la planificación a la edición

Fran Nieto

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

La fotografía de paisaje es una especialidad que todo fotógrafo ha practicado en algún momento. Obtener los mejores resultados exige tener un conocimiento profundo del equipo que manejamos y de la técnica fotográfica. La cámara nos proporciona el control sobre la nitidez y la exposición, pero el secreto de una fotografía reside siempre en una acertada composición. Entender cómo se comporta la luz en cada momento del día y del año es vital para que aporte interés a nuestras imágenes. Encontrar el mejor momento para estar presente frente a nuestro paisaje implica un importante esfuerzo de planificación y contar con los programas más adecuados. Por último, editar con calidad y precisión nuestro trabajo nos motivará para compartir el resultado con otras personas y seguir aprendiendo.La amplia experiencia docente de Fran Nieto y su trayectoria profesional apoyan la evolución personal del lector sin imponer su propia forma de entender la fotografía. Se ha esforzado para conseguir imágenes muy diferentes entre sí, priorizando en todo momento que sean un ejemplo claro de lo que ilustran, pero sin dejar atrás la importancia de su valor estético. Son más de 250 imágenes recopiladas durante muchos años, en su mayoría en localizaciones ubicadas a pocos kilómetros de su hogar, porque cree firmemente que, si aprendemos a sacar el máximo partido de nuestro entorno, también lo obtendremos de los paisajes que visitemos en nuestros viajes.Es un libro que te enseñará a construir imágenes de alto valor técnico y estético en el campo, trabajando en tiempo real las fotografías para reducir al mínimo la necesidad de su edición, pero que también proporciona una metodología de revelado y edición eficaz para mezclar diferentes tomas cuando la tecnología disponible no sea suficiente.Estamos ante una completa obra didáctica, tan exhaustiva como amena, que se dirige al fotógrafo interesado en adentrarse en este campo y al que ya lleva un tiempo buscando las claves para mejorar sus imágenes.La fotografía de paisaje es una especialidad que todo fotógrafo ha practicado en algún momento. Obtener los mejores resultados exige tener un conocimiento profundo del equipo que manejamos y de la técnica fotográfica. La cámara nos proporciona el control sobre la nitidez y la exposición, pero el secreto de una fotografía reside siempre en una acertada composición. Entender cómo se comporta la luz en cada momento del día y del año es vital para que aporte interés a nuestras imágenes. Encontrar el mejor momento para estar presente frente a nuestro paisaje implica un importante esfuerzo de planificación y contar con los programas más adecuados. Por último, editar con calidad y precisión nuestro trabajo nos motivará para compartir el resultado con otras personas y seguir aprendiendo.La amplia experiencia docente de Fran Nieto y su trayectoria profesional apoyan la evolución personal del lector sin imponer su propia forma de entender la fotografía. Se ha esforzado para conseguir imágenes muy diferentes entre sí, priorizando en todo momento que sean un ejemplo claro de lo que ilustran, pero sin dejar atrás la importancia de su valor estético. Son más de 250 imágenes recopiladas durante muchos años, en su mayoría en localizaciones ubicadas a pocos kilómetros de su hogar, porque cree firmemente que, si aprendemos a sacar el máximo partido de nuestro entorno, también lo obtendremos de los paisajes que visitemos en nuestros viajes.Es un libro que te enseñará a construir imágenes de alto valor técnico y estético en el campo, trabajando en tiempo real las fotografías para reducir al mínimo la necesidad de su edición, pero que también proporciona una metodología de revelado y edición eficaz para mezclar diferentes tomas cuando la tecnología disponible no sea suficiente.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es El arte de fotografiar el paisaje un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a El arte de fotografiar el paisaje de Fran Nieto en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Arte y Técnicas fotográficas. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
JdeJ Editores
Año
2021
ISBN
9788412361698
Edición
1
Categoría
Arte

Conceptos de fotografía

Antes de adentrarnos en la especialidad de paisaje, es necesario que empecemos hablando de conceptos generales de fotografía. En este capítulo profundizaremos en conocimientos básicos de manejo del equipo como son: nitidez, tiempo de exposición, sensibilidad, distancia focal, ruido… También aprenderemos a exponer correctamente
y a elegir el equipo más adecuado para cubrir nuestras necesidades. Aunque ya conozcas estos temas te recomiendo que empieces por aquí; creo que siempre se puede aprender algo nuevo, o al menos recuperar recuerdos de nuestra memoria un poco desvaídos.
Illustration
La fotografía de paisaje exige adquirir unos mínimos conocimientos para obtener la máxima calidad técnica y estética en cada situación, por compleja que sea.
26 mm a f/8 durante 1/5 s con ISO 200.

La cámara

El mundo de la electrónica ha desplazado casi por completo a la película y prácticamente todos los fotógrafos utilizamos cámaras con sensor digital. Suponen un enorme ahorro económico a la hora de disparar; podemos confirmar si la toma está bien expuesta, valorar la composición y calidad de su enfoque, no nos rayan las diapositivas en el laboratorio, podemos realizar una excelente gestión de color en todo nuestro trabajo, subir nuestras tomas a la red y compartirlas de forma casi inmediata sin utilizar un escáner… Sin duda son muchas ventajas, pero, a cambio, el aspecto de la imagen y la forma de trabajar con película implican al fotógrafo de un modo diferente. Con cualquiera de estas tecnologías puedes conseguir resultados de calidad, sobre todo si revelas y procesas por ti mismo tus diapositivas y negativos. Sin embargo, considero que se aprende más rápido y de manera más eficaz gracias a la valoración instantánea de una cámara digital. Si algo está mal en la toma podemos corregirlo, o al menos intentarlo, y aprender en el proceso. Esperar días o semanas para poder valorar los resultados es un proceso mucho más lento.
Si nunca has disparado con película
Son muchos los fotógrafos que nunca han tenido una cámara de carrete. Si es tu caso te recomendaría adquirir alguna en el mercado de segunda mano, cargar un rollo de 36 tomas y disfrutar de un buen paseo. Es tiempo para pensar con cuidado antes de realizar cada disparo, de analizar todo con esmero, sin apresurarse.
Marcas como Nikon, Olympus, Canon, Minolta o Pentax fabricaron equipos que pueden seguir cumpliendo otros tantos años su trabajo sin problemas. Quizá algún familiar o amigo pueda prestarte una para que compruebes si el ritmo que impone es para ti.
Esta capacidad de esperar por los resultados, que considero que incrementa nuestra implicación con el proceso fotográfico, la podemos desarrollar con nuestro móvil empleando programas como Dispo. Las fotos que realicemos con la aplicación no se pueden ver ni compartir hasta el día siguiente a las 9 de la mañana. Es un buen comienzo si deseamos conocer alguna de las sensaciones que aporta la fotografía química.
Las cámaras más sencillas son las compactas, pequeño tamaño y óptica fija. Suelen ser las que compramos en un primer momento, pero sus limitaciones en cuanto a luminosidad de sus objetivos suelen limitarnos y acabamos adquiriendo otro tipo de cámaras.
Las réflex son las cámaras más utilizadas. Su gran ventaja es la de poder intercambiar los objetivos e ir adaptando el equipo a nuestras necesidades reales en cada momento y para cada trabajo que realicemos. En ellas, la luz que atraviesa la lente se refleja en un espejo, atraviesa un pentaprisma y forma la imagen sobre un visor óptico. Su evolución ha llevado a las EVIL o cámaras sin espejo, en las que la imagen se visualiza sobre una pantalla electrónica.
Illustration
Poder girar la pantalla trasera de la cámara facilita mucho el trabajo a ras de suelo.
Las bridge, o puente, son un escalón intermedio entre las compactas y las réflex. Cuentan con una buena calidad de imagen y en ocasiones con objetivos con un gran zum.
Lo más importante de una cámara es su sensor, el alma de la toma. Las cámaras compactas suelen tener sensores mucho más pequeños que las réflex. La mayoría de los fotógrafos opta por cámaras con un sensor de alguno de estos tamaños:
Full frame: 24 x 36 mm (tamaño idéntico a las diapositivas y negativos habituales).
APS-C: Con varias especificaciones según fabricantes y modelos. Suelen rondar los 23,6 x 15,8 mm o 22,3 x 14,9 mm. Podemos redondearlos a 18 x 24 mm, una superficie que es la mitad que la de full frame.
Micro Cuatro Tercios: 18 x 13,5 mm (abanderado por Olympus y Panasonic). El sensor full frame tiene una superficie 3,5 veces mayor.
Cuanto mayor sea el tamaño del sensor tendremos imágenes con menos ruido, lo que supone también mayor sensación de nitidez, aunque también tendremos que portear equipos más pesados y voluminosos. A medida que la tecnología avanza la calidad de equipos con sensores más pequeños, y por tanto ligeros, puede satisfacer las exigencias de más clientes. También tenemos equipos como los de Hasselblad cuyo sensor alcanza los 53,7 x 40,2 mm, 2,5 veces mayor que el de una full frame. Para que nos hagamos una idea relativa, nuestros teléfonos móviles suelen incorporar sensores de unos 7,6 x 5,7 mm e incluso más pequeños.
¿Qué hace el sensor?
El sensor de una cámara está formado por una rejilla de fotocaptores cuya misión es convertir los fotones de luz que reciben en una señal eléctrica. Cuanta más luz reciben mayor señal generan. Para poder diferenciar los diferentes colores cada fotocaptor está cubierto por un filtro rojo, verde o azul que solo deja pasar esa componente de la luz blanca.
Esta diferencia de tensión es traducida a código binario en el conversor analógico digital de la cámara. El programa de revelado, o la propia cámara si disparamos en JPEG, añadirá las componentes de color que le faltan a cada fotocaptor y así generar los píxeles de la imagen final.
Casi todos los fabricantes están optando por incorporar a sus sistemas cámaras sin espejo, las llamadas MirrorLess o EVIL; en ellas la luz llega directamente al sensor y la señal que produce se puede ver en tiempo real en una pantalla digital que sustituye al visor óptico. El espejo supone un elemento que es necesario mover para realizar la toma y al suprimirlo podemos realizar más disparos por segundo, incorporar en el visor información útil sobreimpresa a la imagen, amplificar la señal para ver en situaciones de poca luminosidad…
Otra gran ventaja de suprimir el espejo es que los objetivos pueden estar más cerca del sensor, lo que permite que sean más compactos y rindan una mayor calidad. En definitiva, son equipos más pequeños, bastante más ligeros y mucho más discretos. Al contar con menos partes móviles su vida útil debería ser mayor. Desaparecen las vibraciones que produce el espejo al ser frenado. Podemos seguir viendo la imagen en el ocular al grabar vídeo, lo que es una gran ventaja cuando incide demasiada luz solar sobre la pantalla externa. En este sentido, Olympus, que ya solo fabrica cámaras digitales sin espejo, ofrece los equipos más fáciles de transportar, aunque su futuro como compañía es incierto.
Pero no todo son ventajas. Algunos fabricantes cuentan con más objetivos disponibles para sus series réflex que para los equipos EVIL. El sistema de enfoque por detección de fase de las réflex es algo más rápido que el de las sin espejo, aunque las distancias se acortan día a día y ya tenemos sistemas de enfoque integrado en el propio sensor que pueden superar el enfoque de una réflex. Si no tienes una mano pequeña quizá prefieras el agarre más amplio de una réflex de gama alta. Los objetivos grandes se equilibran mejor con cuerpos más pesados. Las EVIL necesitan energía para poder ver la escena, algo que no sucede con el ocular óptico, lo que conlleva que las baterías duren menos. Para algunos tra...

Índice