Mitología Romana
eBook - ePub

Mitología Romana

El imperio eterno

Javier Tapia

Compartir libro
  1. 224 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Mitología Romana

El imperio eterno

Javier Tapia

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

"Roma es hoy", nos dice el Dr. Tapia, "porque la mitología romana está presente en todo: en el lenguaje, en el calendario, en las estrellas y en los planetas; en la taxonomía y orden de las cosas; en el nombre de los días, en las religiones judeocristianas; en el Antiguo y en el Nuevo Testamento; en nuestra forma de hacer y de pensar y, por supuesto, en el amor, que no es otra cosa que decir Roma de manera inversa." Comparándola con la Inglaterra del siglo XIX, Roma es hoy, diría también Edward Thompson, el prestigioso historiador inglés, con unas cuantas diferencias debidas a la tecnología, pero, por el resto, el modelo de las sociedades modernas es Roma la Eterna. Incluso con la diversificación del mundo, sus guerras y las nuevas y viejas fronteras. Porque la expansión de las religiones judeocristianas, y de la católica principalmente, sigue siendo en buena medida una expansión de la mitología romana y su anterior Imperio mucho más allá de lo que pudiera haber imaginado nunca la mitología griega. Si creías que la mitología romana es una simple copia de la mitología griega, debes leer este libro. Te llevarás varias sorpresas.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Mitología Romana un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Mitología Romana de Javier Tapia en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Folklore y mitología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2022
ISBN
9788419087508
Edición
1
IV:
Dioses, héroes y semidioses romanos
No es que el mundo sea mío,
es que yo soy todo el mundo,
porque también soy todos
y cada uno de los dioses
y el dios único de todos.
Calígula
La adopción, que no copia literal, de la mitología griega para convertirla en mitología romana fue lenta y gradual, y formada en triadas y en diadas, juntando a los nuevos dioses con algún dios tradicional; como la triada formada por Marte, Júpiter y Jano, al que también cambiaron el nombre y le pusieron Quirino para romanizarlo del todo y borrar su pasado etrusco.
Marte, el Ares griego, fue una adquisición esencial para justificar la fundación de Roma por Rómulo y Remo, semidioses y héroes, y sentar las lejanas bases de lo que sería el Imperio.
De Grecia a Roma, Júpiter por Zeus
Júpiter o Zeus es el dios del cielo, del rayo y del trueno; antropomorfo, es decir, con aspecto de hombre musculoso, y más o menos joven o de mediana edad; barbado y blanco; que tiene el mando y el poder sobre los otros dioses y administra las leyes y la justicia sobre la humanidad.
También conocido como Jovis, el Joven o incluso para algunos quizá Jehová, tiene precedentes etruscos que lo alejan de la estela griega y disminuyen su poder y sus leyendas, ya que, a pesar de ser dios del cielo, no manda sobre los demás en su estado indigete. Esto lo logrará cuando se le empareje con Zeus y se le dé una más elevada jerarquía entre los dioses del Monte Capitolio, el nuevo Olimpo.
Júpiter y Tetis, de Jean Auguste Dominique, 1811
Hijo del Titán Saturno y de la diosa Ops, es el más pequeño de sus hermanos, Neptuno y Plutón, los cuales fueron devorados por su padre, pues temía que, al crecer, le arrebataran el reino de los cielos.
Cuando nació Júpiter, su madre Ops lo escondió en una isla secreta de Creta para salvarlo, tomó una piedra del tamaño y peso de un bebé, y se lo llevó a Saturno para que lo devorara como a los anteriores, lo que le provocó al Titán espasmos y vómitos. Unos vómitos de los que salieron ilesos y aún si digerir Plutón y Neptuno, que huyeron de la presencia de su padre; Plutón, a las profundidades de la tierra, y Neptuno, a las profundidades del mar.
Júpiter creció en secreto, pero cuando estuvo listo salió a combatir a los Titanes, hasta llegar a su padre y derrotarlo y quedarse con el trono celestial.
Saturno se había comido también a sus hijas, Vesta, Ceres y Juno, y para hacerlo vomitar recurrieron a Metis, primera mujer de Júpiter, que preparó una pócima que devolvió a las diosas al mundo.
Finalmente, Júpiter mató a su padre, cumpliendo con ello la terrible profecía que tanto temió Saturno; se quedó con el mando en los cielos, desposó a su hermana Juno, le dio a Vesta el fuego y a Ceres la victoria, y otorgó el dominio de los mares y del inframundo a Neptuno y a Plutón, respectivamente.
A partir de aquí, se dedicó a ordenar el mundo desde el Monte Capitolio, eligiendo al pueblo romano como su propio pueblo y a las romanas como sus mejores amantes y madres de los semidioses que legó al mundo.
El águila imperial que tan a menudo aparece en las iglesias católicas es símbolo y sello de Júpiter, junto con los rayos que salen de la frente de muchos santos, ídolos y héroes; la misma que EE. UU., la Alemania hitleriana y la Italia de Mussolini llevaron en sus banderas, para unos como blasfemia y para otros, como demostración de su vocación conquistadora e imperial, la misma que alentó a Roma.
Juno por Hera
La diosa romana Juno guarda algunas diferencias de carácter y de acción con respecto a la celosa Hera, aunque, como ella, es la diosa reina y madre de todos los dioses, aunque sean sus hermanos o verdaderos hijos, y es la protectora y promocionadora del matrimonio, así como de la familia y los lazos de sangre.
Lucina, hija de Juno, diosa y señora de las parteras
Por supuesto, para ella el incesto no era ningún problema y las pasiones y el sexo no eran malos ni prohibidos siempre y cuando no atentaran contra el matrimonio y la familia. Cada cosa en su lugar y cada pasión en su sitio.
Juno es madre biológica de Marte, Vulcano y Lucina, pero no es una madre tierna y protectora al uso, sino una madre firme que empuja al triunfo a sus hijos. De hecho, manda matar a Vulcano porque nació defectuoso, feo y cojo de una pierna; si bien siempre estuvo muy orgullosa de Marte, triunfador dios de la guerra, y de Lucina, diosa de las parteras que ayudaba tanto en la concepción como en el alumbramiento.
Juno es además una diosa guerrera, astuta y fuerte, y no solo una ama de casa, pues también puede lanzar rayos y truenos sobre los enemigos y batirse con cualquiera.
Hay quien la sitúa como diosa etrusca que fue adoptada por los romanos cuando estos, arrasaron con Etruria en el año 396 antes de nuestra era, para identificarla con Hera años más tarde.
Por cierto, y desde otro punto de vista, Juno también podría traducirse como “joven” o “la joven”, con lo que resulta una pareja especular de Júpiter, “el joven”, quien tuvo a dos de sus hijos sin necesidad de Juno, ya que una le brotó de la cabeza, Minerva, y otro de una pierna, para luego tener a tres hijos biológicos con su hermana, así como una larga lista de semidioses que tuvo con ninfas o mujeres humanas.Es decir que, metafóricamente, Juno era el mismo Júpiter pero con sexo femenino, por lo que no es de extrañar que Juno tuviera sus mismos poderes.
Juno y Júpiter, padres de los dioses y, por extensión, de los seres humanos, fueron representados al principio de la mitología romana como dos jóvenes amantes muy apasionados de los que brotaba el universo entero.
En la Tríada Capitolina aparece sentada junto a Júpiter y Minerva, y en la Tríada clásica, de procedencia etrusca, Juno es Uni, Júpiter es Tinia y Minerva es simplemente Menrva, con lo que las mitologías etrusca, griega y romana se convierten en una sola bajo el sello de Roma.
De una o de otra manera, la joven y perspicaz Juno, apasionada y decidida, lleva al mundo en la mano para demostrar su inefable jerarquía.
Minerva por Atenea
Minerva, hija de Júpiter, sí se parece mucho a Atenea, sobre todo en el patrocinio y protección de las artes, las ciencias, las ingenierías, las artesanías y el conocimiento. No obstante, en Roma no es guerrera ni protectora de guerreros, trabajo que deja a Belona, la diosa de la destrucción romana y con antiguos lazos etruscos, sabinos o lacios, que arrasa con todo lo que hay a su paso en las batallas mientras que Minerva conserva la sabiduría de todo el mundo y cuida de llevarla a Roma para engrandecer culturalmente al Imperio.
A menudo se ataca a la mitología romana por falta de filósofos y por carencia de profundidad en su mitología, pero Minerva es todo lo contrario a la superficialidad, ya que, como su precedente etrusco, la diosa Menrva, es más la diosa del intelecto y del pensamiento profundo que no de la guerra.
Minerva cuida de Ulises en su travesía por el mar y en su presencia en Troya, pero no por cuestiones guerreras, sino por la inteligencia y perspicacia de Ulises, y lo lleva por buen camino hasta llegar finalmente a Ítaca, aunque le llevó veinte años hacerlo. No en vano Minerva es una gran tejedora, como Penélope, tanto de telas como de estrategias.
Minerva, diosa de la sabiduría
Hay diferentes versiones sobre su nacimiento o emergencia de la cabeza de Júpiter. Una cuenta que Júpiter se la comió al más puro estilo saturnal, pero le sentó mal y se la tuvieron que sacar de la cabeza para que no enloqueciera. Otra versión dice que a quien se comió Júpiter fue a Metis, la diosa de la prudencia, lo que le provocó fuertes dolores de cabeza, por lo que Vulcano...

Índice