Literatura afrocolombiana en sus contextos naturales
Imperialismo ecol贸gico y cimarronaje cultural
Marvin A Lewis
Literatura afrocolombiana en sus contextos naturales
Imperialismo ecol贸gico y cimarronaje cultural
Marvin A Lewis
About This Book
"A trav茅s de la obra de distintos escritores afrocolombianos, se evidencia el papel que juega la ""naturaleza"" en el proceso de la creaci贸n cultural; su influencia en los mitos, leyendas, ritos, religi贸n y cosmovisi贸n de una cultura, y la forma en que contribuye a la construcci贸n de la identidad 茅tnica. En la obras de autores como Artel, Mart谩n G贸ngora, Truque, Palacios, Zapata Olivella ?algunos de los m谩s conocidos entre todos los estudiados?, se analizan e interpretan las particulares percepciones del medio ambiente natural y c贸mo sus protagonistas describen la capacidad humana para adaptarse y superarse en algunos de los paisajes m谩s desafiantes de Sudam茅rica. Obras que celebran la contribuci贸n de pueblos que han sufrido la sentencia de la historia, obligados a forjar su destino en ambientes inh贸spitos y que se adaptan a los mismos, en vez de intentar cambiar o dominar fuerzas que no pueden controlar. Sus personajes no son intrusos extranjeros, sino miembros ind铆genas, quienes respetan y entienden los l铆mites de su acci贸n: su visi贸n enaltecida de la naturaleza se basa en sus experiencias como esclavos y cimarrones, obligados a refugiarse en los bosques, r铆os y selvas. Exiliados internos, denuncian la deshumanizaci贸n que sufrieron los negros que encuentran refugio en el mundo natural. La vitalidad de la cultura negra cimarrona est谩 impl铆cita en las cosmovisiones de estos escritores que tienen una perspectiva 铆ntima de lo afrocolombiano. Este estudio ecocr铆tico muestra como la experiencia afrohispana con la naturaleza es emblem谩tica, haciendo evidentes las diferencias entre la forma de interpretaci贸n del mundo natural de los autores estudiados con las obras can贸nicas de otros escritores hispanoamericanos."
Access to over 1 million titles for a fair monthly price.
Study more efficiently using our study tools.