Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos
eBook - ePub

Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos

Ana María Mesa Bedoya, Juan Carlos Jurado Jurado, Diana Londoño Correa, Flor Ángela Marulanda Valencia, Jairo Campuzano Hoyos, Sandra Patricia Ramírez Patiño, Leidy Diana Uribe Betancur, Jorge Andrés Suárez Quirós, Andrea Velásquez Ochoa, Juan Carlos López Díez, Juan Sebastián Marulanda Restrepo, Ka

  1. 344 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos

Ana María Mesa Bedoya, Juan Carlos Jurado Jurado, Diana Londoño Correa, Flor Ángela Marulanda Valencia, Jairo Campuzano Hoyos, Sandra Patricia Ramírez Patiño, Leidy Diana Uribe Betancur, Jorge Andrés Suárez Quirós, Andrea Velásquez Ochoa, Juan Carlos López Díez, Juan Sebastián Marulanda Restrepo, Ka

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

La historia es un viaje por el tiempo. No solo porque permite recuperar un pasado en común para preservar la memoria, también ayuda a situarnos en el presente y a prepararnos para el futuro. El término conmemoración, de contenido histórico, es una bella palabra que convida a una comunidad, a veces tan grande como una nación o la propia humanidad, a recordar, en compañía, un determinado acontecimiento. Esta historia y esta conmemoración son las que ahora nos convocan para una fiesta: el centenario de Fabricato.Esta es una celebración que integra a una de las más grandes textileras e industrias manufactureras del país a lo largo del siglo XX con la Universidad EAFIT, un pariente un poco más joven, de sesenta años, que ha vivido junto a Fabricato una existencia cruzada por la transformación.Bastaría con decir que el alma de una universidad, que es su biblioteca, lleva en el caso de EAFIT el nombre de un fundador y, a la vez, presidente de Fabricato: el ingeniero textil Luis Echavarría Villegas. Pero no solo este fundador de EAFIT estuvo vinculado a Fabricato. Otro de sus fundadores, el ingeniero químico Jorge Iván Rodríguez, hizo su primera experiencia profesional en Fabricato, empresa en la que trabó amistad con un fundador más, quien, además llegaría a ser presidente de la textilera, Jorge Posada Greiffenstein. Otro de los fundadores, Luis Fernando Echavarría Vélez, llegaría a subgerente de Fabricato. En total, cuatro de los dieciocho fundadores de EAFIT estuvieron relacionados de manera directa con la compañía. De ahí que los vínculos tan estrechos se mantengan todavía.También, la compañía norteamericana Burlington Mills, socia de Fabricato en Textiles Panamericanos (Pantex), fue clave en el nacimiento del Instituto Tecnológico, que completaría la razón social de EAF con EAFIT. Y son más los emprendimientos y proyectos cruzados, como el hecho de que la primera aula especial de nuestro centro educativo lleve el nombre de Fabricato. La lista es más larga.Por este motivo, la fiesta centenaria de esta emblemática empresa la sentimos como nuestra. La Universidad EAFIT agradece la confianza depositada en ella, y en especial en su Grupo de Investigación en Historia Empresarial, que con su dedicación durante los dos años corridos entre 2018 y 2019 logró reconstruir y dejar memoria escrita y gráfica de una historia llena de anécdotas, de compromiso urbano y municipal, de generación de empleo y riqueza, de innovación permanente y de palanca del desarrollo económico e industrial del país. En síntesis, y como lo afirman los autores de esta obra conmemorativa, esta es la historia de una empresa que ha construido nación. Aquí confluyen el legado y los logros que han permitido la supervivencia con excelencia de esta importante compañía y que la preparan para otro nuevo siglo.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos by Ana María Mesa Bedoya, Juan Carlos Jurado Jurado, Diana Londoño Correa, Flor Ángela Marulanda Valencia, Jairo Campuzano Hoyos, Sandra Patricia Ramírez Patiño, Leidy Diana Uribe Betancur, Jorge Andrés Suárez Quirós, Andrea Velásquez Ochoa, Juan Carlos López Díez, Juan Sebastián Marulanda Restrepo, Ka in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Business & Industria tessile e della moda. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Year
2020
ISBN
9789587206265

1.

Constitución y primeros años de la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato, Fabricato

Ana María Mesa Bedoya y Juan Carlos Jurado Jurado *

Introducción

El 26 de febrero de 1920 tuvo lugar en la Notaría Tercera de la ciudad de Medellín la fundación de la empresa textil Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato, Fabricato, cuya planta de producción fue construida en el municipio de Bello, en el norte del valle de Aburrá. La establecieron los comerciantes y empresarios Carlos Mejía Restrepo, Antonio Navarro Misas y Alberto Echavarría Echavarría, representantes de las casas comerciales L. Mejía S. & Cía., Miguel Navarro & Cía. y R. Echavarría & Cía., en su orden. Su ímpetu innovador y su capacidad visionaria para los negocios les permitió consignar en la escritura de constitución de la compañía: “El término de duración de esta sociedad será el de 100 años, contados de esta fecha en adelante”.1 Entonces no imaginaron los retos, dificultades y logros que alcanzaría su empeño un siglo después, y que han forjado el carácter perseverante que hoy da vida a una de las empresas más emblemáticas de Antioquia y Colombia. En este capítulo se expone la constitución de Fabricato en 1920 y su inauguración en 1923. Luego, la etapa comprendida entre los años 1923 y 1931, que marcó los inicios de la empresa, se tratan aspectos como los trabajadores, las telas y la organización de las ventas. Por último, el período que va de 1931 a 1939, que da cuenta de la ampliación y la consolidación de la compañía.

De comerciantes de telas a industriales textileros

La fundación de Fabricato, como la de otras empresas de Antioquia, fue resultado de fuerzas históricas que dieron sustento a la voluntad de sus creadores, entre ellas la disposición de capitales y su experiencia en diversos negocios nacionales y en el exterior, desde el siglo XIX. La casa comercial L. Mejía S. & Cía. fue creada en 1895 con el objeto de comerciar mercancías extranjeras y nacionales, metales preciosos y letras de cambio. Negociaba con documentos de crédito público o privado y hacía especulaciones en minas, salinas y empresas agrícolas.2 En su almacén de la plaza de Berrío vendía “mercancía seca”, que incluía telas, ropa para damas y caballeros, y bisutería.
De igual forma, desde 1895, los Navarro exportaban frutos del país e invertían en haciendas.3 Por lo general, estas sociedades de negocios se establecieron entre allegados y familiares de la burguesía antioqueña para garantizar el control de las inversiones por medio de matrimonios y alianzas entre sus integrantes. Por ello, Antonio Navarro fue quien primero apoyó a su amigo y concuñado, Carlos Mejía, quien tuvo la idea de crear la empresa desde 1919.4 Los Navarro también tuvieron almacén en la plaza de Berrío y hacia 1923 todavía importaban “telas de lana y algodón con especialidad en géneros blancos, zarazas inglesas y americanas”.5
Desde el siglo XIX, el ámbito familiar fue la base para crear las redes de poder local y regional, las identidades partidistas y las sociedades de negocios. Muestra de ello es el linaje de Alberto Echavarría Echavarría, cuyo padre y abuelo le heredaron su interés en el mundo empresarial. El abuelo, Rudesindo Echavarría Muñoz, había fundado una casa comercial en 1872, cuya actividad principal era la venta al por mayor de “mercancía seca” y telas importadas. Alberto fue hijo de María Josefa Echavarría y Rudesindo Echavarría Isaza, un reconocido importador de mercancía, exportador de café y fundador del Banco del Comercio. A la muerte de este, en 1897, su esposa y sus hijos recibieron apoyo y educación de Alejandro Echavarría Isaza, fundador de Coltejer (1907), y como las empresas también sirvieron para la cohesión y la solidaridad entre las familias de la élite regional, aquel mismo año los jóvenes Echavarría Echavarría conformaron con su tío Alejandro una sociedad de la que se independizaron hacia 1904. Entonces, Ramón, Pablo, Alberto, Jaime, Enrique y Jorge constituyeron la casa R. Echavarría & Cía., sucesora, con otras, de la de su padre. Sin embargo, los negocios con su tío continuaron, pues participaron de la fundación y la propiedad de Coltejer.6 Algunos de ellos incursionaron por cuenta propia y con los Mejía en la trilla y la exportación de café.
Para evitar confusiones debe distinguirse a los integrantes de la familia de Rudesindo Echavarría Isaza, apodados los Echavarría “gordos” (fundadores de Fabricato), de los de su hermano, Alejandro Echavarría Isaza, conocidos como los Echavarría “flacos” (creadores de Coltejer).7 Este clan familiar dejó una importante huella en la vida económica nacional con las empresas que crearon o en las que participaron. Entre ellas: Compañía Colombiana de Navegación Aérea (1919), Refrigeradora Central (1928), Fatesa (1932), Calcetería Pirámide (1935), Calcetería Alfa (1936, más tarde parte de Pepalfa), Zigzag (1938) e Hilos Intertex (1940).8
Como los Echavarría, los Mejía también dejaron una impronta trascendental en la historia de Fabricato. Esta familia venía acumulando capital y experiencia empresarial desde el siglo XIX. Los hermanos Luis María y Lázaro Mejía Santamaría tuvieron negocios en los campos del comercio y la banca. Así, antes de fundar en 1895 L. Mejía S. y Cía., habían participado en la casa comercial Lalinde & Mejía S., cuyo socio principal, don Pablo Lalinde, era considerado uno de los hombres más ricos de Antioquia. Además de importar mercancías, tuvieron acciones en los bancos Popular, de Medellín, de Yarumal, de los Mineros y Agrícola. En el año 1900, Carlos y Luis Bernardo Mejía Restrepo, hijos de Lázaro Mejía S., entraron en la sociedad familiar como socios administradores. Carlos fue quien más se destacó entre su parentela durante el período de constitución de Fabricato. Además de haber tenido la idea de crear la empresa textil, fue su primer gerente, consejero principal de la junta directiva entre 1921 y 1939, y asesor de ella hasta el 23 de enero de 1943, fecha en la que murió. Para la junta directiva, el buen criterio, la inteligencia, la consagración y la cultura comercial de Carlos Mejía fueron fundamentales para impulsar y consolidar la empresa.9
image
Panorámica de Medellín, 1921, Fotografía Rodríguez, BPP-F-008-0808, Archivo Fotográfico, Biblioteca Pública Piloto de Medellín para América Latina
Las casas comerciales, con su sello de empresas familiares, jugaron un papel de suma importancia en el desarrollo económico de Antioquia desde el siglo XIX y fueron la base para su industrialización en el siglo XX. Así fue, no solo en el ramo textil, columna vertebral del proceso, sino en los de alimentos, tabaco, calzado, vidrio, loza, muebles y bienes de consumo masivo. Mejía, Navarro y Echavarría, Restrepo, Londoño, Escobar, Ángel, Ospina, Vélez, Mora y Posada son los apellidos más icónicos que integraron la burguesía industrial antioqueña. Ellos, con el apoyo del Estado y la participación de la clase obrera, condujeron el país hacia el desarrollo industrial, para lo cual adoptaron y adaptaron a la realidad nacional las conquistas tecnológicas de la Revolución Industrial (inglesa) acaecida desde finales del siglo XVIII.
image
[detalle] Acción de 10 pesos No. 0120 de la Fábrica de Hilados y Tejidos del Hato. Suiza, A Trüb & Cie. Aarau, 1930. Archivo Fabricato
Como se ha sugerido, minería, ganadería, banca, especulaciones inmobiliarias y, sobre todo, el comercio fueron las actividades económicas que facultaron a capitalistas y empresarios como industriales; su origen comercial no fue una excepción de los antioqueños, sino una constante de los industrialistas latinoamericanos.10 En particular, estuvieron comprometidos en el comercio de importación y controlaron la trilla y la exportación de café, una actividad sumamente próspera, soportada en el crecimiento de los cultivos del occidente colombiano y de los precios internacionales del grano entre 1911 y 1932.11
Pero la fundación de Fabricato no solo se explica por la disponibilidad de capitales, sino también por las expectativas que tenían sus fundadores de ganarlos, mediante la conquista de la demanda de bienes manufacturados que existía en la ciudad de Medellín y a lo largo del país hacia las décadas de 1920 y 1930. Este mercado lo constituía la creciente clase media y obrera que la urbanización y la industrialización hizo emerger en Bogotá, Medellín, Barranquilla y Cali. Además de estas capitales principales, se considera que unas doce capitales intermedias y los poblados cercanos a los cinco mil habitantes, como Bello, también estuvieron sometidos a una acelerada expansión urbana. En estas localidades, el trabajo fabril, la trilla de café, las obras públicas y las crisis económicas de principios del siglo proletarizaron una cuantía de población rural y la desligaron de las faenas agrícolas.12
Para comprender el contexto histórico en que nació Fabricato también es necesario agregar que, hacia los años de 1920, Colombia, en comparación con países como Argentina, México y Brasil, inició en forma tardía transformaciones modernizantes, como la construcción de una economía nacional integrada, fundada en redes ferroviarias que articulaban las regiones con el río...

Table of contents

Citation styles for Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos

APA 6 Citation

Bedoya, A. M. M., Jurado, J. C. J., Correa, D. L., Valencia, F. Á. M., Hoyos, J. C., Patiño, S. P. R., … Ka. (2020). Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos ([edition unavailable]). Universidad EAFIT. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1972702/fabricato-100-aos-la-tela-de-los-hilos-perfectos-pdf (Original work published 2020)

Chicago Citation

Bedoya, Ana María Mesa, Juan Carlos Jurado Jurado, Diana Londoño Correa, Flor Ángela Marulanda Valencia, Jairo Campuzano Hoyos, Sandra Patricia Ramírez Patiño, Leidy Diana Uribe Betancur, et al. (2020) 2020. Fabricato 100 Años - La Tela de Los Hilos Perfectos. [Edition unavailable]. Universidad EAFIT. https://www.perlego.com/book/1972702/fabricato-100-aos-la-tela-de-los-hilos-perfectos-pdf.

Harvard Citation

Bedoya, A. M. M. et al. (2020) Fabricato 100 años - La tela de los hilos perfectos. [edition unavailable]. Universidad EAFIT. Available at: https://www.perlego.com/book/1972702/fabricato-100-aos-la-tela-de-los-hilos-perfectos-pdf (Accessed: 15 October 2022).

MLA 7 Citation

Bedoya, Ana María Mesa et al. Fabricato 100 Años - La Tela de Los Hilos Perfectos. [edition unavailable]. Universidad EAFIT, 2020. Web. 15 Oct. 2022.