Anatomía & masaje deportivo
eBook - ePub

Anatomía & masaje deportivo

Edición en color

Josep Mármol Esparcia, Artur Jacomet Carrasco

Share book
  1. 160 pages
  2. Spanish
  3. ePUB (mobile friendly)
  4. Available on iOS & Android
eBook - ePub

Anatomía & masaje deportivo

Edición en color

Josep Mármol Esparcia, Artur Jacomet Carrasco

Book details
Book preview
Table of contents
Citations

About This Book

Esta obra pretende establecer un puente entre el masaje para el deportista, el propio deportista y las personas interesadas en su cuidado y bienestar, vinculándolos mediante el trabajo manual con el único tejido que envuelve, une, comunica y que está presente en todos los demás tejidos, órganos y sistemas: el tejido conectivo y más concretamente, las fascias. Deseamos Anatomía & Masaje Deportivo contribuya a la confección de una metodología de trabajo propia del lector, y sirvan para aplicar un tratamiento manual con masaje efectivo para el deportista.

Frequently asked questions

How do I cancel my subscription?
Simply head over to the account section in settings and click on “Cancel Subscription” - it’s as simple as that. After you cancel, your membership will stay active for the remainder of the time you’ve paid for. Learn more here.
Can/how do I download books?
At the moment all of our mobile-responsive ePub books are available to download via the app. Most of our PDFs are also available to download and we're working on making the final remaining ones downloadable now. Learn more here.
What is the difference between the pricing plans?
Both plans give you full access to the library and all of Perlego’s features. The only differences are the price and subscription period: With the annual plan you’ll save around 30% compared to 12 months on the monthly plan.
What is Perlego?
We are an online textbook subscription service, where you can get access to an entire online library for less than the price of a single book per month. With over 1 million books across 1000+ topics, we’ve got you covered! Learn more here.
Do you support text-to-speech?
Look out for the read-aloud symbol on your next book to see if you can listen to it. The read-aloud tool reads text aloud for you, highlighting the text as it is being read. You can pause it, speed it up and slow it down. Learn more here.
Is Anatomía & masaje deportivo an online PDF/ePUB?
Yes, you can access Anatomía & masaje deportivo by Josep Mármol Esparcia, Artur Jacomet Carrasco in PDF and/or ePUB format, as well as other popular books in Medicina & Fisioterapia, medicina física y rehabilitación. We have over one million books available in our catalogue for you to explore.

Information

Publisher
Paidotribo
Year
2017
ISBN
9788499107110
image
CADENAS MIOFASCIALES
3
Las técnicas para el tratamiento físico del deportista, y especialmente las de masaje deportivo, evolucionan paralelas al enfoque sistémico de la anatomía y la fisiología. Desarrollo que se ha visto impulsado por los estudios en las ciencias de la salud y la reorientación de las habilidades técnicas. Esta visión global se aleja del masaje clásico aplicado solo a los músculos, para alentar una asociación entre ellos y el tejido conectivo. La necesidad de entender las dinámicas de sistemas globales –en este caso, del aparato locomotor– ha vinculado los tejidos muscular, conectivo y nervioso mediante una fórmula, descrita como red o cadena neuro-mio-fascial, o sencillamente «cadenas miofasciales». Estas cadenas permiten entender, analizar y tratar de un modo más complejo la actitud postural, las compensaciones orgánicas y el movimiento humano desde una perspectiva integral.
El concepto de globalidad miofascial
El termino “miofascial” es un constructo teórico que orienta al estudiante o al práctico hacia una visión de conjunto, sistémica, de la anatomía y la fisiología. Es una fórmula descriptiva que sintetiza la dependencia entre dos tejidos que, aun compartiendo un mismo origen embrionario (derivan del mesodermo), siempre han sido estudiados por separado: el tejido conectivo (la fascia) por un lado y el tejido muscular por otro. Esto ha propiciado el abandono del enfoque analítico por segmentos y el diseccionado de la actividad muscular, para integrarla en un sistema superior. La palabra “cadena” designa un objeto constituido por eslabones entrelazados, y ofrece una idea de continuidad que permite observar cada uno de sus elementos sin perder el concepto unitario de globalidad corporal. Surge así el concepto de acción global representada por las cadenas miofasciales, acciones encadenadas que muestran la asociación neuromiofascial para la realización del movimiento, y que ponen en juego mecanismos que involucran a los diferentes sistemas, y a todo el organismo. Por ello cualquier acción que realicemos mueve la musculatura, las articulaciones y también las venas, las arterias, el sistema linfático y las estructuras nerviosas, así como las vísceras, etc. Y todo ello mediante la estrecha relación (ver ilustraciones de la red fascial y del corte anatómico) de todas las estructuras con la omnipresente fascia.
image
La red fascial proporciona la unificación de la dinámica corporal, tanto a nivel mecánico como funcional, y las cadenas miofasciales suponen la representación tridimensional de este concepto.
image
El corte anatómico muestra los puntos de correspondencia del tejido conectivo entre los tejidos de la superficie corporal y los profundos, que vinculan y transmiten fuerzas de deslizamiento y tensión a todos los elementos corporales.
image
Trayectos esquemáticos de las cinco cadenas miofasciales (a, b, c, d, e) empleadas para describir el funcionamiento corporal tanto en la estática como para el movimiento.
Cinco circuitos para la lectura corporal y el tratamiento con masaje
La organización de las diversas cadenas miofasciales plasma la idea del funcionamiento del cuerpo como una unidad; aporta la visión de globalidad estructural y funcional que proporciona el entramado de la red fascial.
Estas cadenas son un recurso útil para facilitar la lectura corporal; ofrecen información sobre la estática y las zonas de tensión miofascial, y ubican los acortamientos y los patrones de compensación. Explican gran parte de las causas que condicionan la ejecución de los movimientos y permiten, a la vez, trazar un plan para tratar, mediante masaje, estas zonas y el dolor de origen musculoesquelético.
En este capítulo se emplea una fórmula que engloba cinco cadenas miofasciales –anterior, posterior, cruzada anterior, cruzada posterior, y lateral–, representadas esquemáticamente en las ilustraciones. Se expone cómo aplicar un masaje individualizado al deportista siguiendo estos circuitos, un tratamiento que debe llegar a las estructuras implicadas, buscando la restauración de los recorridos de movimientos globales y funcionales sin la aparición de dolor, lo cual es un indicativo del éxito del trabajo con masaje manual.
Cadena miofascial anterior
Una cadena para la flexión
La cadena anterior conecta toda la cara anterior del cuerpo, desde el dorso de los dedos del pie hasta el cráneo (hueso temporal). Junto con la cadena posterior, se encarga de la estabilidad del cuerpo en el plano sagital, que divide este en dos segmentos iguales, el izquierdo y el derecho. Por ello debemos considerar dos cadenas anteriores: una a la derecha y otra a la izquierda.
Su función es evitar la inestabilidad postural hacia atrás. Los desplazamientos verticales incitan la actividad reguladora de estas cadenas, y actúan en conjunto como un tensor. Se encargan, junto con la cadena posterior, de los desplazamientos en el plano sagital, y aunque muestran acciones opuestas, se relacionan de manera coordinada.
Funciones de la cadena anterior
Desde su arranque superior en el cráneo, la cadena anterior se encarga de flexionar la cabeza, el tórax y la pelvis. Mantiene las rodillas en extensión y, gracias al tensado miofascial abdominal, cumple además una función defensiva, protegiendo las vísceras de la cavidad abdominal.
El recto del abdomen levanta el pubis o hace descender el esternón en dirección al ombligo, según elijamos uno u otro extremo como punto fijo.
Un requisito que debe cumplir esta cadena para extender o hiperextender el tronco, flexionar las rodillas y realizar la flexión plantar de los tobillos y los dedos de los pies, es poder estirarse completamente.
image
La relación entre los diferentes tejidos miofasciales de la cadena anterior conecta y transmite el movimiento a toda la parte anterior del cuerpo, desde el dorso de los dedos del pie hasta el cráneo.
La actividad autorreguladora de las cadenas anterior y posterior se observa durante la marcha en la alternancia de funcionamiento con el paso. El ataque y despegue del pie o los movimientos de flexoexten...

Table of contents