Este capítulo tiene dos propósitos: (1) ver qué lugar ocupa el griego del NT dentro de la historia de la lengua helénica (un estudio diacrónico y externo); y (2) ver algunas características sobresalientes del griego del NT (un estudio sincrónico e interno).
Hay cinco grandes etapas en la lengua griega.
A. La era pre-homérica (hasta 1000 a. C.)
Ya en el tercer milenio a. C., tribus de trasfondo indoeuropeo migraron a lo que hoy es Grecia. Conocemos muy poco de esta etapa del idioma, puesto que no hay obras literarias de la misma.
B. La era de los dialectos: la era clásica (1000–330 a. C.)
La geografía y la política (la formación de ciudades estado independientes) fragmentaron el idioma griego en varios dialectos. Hubo cuatro dialectos predominantes: eólico, dórico, jónico y ático. El dialecto ático tuvo más influencia que los otros. El griego ático surgió del jónico y era el dialecto de Atenas, el centro
político y literario de Grecia durante la era dorada del griego clásico (los siglos V-IV a. C.). Muchos creen que el griego clásico equivale al dialecto ático.
C. El griego κοινή (330 a. C.–330 d. C.)
El griego κοινή fue un producto de las conquistas de Alejandro Magno. En primer lugar, sus soldados provenientes de Atenas y de otras ciudades y regiones tenían que comunicarse. Este estrecho contacto produjo una mezcla de dialectos que inevitablemente suavizó las expresiones ásperas de algunos de ellos y llevó a abandonar las delicadezas de otros. En segundo lugar, las ciudades y colonias conquistadas aprendieron griego como segunda lengua. En el siglo I d. C., el griego ya era la lengua franca de toda la región del mar Mediterráneo y aun más allá. La gran mayoría de los que hablaban griego lo aprendieron como segundo idioma. La consecuencia fue que la lengua llegó a ser más explícita y perdió buena parte de su elegancia, de su capacidad para expresar mucho contenido implícito.
D. El griego bizantino o de la Edad Media (330–1453 d. C.)
Cuando el Imperio Romano se dividió entre el este (oriente) y el oeste (occidente), el griego perdió su uso como idioma de todo el mundo. En occidente (Roma) se usaba el latín y en oriente (Constantinopla) el griego.
E. El griego moderno (1453 d. C. hasta el presente)
En 1453, los turcos invadieron Bizancio y, como resultado, el griego se expandió a otras regiones. El Renacimiento comenzó en la parte occidental después de que algunos eruditos huyeran de la parte oriental del antiguo Imperio Romano, cargados de copias de la literatura clásica griega. La Reforma se desarrolló en el norte de Europa, en parte porque algunos estudiosos cristianos, como Lutero y Erasmo, llegaron a conocer manuscritos griegos del NT. La literatura griega tuvo gran influencia en el mundo occidental. Influyó, sobre todo, para que saliera de la Edad Media. Sin embargo, Europa no cambió el idioma griego hablado en el Mediterráneo oriental. El griego moderno no se diferencia mucho del idioma bizantino común que provenía directamente del griego
κοινή.
2 Hoy hay dos niveles de griego: katharevousa (καθαρεύουσα = “lenguaje literario”); y demótico (δημοτική = “lenguaje popular”). El primer nivel no es un desarrollo histórico del idioma, es “el griego de los libros”. Es un intento artificial de resucitar el dialecto ático en los tiempos modernos. A partir de 1977, el griego demótico es el idioma oficial de Grecia, con vínculos históricos que van hasta el griego κοινή.
A. Terminología
La palabra κοινή es el adjetivo femenino de κοινός (“común”). Términos sinónimos del griego κοινή son griego “común” o griego helenístico. Tanto el griego del NT como el de la LXX son considerados sustratos del κοινή.
B. El desarrollo histórico
A continuación aparecen algunos hechos interesantes en cuanto al griego helenístico:
• La edad dorada de la literatura griega terminó con Aristóteles (322 a. C.). La κοινή comenzó con las conquistas de Alejandro Magno. La mezcla de dialectos entre los soldados tuvo el efecto de nivelar las distinciones entre los dialectos. Las nuevas colonias griegas surgidas con la conquista universalizaron el idioma.
• La
κοινή se desarrolló del ático porque era el dialecto de Alejandro Magno, pero fue influenciado por los otros dialectos de sus soldados. “El griego helenístico es un punto intermedio entre los derechos de la minoría más poderosa (el dialecto ático) y la mayoría más débil (los otros dialectos).”
3 Por eso era mucho más útil para todos.
• La κοινή llegó a ser la lengua común de todo el Imperio Romano.
C. La extensión del griego κοινή
El griego κοινή existió desde el 330 a. C. hasta el 330 d. C., el período desde Alejandro Magno hasta Constantino. Con la muerte de Aristóteles en el 322 a. C., el griego clásico comenzó a disminuir. La κοινή llegó a su clímax en el siglo I a. C. y el siglo I d. C.
Por única vez en su historia, el griego llegó a ser universal. El proceso de establecer colonias griegas fuera de Grecia continuó después de Alejandro Magno. Durante esta expansión, el idioma seguía creciendo en las regiones que estaban bajo su control. Aun después de que Roma alcanzase el control absoluto, el latín no llegó a ser el idioma universal. El griego se usó en todas partes del Imperio Romano hasta finales del siglo I d. C. A partir del segundo siglo, el latín empezó a tener más uso en Italia, especialmente entre la gente común. Una vez establecida la capital del Imperio en Constantinopla, el latín llegó a tener mucho más uso por todo el occidente del Imperio. Así pues, el griego llegó a ser universal durante un breve período de la historia del mundo mediterráneo.
D. Los cambios del griego clásico
El griego κοινή llegó a ser más simple que el griego clásico, más explícito y menos implícito. En cuanto a las formas (morfología), el idioma perdió algunos de sus as...