Centroamericana 28.2
eBook - ePub

Centroamericana 28.2

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Centroamericana 28.2

Descripción del libro

Quizá la cifra para leer la figura de Humberto Ak’abal sea un cifra histórica. El conocimiento de su obra poética coincide con la emergencia de otras dos figuras importantes en el mundo literario guatemalteco: Luis de Lion, para la narrativa de imaginación y Rigoberta Menchú, para esa forma de la épica que la academia ha catalogado como «testimonio». Los tres autores comparten fuerza expresiva, identificación personal con los temas que tratan y un carisma personal que los convierte en figuras nacionales, en figuras que representan mucho más que la etnia de la cual provienen. Por último, no creo que se ignore un hecho de importancia para ellos: son los primeros mayas que hablan con voz propia, con el profundo orgullo de su cultura, desde la época colonial. Si hubo otros antes, estos otros no tenían como marca la insolencia de ser orgullosamente indígenas. Asombra todavía comprobar que las voces de los mayas fueran silenciadas por siglos, desde un poder lingüístico que negaba toda autoridad a la mayoría de habitantes del país. El juego de palabra induce a decir que la de Menchú, de Lion y Ak’abal no fue una emergencia, sino una insurgencia literaria, paralela a aquella otra insurgencia que fue reprimida con barbarie. Mientras la insurgencia armada fue aplastada con todos los medios violentos, la fuerza de la cultura hizo el milagro de que la insurgencia de la palabra se impusiera, y no porque paternalistamente se le fuera permitido, sino por el tesón, el coraje y el inmenso talento de quienes tomaron la palabra a pesar de todo.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Centroamericana 28.2 de aa.vv. en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Crítica literaria latinoamericana y caribeña. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
EDUCatt
Año
2019
ISBN del libro electrónico
9788893354806

Note

[←1]
Para más información véase: “5 libros recientes para entender a la Centroamérica de hoy”.
En línea: <www.laprensa.com.ni/2018/05/22/cultura/2423105-5-libros-recientes-para-entender-la-centroamerica-de-hoy
, del 22 de mayo 2018>, consultado en agosto de 2018.
[←2]
R.L. Millett – J.P. Orlando, “New Threats and Old Dilemmas: Central America´s Armed Forces in the 21st Century”, Journal of Political and Military Sociology, 31 (2005), 1, pp. 59-80. Véase también: S.S. Dudley, “Drug Trafficing Organizations in Central America: Transportistas, Mexican Cartels and Maras”, Woodrow Wilson Insternational Center for Scholars, Washington D.C. 2010, y S.P. KovacyA.N. Benes (eds.), Central America. Security Challenges, Nova Science Publishers, New York 2011. Además: “Gangs by countries/Gangs in Mexico”, en <https://en.wikipedia.org/wiki/Category:Gangs_in_Mexico>, consultado en agosto de 2018.
[←3]
Para más información se recomienda consultar los informes de organismos internacionales como: Banco Mundial (2018), Washington Office on Latin America (WOLA, 2014), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2011), Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH, 2013), la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR, 2014), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2014), entre otros. También: Niñez y migración en América Central y América del Norte. Causas, políticas, prácticas y desafíos, coordinado y editado por Karen Musalo, Lisa Frydman, Pablo Ceriani Cernadas, 2015, en <http://cgrs.uchastings.edu/sites/default/files/Ninez-Migracion DerechosHumanos_Espa%C3%B1ol_1.pdf>, consultado en agosto de 2018.
[←4]
N. Palacios Vivas, Escritoras ejerciendo la palabra. Una mirada crítica nicaragüense, 400 Elefantes, Managua 2014. Véase también: H. Garðarsdóttir, “El cine centroamericano y la feminización de la vulnerabilidad”, en S. Buttes – D. Niebylski (eds.), Pobreza, globalización y violencia en el cine latinoamericano del siglo XXI, Cuarto Propio, Santiago de Chile 2015, pp. 157-181.
[←5]
J. Panesi, “Villa, el médico de la memoria”, en A.M. Barrenechea (ed.), Archivos de la memoria, Beatriz Viterbo Editora, Rosario 2003, p. 14.
[←6]
B. Cooper, “Intersectionality”, en L. Disch – M. Hawkesworth (eds.), The Oxford Handbook on Feminist Theory, Oxford Handbooks Online, Oxford 2015.
[←7]
M. Foucault, “Power and strategies”, en C. Gordon (ed.), Power/Knowledge. Selected Interviews and Other Writings (1972-1977), Pantheon Books, New York 1980, pp. 134-146.
[←8]
T. More, Utopia, traducción de Emilio García Estébanez, Akal, Madrid 2015.
[←9]
International Council of Human Rights Policy, Migración irregular, tráfico ilícito de migrantes y derechos humanos: hacia la coherencia, Genève 2010, p. 5. En línea: <www.ichrp.org/files/summaries/40/122_pb_es.pdf>, consultado en agosto de 2018.
[←10]
Niñez y migración en América Central y América del Norte. Causas, políticas, prácticas y desafíos, en <www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicac...

Índice

  1. HUMBERTO AK’ABAL, IN MEMORIAM
  2. REPRESENTACIÓN FÍLMICA DELA MIGRACIÓN CENTROAMERICANAArchivos verosímiles que confirman condiciones persistentes de exclusión y la falta de resoluciones políticas
  3. FEMINIDADES BAJO SOSPECHA El malestar feministaen «Pezóculos» de Aída Toledo
  4. «EL TIEMPO PRINCIPIA EN XIBALBÁ»:LA PRIMERA EDICIÓNY EL MANUSCRITO DEFINITIVOSemejanzas y diferencias
  5. ÉRASE UNA VEZ... CLARIBEL ALEGRÍAY LA DESTRUCCIÓN DE LOS MITOS
  6. LAS EXEQUIAS EPISCOPALES EN EL ANTIGUO REINO DE GUATEMALA (1751-1811)Poder eclesiástico y relaciones clientelares
  7. INSTRUCCIONES A LOS AUTORES
  8. Note