
- 169 páginas
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Nuevos caminos en la investigación de los años 20 en España
Descripción del libro
Why the Twenties? Recent scholarship has been pointing out more and more clearly that in Spain, too, the Twenties were a period in which both radical and varied change was being striven for. An obsolete mainstream cultural practice was being confronted by an increasing interest in such novelties as sports, jazz-bands, silent movies or even the first stirrings of feminism. It is the decade of reviews promoting various -isms, from ultraism to surrealism, and of Valle-Inclán's grotesque esperpento, which heralded the fall of Primo de Rivera's dictatorship. The essays assembled here treat some of these and many other aspects. The authors base their contributions on recent criticism and many years of dedication to the field, and propose new directions for fertile future investigations.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- I Señas de identidad de un decenio
- Literatura española y literatura europea – Aspectos historiográficos y estéticos de una relación problemática
- Mitologización de lo propio e identidad nacional – La generación del 98 y los mitos literarios
- Jardiel Poncela – El café como taller de la estética vanguardista
- II Cambios de rumbo
- Vanguardias estéticas en España
- Literatura, artes y vida en las vanguardias españolas
- El surrealismo español (1924-51) y la necesidad de una perspectiva intercultural en la historia del arte
- III Teatro y cine
- Continuidad y recuperación de los mitos Iiterarios – Don Juan y el teatro en España durante los años 20
- El discurso onírico e intermedial en la obra de Federico García Lorca
- Literatura y cine en los años 20 en España – Procesos intermediales en el surrealismo
- IV Narrativa
- La imagen literarizada, la vanguardia y el cine. Ramón – Ayala – Jardiel
- Huellas ramonianas en Estación. Ida y vuelta o en busca de una prosa vanguardista
- La prosa narrativa de vanguardia y su viraje político
- V Poesía
- De un manifiesto a otro – Aproximacion(es) textual(es)
- Ruptura, creación y vanguardia en la poesía española de los años 20. Estudio comparativo sincrónico de J. R. Jiménez, A. Machado, F. García Lorca, R. Alberti y G. Diego
- Las antologías del 27 – Enfoques y (des)ajustes