Desplazamiento, incoación y causación
eBook - ePub

Desplazamiento, incoación y causación

Sobre la cuasi-sinonimia y gramaticalización de «poner» y «meter» en español

Marie Comer

  1. 595 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Desplazamiento, incoación y causación

Sobre la cuasi-sinonimia y gramaticalización de «poner» y «meter» en español

Marie Comer

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

This volume focuses on the Spanish locative verbs "poner" and "meter". By means of logistic regression analyses, the parallels and differences in the spatial relations they denote are established. The thesis also zooms in on their linguistic behavior as auxiliaries in inchoative and causative periphrases. In addition, a historical corpus study describes the grammaticalization of the verbs, starting from the 13th century up to now.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Desplazamiento, incoación y causación un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Desplazamiento, incoación y causación de Marie Comer en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Languages & Linguistics y Spanish Language. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
De Gruyter
Año
2019
ISBN
9783110660029
Edición
1

Parte 1: Bases teóricas

1 Introducción

1.1 El objeto de estudio: la cuasi-sinonimia de los verbos de colocación

El fenómeno de la cuasi-sinonimia ha sido objeto de estudio de numerosos trabajos anteriores, desde planteamientos muy diversos, tanto en español como en otras lenguas del mundo (i.a. Baldinger 1980; Salvador 1985; Pottier 1992; Casas Gómez 1997a; 1997b; 2004; García Hernández 1997a; 1997b; Rodríguez-Piñero Alcalá 2003; 2004; Divjak 2010a; Regueiro Rodríguez 2010; Brezina/McEnery/Wattam 2015). Incluso hasta el día de hoy sigue siendo un tema candente que logra recabar el interés de muchos lingüistas, gramáticos y filósofos de la lengua.
Los cuasi-sinónimos, ya sean morfológicamente cognados o no, solo comparten una identidad parcial, de ahí la denominación de sinonimia parcial (Lyons 1995, 87–88). Difieren en el plano semántico (al expresar significados o matices (ligeramente) diferentes) y/o sintáctico (al presentar por ejemplo una distribución sintáctica diferente). A veces, estas diferencias son consabidas y ampliamente descritas en manuales escolares o diccionarios. Pensemos en ejemplos como rincónesquina (‘ángulo interior’ vs. ‘ángulo exterior’) en español, fleuverivière en francés (‘río que desemboca en el mar’ vs. ‘río que desemboca en otro río’) o jungneu en alemán (‘aplicado a animados’ vs. ‘aplicado a inanimados’) (Rodríguez-Piñero Alcalá 2003, 168). Otros pares o grupos de cuasi-sinónimos, sin embargo, presentan diferencias más sutiles de las que no nos percatamos inmediatamente. Así, se destacan pares como rage y fureur que denotan ambos un sentimiento de rabia (Sorba/Goossens 2016) o los verbos neerlandeses vernietigen y vernielen que expresan ambos un acto de destrucción (Geeraerts 1985).1 Además, notamos que muchas veces los vocablos parecidos difieren en otros niveles más, como el nivel diastrático (rossebourin ‘rocín’), el diatópico (plátanobanana), el diafásico (influenzagrippe) o el diageneracional (daddyfather) (Rodríguez-Piñero Alcalá 2007, 38–40).
Para captar con mayor nitidez las posibles diferencias entre tales grupos de cuasi-sinónimos, resulta imprescindible efectuar un extenso estudio lingüístico de corpus, dado que muchas veces la intuición nos falla o no satisface. Teniendo en cuenta tales consideraciones, pretendemos en la presente tesis llevar a cabo una comparación entre los cuasi-sinónimos poner y meter en español. Son dos verbos que, en su acepción más elemental y prototípica, denotan un movimiento o cambio de lugar de un objeto, provocado por un agente consciente. En este uso, destaca que poner y meter alternan en determinados contextos, como ilustra el ejemplo siguiente:
(1)
  1. Ya no hay que ir a ponerse en la cola (CREA: Sánchez-Ostiz, Miguel, Un infierno en el jardín, 1995).
  2. Álvaro busca a algún conocido para colarse en la cola. No ve a nadie. (…) No, mejor será que vaya primero a cumplir con su deber y luego, al regreso, podrá meterse en la cola (CREA: Álvarez Gil, Antonio, Naufragios, 2002).
Sin embargo, cuando observamos los ejemplos siguientes, la alternancia de los dos verbos no siempre parece evidente:
(2)
  1. Tan metido me encontraba en el relato que no me di cuenta de que María José estaba llorando (CORPES XXI: Millás, Juan, El mundo, 2007).
  2. - ¿Cuándo fue la primera vez que se puso al volante de un coche? – Debía tener aproximadamente doce años, no llegaba a los pedales y tenía que ser mi hermana la que manejaba los pies y yo el volante (CREA: Tiempo, 1990).
  3. Las juventudes del Partido Nacionalista Vasco señalaron ayer que la banda criminal ETA y su entorno «se han metido en un callejón sin salida porque las conductas mafiosas superan y anulan cualquier planteamiento político» (CREA: ABC, 1997).
  4. (…) sin saber por qué, en esa pulsión subterránea y monótona del quebrantado carguero presiente la huida ya consumada del tiempo, el eco último de la precaria esperanza que lo ha traído hasta aquí, en medio del viento y las olas enfurecidas, para poner en sus manos un libro abierto en la página 77 más por efecto de un fortuito golpe de mar que por decisión propia (CREA: Marsé, Juan, El embrujo de Shangai, 1993).
Suena poco natural decir «ponerse en un callejón sin salida» o «encontrarse puesto en un relato o película». De igual modo, resulta extraño, e incluso agramatical, reemplazar el verbo por meter en «se puso al volante» o «poner en sus manos un libro abierto». Así pues, a veces solo uno de los dos verbos parece acertado. Esto vale no solamente para los contextos locativos básicos, sino también para los demás usos. Efectivamente, como tendremos la ocasión de comprobar más adelante (cf. Capítulo 2), poner y meter tienen una intricada polisemia y sus campos de aplicación se extienden más allá de los contextos locativos. Resalta que en estos usos, los dos verbos también funcionan como cuasi-sinónimos. Así por ejemplo, en cuanto funcionen como auxiliar incoativo, pueden alternar (como en 3a-3b), o no (3c): ?se pone a solucionar lo que no es de su competencia:
(3)
  1. Yo me senté en una silla -ese día las sillas estaban cojas- y me puse a pensar en el abuelo. (CORPES XXI: Sánchez-Andrade, Cristina, Bueyes y rosas dormían, 2001).
  2. Declaraciones del Cardenal Cipriani: «Un ministro de salud que reparte píldoras abortivas tiene que irse a su casa». Se ve que el hombre no se ha enterado que en este país el gobierno es (o debería ser ...

Índice

Estilos de citas para Desplazamiento, incoación y causación

APA 6 Citation

Comer, M. (2019). Desplazamiento, incoación y causación (1st ed.). De Gruyter. Retrieved from https://www.perlego.com/book/1236667/desplazamiento-incoacin-y-causacin-sobre-la-cuasisinonimia-y-gramaticalizacin-de-poner-y-meter-en-espaol-pdf (Original work published 2019)

Chicago Citation

Comer, Marie. (2019) 2019. Desplazamiento, Incoación y Causación. 1st ed. De Gruyter. https://www.perlego.com/book/1236667/desplazamiento-incoacin-y-causacin-sobre-la-cuasisinonimia-y-gramaticalizacin-de-poner-y-meter-en-espaol-pdf.

Harvard Citation

Comer, M. (2019) Desplazamiento, incoación y causación. 1st edn. De Gruyter. Available at: https://www.perlego.com/book/1236667/desplazamiento-incoacin-y-causacin-sobre-la-cuasisinonimia-y-gramaticalizacin-de-poner-y-meter-en-espaol-pdf (Accessed: 14 October 2022).

MLA 7 Citation

Comer, Marie. Desplazamiento, Incoación y Causación. 1st ed. De Gruyter, 2019. Web. 14 Oct. 2022.