Novelas ejemplares
eBook - ePub

Novelas ejemplares

  1. 474 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Novelas ejemplares

Descripción del libro

Miguel de Cervantes published his Novelas ejemplares in 1613 in a collection in Madrid edited by Juan de la Cuesta. In these 12 stories he demonstrates his inventiveness by creating well crafted characters, flowing narratives, and vivid dialogue sequences. He mixes genres and balances themes of pain, humor, passion, madness, and love with trademark wit.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Novelas ejemplares de Miguel de Cervantes Saavedra en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literature y Classics. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Linkgua
Año
2014
ISBN de la versión impresa
9788496428805
ISBN del libro electrónico
9788498169805
Edición
1
Categoría
Literature
Categoría
Classics
La gitanilla
Parece que los gitanos y gitanas solamente nacieron en el mundo para ser ladrones. Nacen de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones y, finalmente, salen con ser ladrones corrientes y molientes, a todo ruedo. Y la gana del hurtar, y el hurtar, son en ellos como accidentes inseparables, que no se quitan sino con la muerte.
Una, pues, desta nación, gitana vieja (que podía ser jubilada en la ciencia de Caco), crió una muchacha en nombre de nieta suya, a quien puso nombre Preciosa, y a quien enseñó todas sus gitanerías, y modos de embelecos y trazas de hurtar. Salió la tal Preciosa la más única bailadora que se hallaba en todo el gitanismo, y la más hermosa y discreta que pudiera hallarse, no entre los gitanos, sino entre cuantas hermosas y discretas pudiera pregonar la fama.
Ni los soles, ni los aires, ni todas las inclemencias del cielo, a quien más que otras gentes están sujetos los gitanos, pudieron deslustrar su rostro, ni curtir las manos; y lo que es más, que la crianza tosca en que se criaba no descubría en ella sino ser nacida de mayores prendas que de gitana, porque era en extremo cortés, y bien razonada. Y con todo esto era algo desenvuelta; pero no de modo que descubriese algún género de deshonestidad; antes con ser aguda, era tan honesta que en su presencia no osaba alguna gitana vieja, ni moza, cantar cantares lascivos, ni decir palabras no buenas; y, finalmente, la abuela conoció el tesoro que en la nieta tenía y así determinó el águila vieja sacar a volar su aguilucho y enseñarle a vivir por sus uñas.
Salió Preciosa rica de villancicos, de coplas, seguidillas y zarabandas y de otros versos, especialmente de romances, que los cantaba con especial donaire. Porque su taimada abuela echó de ver que tales juguetes y gracias en los pocos años y en la mucha hermosura de su nieta habían de ser felicísimos atractivos, e incentivos para acrecentar su caudal, y así se los procuró y buscó por todas las vías que pudo, y no faltó poeta que se los diese; que también hay poetas que se acomodan con gitanos y les venden sus obras, como los hay para ciegos que les fingen milagros y van a la parte de la ganancia (de todo hay en el mundo); y esto de la hambre tal vez hace arrojar los ingenios a cosas que no están en el mapa.
Crióse Preciosa en diversas partes de Castilla, y a los quince años de su edad su abuela putativa la volvió a la corte y a su antiguo rancho, que es adonde ordinariamente le tienen los gitanos en los campos de Santa Bárbara, pensando en la corte vender su mercadería, donde todo se compra y todo se vende. Y la primera entrada que hizo Preciosa en Madrid fue un día de santa Ana, patrona y abogada de la villa, con una danza en que iban ocho gitanas, cuatro ancianas y cuatro muchachas, y un gitano gran bailarín que las guiaba; y aunque todas iban limpias y bien aderezadas, el aseo de Preciosa era tal, que poco a poco fue enamorando los ojos de cuantos la miraban; de entre el son del tamborín y castañetas y fuga del baile salió un rumor que encarecía la belleza y donaire de la gitanilla, y corrían los muchachos a verla, y los hombres a mirarla. Pero cuando la oyeron cantar, por ser la danza cantada, allí fue ello, allí sí que cobró aliento la fama de la gitanilla, y de común consentimiento de los diputados de la fiesta, desde luego le señalaron el premio y joya de la mejor danza; y cuando llegaron a hacerla en la iglesia de Santa María, delante de la imagen de santa Ana, después de haber bailado todas, tomó Preciosa unas sonajas, al son de las cuales, dando en redondo largas y ligerísimas vueltas, cantó el romance siguiente:
Arbol preciosísimo
Que tardó en dar fruto
Años, que pudieron
Cubrirle de luto,
Y hacer los deseos
Del consorte puros,
Contra su esperanza,
No muy bien seguros;
De cuyo tardarse
Nació aquel disgusto,
Que lanzó del templo
Al varón más justo.
Santa tierra estéril,
Que al cabo produjo
Toda la abundancia,
Que sustenta el mundo.
Casa de moneda
Do se forjó el cuño
Que dio a Dios la forma,
Que como hombre tuvo.
Madre de una hija,
En quien quiso, y pudo
Mostrar Dios grandezas
Sobre humano curso.
Por vos, y por ella
Sois Ana el refugio
Do van por remedio
Nuestros infortunios
En cierta manera
Tenéis, no lo dudo
Sobre el nieto imperio
Piadoso, y justo.
A ser comunera
Del alcázar sumo
Fueran mil parientes
Con vos de consuno
¡Qué hija y qué nieto!
¡Y qué yerno! al punto,
A ser causa justa,
Cantárades triunfos
Pero vos humilde
Fuisteis el estudio,
Donde vuestra hija
Hizo humildes cursos;
Y ahora a su lado
A Dios el más junto
Gozáis de la alteza,
Que apenas barrunto.
El cantar de Preciosa fue para admirar a cuantos la escuchaban. Unos decían: «Dios te bendiga la muchacha».
Otros: «Lástima es, que esta mozuela sea gitana. En verdad en verdad, que merecía ser hija de un gran señor».
Otros había, más groseros, que decían: «Dejen crecer a la rapaza, que ella hará de las suyas a fe que se va añudando en ella gentil red barredera para pescar corazones».
Otro más humano, más basto, y más modorro, viéndola andar tan ligera en el baile, le dijo: «¡A ello, hija, a ello! ¡Andad, amores, y pisad el polvito a tan menudito!».
Y ella respondió, sin dejar el baile: «Y pisarélo yo a tan menudo».
Acabáronse las vísperas, y la fiesta de santa Ana, y quedó Preciosa algo cansada, pero tan celebrada de hermosa, de aguda, y de discreta y de bailadora que a corrillos se hablaba della en toda la corte.
De allí a quince días, volvió a Madrid con otras tres muchachas con sonajas y con un baile nuevo, todas apercibidas de romances y de cantarcillos alegres; pero todos honestos, que no consentía Preciosa que las que fuesen en su compañía cantasen cantares descompuestos, ni ella los cantó jamás; y muchos miraron en ello, y la tuvieron en mucho.
Nunca se apartaba della la gitana vieja, hecha su Argos, temerosa no se la despabilasen y traspusiesen; llamábala nieta, y ella la tenía por abuela. Pusiéronse a bailar a la sombra en la calle de Toledo y de los que las venían siguiendo se hizo luego un gran corro; y en tanto que bailaban, la vieja pedía limosna a los circunstantes, y llovían en ella ochavos y cuartos como piedras a tablado; que también la hermosura tiene fuerza de despertar la caridad dormida. Acabado el baile dijo Preciosa:
—Si me dan cuatro cuartos, les cantaré un romance yo sola lindísimo en extremo, que trata de cuando la reina nuestra señora Margarita salió a misa de parida en Valladolid y fue a san Llorente. Dígoles que es famoso, y compuesto por un poeta de los del número, como capitán del batallón.
Apenas hubo dicho esto, cuando casi todos los que en la rueda estaban dijeron a voces: «¡Cántala Preciosa, y ves aquí mis cuatro cuartos!» y así granizaron sobre e...

Índice

  1. Créditos
  2. Presentación
  3. Prólogo al lector
  4. La gitanilla
  5. El amante liberal
  6. Rinconete y Cortadillo
  7. La española inglesa
  8. El licenciado vidriera
  9. La fuerza de la sangre
  10. El celoso extremeño
  11. La ilustre fregona
  12. Las dos doncellas
  13. La señora Cornelia
  14. El casamiento engañoso
  15. Coloquio de los perros
  16. Libros a la carta