La cuestión prejudicial europea
eBook - PDF

La cuestión prejudicial europea

Planteamiento y competencia del Tribunal de Justicia

  1. Spanish
  2. PDF
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - PDF

La cuestión prejudicial europea

Planteamiento y competencia del Tribunal de Justicia

Descripción del libro

La presencia de la normativa de la Unión Europea es cada vez más acentuada en la ordenación de la vida económica y social de sus Estados miembros. De acuerdo con esta tendencia, las dudas sobre la aplicación e interpretación de disposiciones del ordenamiento jurídico europeo han ido igualmente en aumento. Ello se hace especialmente patente en el ámbito de la litigiosidad, pero también en otros, como por ejemplo en la práctica administrativa.Con la finalidad de que sean resueltas esas dudas, en la actualidad llegan numerosas peticiones prejudiciales al Tribunal de Justicia. Sus instantes son no solamente juzgados y tribunales estatales, sino también entes de naturaleza muy variada, encargados de aplicar y hacer efectivo el Derecho europeo, tales como órganos arbitrales o administraciones públicas.Es precisamente esta proliferación de las cuestiones prejudiciales la que obliga a todos los operadores jurídicos, e incluso a los particulares, a dotarse de herramientas que permitan hacer frente al procedimiento y actuar ante el Tribunal de Justicia de la forma más eficaz y segura posible.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La cuestión prejudicial europea de Isaac Soca Torres en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Derecho y Teoría y práctica del derecho. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
J.M Bosch
Año
2016
ISBN del libro electrónico
9788494479083

Índice

  1. Prólogo
  2. Abreviaturas
  3. Introducción
  4. Capítulo I
  5. El ámbito de uso del concepto de órgano jurisdiccional: la cuestión prejudicial
  6. 1. La cuestión prejudicial como diálogo entre jueces
  7. 2. La regulación de la cuestión prejudicial
  8. 3. Funciones del diálogo prejudicial: la interpretación y la apreciación de validez del Derecho de la Unión Europea
  9. 4. El desarrollo del diálogo: tramitación de la cuestión prejudicial
  10. 5. Los resultados del diálogo: los efectos de las sentencias dictadas en procedimientos prejudiciales
  11. 6. La jerarquización del diálogo: de la cooperación prejudicial horizontal a la cooperación prejudicial vertical
  12. Capítulo II
  13. La delimitación jurisprudencial del concepto de órgano jurisdiccional: más allá del texto de los Tratados
  14. 1. La imprecisión de los Tratados sobre la expresión «órgano jurisdiccional»
  15. 2. La creación jurisprudencial del concepto de órgano jurisdiccional
  16. 3. Los criterios jurisprudenciales empleados para la identificación de un órgano jurisdiccional
  17. Capítulo III
  18. La restricción del concepto de órgano jurisdiccional: juzgados y tribunales sin jurisdicción
  19. 1. Juzgados y tribunales al margen de la jurisdicción
  20. 2. Órganos judiciales
  21. 3. Árbitros y tribunales arbitrales
  22. Capítulo IV
  23. La expansión del concepto de órgano jurisdiccional: órganos administrativos con jurisdicción
  24. 1. Administraciones investidas de jurisdicción
  25. 2. Órganos administrativos
  26. 3. Otras instituciones del Estado
  27. Capítulo V
  28. El concepto de órgano jurisdiccional en la determinación de la competencia del Tribunal de Justicia
  29. 1. La condición jurisdiccional del órgano estatal como requisito de orden público procesal
  30. 2. La posición de los órganos estatales remitentes respecto de la determinación de la competencia
  31. 3. La posición de los intervinientes en el incidente prejudicial respecto de la determinación de la competencia
  32. 4. La posición del Abogado General en el incidente prejudicial respecto de la determinación de la competencia
  33. 5. El pronunciamiento del Tribunal de Justicia respecto de la determinación de la competencia: ¿auto o sentencia?
  34. 6. La competencia difusa del Tribunal de Justicia en el ámbito prejudicial
  35. Epílogo
  36. Relación de órganos estudiados
  37. Jurisprudencia
  38. Bibliografía
  39. OP
  40. _GoBack