Antropología de la ciudad
eBook - ePub

Antropología de la ciudad

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Antropología de la ciudad

Descripción del libro

Hoy, en la época de la «vigilancia electrónica», los asuntos relacionados con el dinero y el orden público están meticulosamente regulados y controlados, pero los restantes ámbitos de lo humano, aquellos que tienen que ver con la responsabilidad, la simpatía, el acogimiento, la honestidad y la misericordia, se encuentran en el ámbito de la voluntad libre y generosa de determinadas personas o grupos sociales. Se impone, por lo tanto, aproximarse a la realidad urbana a partir de una reinterpretación de los ingredientes materiales y mentales más decisivos que intervienen activamente en el espacio-tiempo vivido que ha configurado a las culturas de todos los tiempos.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Antropología de la ciudad de Duch, Lluís en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Sociología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2015
ISBN de la versión impresa
9788425437618
ISBN del libro electrónico
9788425437625
Categoría
Sociología
IV
CIUDADES
1. INTRODUCCIÓN
En la variedad de espacios y tiempo, el ciudadano es el máximo representante de la innata disposición espaciotemporal del ser humano. En estos comienzos del tercer milenio, casi sin excepción, es el habitante casi en exclusiva del mundo ya que, para bien y para mal, la ciudad se ha convertido en el único marco más adecuado para la construcción y el despliegue del espacio y del tiempo humano. En este capítulo nos referiremos con cierto detalle a algunas formas históricas que, sobre todo a partir de Grecia, forman parte significativa de las «herencias urbanas» de nuestra cultura. No aludiremos a los modelos urbanos de los otros continentes que sin duda también se integran con valores y diseños propios en el estupendo edificio de la habitabilidad humana.
2. LA POLIS GRIEGA
2.1. Introducción
A causa de la influencia excepcional que la cultura griega (la real y la soñada) ha ejercido en las realizaciones culturales, políticas y sociales de Occidente, la Atenas clásica constituye uno de los máximos referentes de la vida urbana. Es lisa y llanamente la ciudad, el lugar donde por primera vez en la cultura occidental se articuló el convivir humano con unas características que aún hoy, tal vez con un deje nostálgico e irreal, osamos calificar de supremas expresiones de lo humano y humanizador.859
La polis es la expresión de un modelo totalizador de carácter antropo-socio-cosmológico.860 Y, en consecuencia, el ciudadano de Atenas ha sido considerado como el paradigma del ejercicio de la ciudadanía. Los griegos consideraron e interpretaron la polis mucho más como un espacio mental, como un tipo ideal, como una idea casi regulativa, que como espacio físico o territorial. Privilegiaron lo que creían que era la quinta esencia del vivir juntos (syzén) y del compartir palabras y acciones en el marco de la ciudad (Arendt). Por eso la polis fue «el teatro del verbo y de la acción gloriosa».861 Con una cierta mezcla de nostalgia, ironía y realismo, Ferdinand Braudel escribe:
La Grecia antigua permanece viva, el hombre griego da testimonio de una cierta humanidad de base que ha variado muy poco a lo largo de los siglos. Y el pensamiento griego vuela hacia nosotros, se reencarna con obstinación como las almas de los muertos que el sacrificio de Ulises llamaba a la vida. [...] Entre nosotros, hombres de Occidente, el «milagro griego», ¿no debe provenir quizá de la necesidad en que se encuentra toda civilización viva, todo grupo humano, de escoger unos orígenes, de inventarse unos antepasados a la carta?862
2.2. La ciudad griega y el pensamiento griego
En Grecia tuvo lugar un fenómeno notable, insólito: por primera vez en la historia de la humanidad se acotó un campo, regulado con bastante rigor, para la vida política, social y cultural que luego pasó a ser el objeto de una búsqueda deliberada, de una ininterrumpida reflexión filosófica y política. La polis era un concepto político, público, que constaba de 1) un grupo humano bien definido; 2) un territorio; 3) un centro político (ágora), solo accesible a los ciudadanos:
Las instituciones de la ciudad no implican solamente la existencia de un «ámbito político», sino también de un «pensamiento político». La expresión que designa el ámbito político: ta koiná, significa: lo que es común a todo el mundo, los asuntos públicos.863
Desde antiguo, la polis griega (en concreto, Atenas), tal como ha sido descrita y evaluada en Occidente de manera casi unánime, se presenta como el marco espaciotemporal ideal para la articulación de una existencia humana «convivida», plenamente realizada para los hombres que gozaban de la ciudadanía. Por eso ha pasado a ser, más allá de lo que objetivamente fuese en su realidad cotidiana e histórica, la imagen de unos orígenes urbanos pletóricos de sustancia humana, con unas formas estéticas, jurídicas y convivenciales insuperables y modélicas para todas las ciudades europeas del futuro.
Polignac señala que la noción de polis resulta problemática porque para su descripción e interpretación se movilizan formas de pensamiento y herramientas conceptuales que reflejan sobre todo los debates de los historiadores modernos que a menudo no son útiles para discernir los problemas del mundo antiguo.864 Parece como si la polis griega, situada en los orígenes individuales y colectivos de la convivencia ciudadana y política de Occidente, marcara idealmente una ruta a seguir y además propusiera cuáles son los auténticos objetivos del hombre como ser social, que actúa políticamente en el marco de la ciudad. Con cierta exageración, Jorge Luis Borges ha escrito que, en el seno de la cultura occidental, «Atenas no ha sido sino la imagen rudimentaria del paraíso».865 Dejando de lado los juicios y valoraciones ideales de la polis griega, el arquitecto italiano Leonardo Benevolo indica que
la civilización griega reinventó la ciudad como horizonte colectivo, digno del hombre por su plenitud, que exige una relación externa y equilibrada con el campo y una dimensión interna calculada y controlable.866
Con frecuencia se opina que la polis fue una articulación casi perfecta del deseo humano de vida buena, ordenada y feliz, vivida en armonía con los otros, en un entorno urbano armónico humanizado gracias a la acción culturalizadora de la palabra, del arte, del comercio, de la política y de la técnica humanas. Sobre todo Aristóteles fue el gran teórico de la polis comprendida como un creativo taller filosófico en donde se articulan las señales de identidad del ciudadano.867 Tanto los filósofos griegos como los sabios orientales (por ejemplo, Lao-Tzu) fueron verdaderos cosmo-políticos, porque pensaron el orden y la belleza del cosmos como el verdadero paradigma para la organización y el buen gobierno de la multiplicidad de ingredientes que intervienen en la convivencia humana. Platón advierte que el orden cósmico constituye la base obligada para la construcción de la politeia.
El pequeño fragmento que tú representas, oh hombre mezquino, siempre mantiene también una íntima relación con el cosmos y está orientado hacia él, aunque parezca que no te das cuenta de que toda vida surge por el Todo y por las felices condiciones de la armonía universal. En efecto, esta vida no se desenvuelve por ti, sino que tú más bien eres generado por la vida cósmica. (Leyes, x, 903c)
2.2.1. Ciudad, democracia, poder
Desde el amanecer de nuestra cultura, con la expansión de la escritura como consecuencia de los contactos con los fenicios, se ha admitido prácticamente sin discusión que «la ciudad fue, al mismo tiempo, la creación y la expresión del genio griego. Existió a causa de la vida buena, y, desde antiguo, en nuestra civilización occidental, urbanismo y cultura superior se han encontrado unidos».868 En todos los tiempos han sido numerosos los pensadores que se han mostrado convencidos de que en la ciudad griega ya era posible descubrir algunos gérmenes fecundos de los numerosos proyectos de constitución autónoma y democrática de las sociedades que se diseñaron en los siglos posteriores.869 Según la opinión de Hannah Arendt, lo político se realizó idealmente en la polis griega como espacio público que se constituía de esta manera también en un ámbito de libertad y de administración democrática y responsable del poder. No debe olvidarse que la interrogación filosófica tal como, con formas y fórmulas tan dispares, se ha planteado en Occidente también se encuentra estrechamente vincu­lada a la ciudad, porque fue en la polis griega donde inicialmente se plantearon por primera vez los interrogantes filosóficos sobre el destino de la condición humana.870 Escribe Cornelius Castoriadis que «Grecia es el locus histórico-social donde se creó la democracia y la filosofía y donde, por consiguiente, están nuestros propios orígenes. [...] La polis griega es autocreación».871
Históricamente, tanto la Grecia real como la soñada han sido los objetos privilegiados de los «sueños despiertos» (Bloch) de muchos espíritus incisivos e influye...

Índice

  1. Portadilla
  2. Créditos
  3. Cita
  4. Dedicatoria
  5. Contenido
  6. Introducción
  7. I. La relación naturaleza-cultura
  8. II. El espacio y el tiempo de la ciudad
  9. III. La ciudad: el espacio y el tiempo humanos
  10. IV. Ciudades
  11. Conclusión
  12. Bibliografía
  13. Información adicional