Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)
eBook - ePub

Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984)

Descripción del libro

Este trabajo describe y analiza en detalle la compleja transformación social, cultural y política de la región de Sumapaz a lo largo del siglo XX, con énfasis en el campesinado como el agente fundamental de este proceso. Uno de los hilos conductores es el desenvolvimiento del movimiento agrario de Sumapaz y sus cambios organizativos, sociales y políticos. A diferencia de otros estudios sobre el movimiento agrario de esta región, aquí se analizan no solo las luchas agrarias, sino también la vida diaria de los campesinos, su educación, su cultura, su religiosidad y sus lealtades políticas. El segundo hilo conductor de esta historia es la biografía de Juan de la Cruz Varela (1902-1984), uno de los líderes sociales más destacados de Colombia en el siglo XX. Una pieza fundamental en la reconstrucción de esta historia es el relato autobiográfico de Varela, que nació de una serie de entrevistas que la autora sostuvo con él pocos meses antes de su muerte. También se examinan la trayectoria política y el liderazgo de Erasmo Valencia en el movimiento campesino. Igualmente, se pone de relieve la formación de una nueva generación de dirigentes y activistas campesinos en la resistencia armada contra la violencia bipartidista de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984) de Londoño Botero, Rocío,Rocío Londoño Botero en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Referencia histórica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2011
ISBN del libro electrónico
9789587618853
Categoría
Historia
El E-Pub que usted tiene en sus manos fue realizado por Hipertexto/ www.hipertexto.com.co y Editorial Universidad Nacional de Colombia/ www.editorial.unal.edu.co



Universidad Nacional de Colombia

2014
Síganos en redes sociales
redes1
redes2
redes3
Introducción
{1} Citado en Álvaro Neira, Rocío Londoño et ál., Guía territorial de la localidad rural n.°20 Sumapaz (Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá / Universidad Nacional de Colombia, 2001), 49. El Alto Sumapaz actualmente corresponde a la localidad 20 del Distrito Capital de Bogotá. Según el estudio citado, esta localidad «abarca una extensión de 75.756 hectáreas que representan el 42% de las 177.944 que abarca el Distrito Capital». Por lo menos hasta mediados del siglo XX, una parte de este territorio estaba adscrita al corregimiento de Nazareth de Bogotá, y otra, al municipio de Pandi (véanse los capítulos 2 y 3 de este libro).
{2} Roberto Velandia, Enciclopedia histórica de Cundinamarca (Bogotá: Biblioteca de Autores Cundinamarqueses, 1979-1982), especialmente t. I, caps. II y XV.
{3} Véase, por ejemplo, Medardo Rivas, Los trabajadores de tierra caliente (Bogotá: Imprenta de M. Rivas, 1899).
{4} Marco Palacios, El café en Colombia, 1850-1970 (Bogotá: Ediciones Uniandes / Planeta / El Colegio de México, 2002), 316.
{5} De los estudios sobre la colonización de baldíos en Colombia, el más pertinente para el caso de la región de Sumapaz es Colonización y protesta campesina en Colombia, 1850-1950, de Catherine Legrand (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1988). Y de los estudios sobre los conflictos agrarios en Sumapaz son punto de referencia Darío Fajardo, Violencia y desarrollo: transformaciones sociales en tres regiones cafeteras del Tolima, 1936-1970 (Bogotá: Fondo Editorial Suramérica, 1979); Elsy Marulanda, Colonización y conflicto. Las lecciones de Sumapaz (Bogotá: Tercer Mundo Editores / Universidad Nacional de Colombia, 1991); la tesis de grado de Carlos Enrique Pardo, «Cundinamarca: hacienda cafetera y conflictos agrarios» (Facultad de Economía, Universidad de los Andes, Bogotá, 1981), y Gonzalo Sánchez, «Las ligas campesinas en Colombia», en Ensayos de historia social y política del siglo XX (Bogotá: El Áncora Editores, 1985).
{6} De los estudios sobre las relaciones entre cultura oral y cultura letrada fueron especialmente útiles y estimulantes: Guglielmo Cavallo y Roger Chartier (dirs.), La historia de la lectura en el mundo occidental (Madrid: Taurus, 1997); Carlo Ginzburg, El queso y los gusanos. El cosmos, según un molinero del siglo xvi (Barcelona: Muchnik Editores, 1982); Jack Goody, Literacy in Traditional Societies (Cambridge: Cambridge University Press, 1968), y Walter J. Ong, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra (México: Fondo de Cultura Económica, 1987)
{7} Véase el prefacio de Carlo Ginzburg en El queso y los gusanos.
{8} En la carta citada, Varela afirmaba tener 83 años en 1984, pero por su partida de bautismo se sabe que había nacido el 22 de noviembre de 1902 en Ráquira, Boyacá (véase el capítulo 1 de este libro).
{9} De las múltiples lecturas sobre las fuentes oral...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Pagina Legal
  4. Agradecimientos
  5. Introducción
  6. Primera parte
  7. Segunda parte
  8. Tercera parte
  9. Cuarta parte
  10. Pagina Institucional
  11. Créditos