El método de los elementos finitos
eBook - ePub

El método de los elementos finitos

Un enfoque teórico práctico

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

Este libro hace una presentación del método de los elementos finitos como técnica para la solución de ecuaciones diferenciales parciales (EDP) de tipo elíptico, parabólico e hiperbólico. El desarrollo del texto incluye tanto una formulación matemática consistente, como aplicaciones clásicas en el campo de la transferencia de calor, la elasticidad y la mecánica de fluidos. La obra inicia con una breve exposición del método de los residuos ponderados y luego ilustra su aplicación en la solución con elementos finitos de ecuaciones diferenciales. A continuación, se presentan planteamientos con elementos de orden superior, así como consideraciones para el planteamiento de soluciones con condensación estática y elementos jerárquicos. Posteriormente se tratan las EDP elípticas, tanto para el caso de problemas escalares (problemas de conducción de calor) como para problemas vectoriales (elasticidad plana). La construcción de aproximaciones para problemas en estado transitorio es revisada en la siguiente sección, así como el análisis de las condiciones de estabilidad requeridas. De igual forma, se analiza la formulación de elementos finitos para problemas con términos de transporte y se explica detalladamente el origen y la implementación de la técnica de estabilización Streamline Upwind Petrov-Galerkin (SUPG). En la última sección se expone un breve estudio sobre la construcción de soluciones para EDP no lineales.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El método de los elementos finitos de Carlos Humberto Galeano, Juan Miguel Mantilla, Juan Carlos Galvis,Carlos Humberto Galeano,Juan Miguel Mantilla,Juan Carlos Galvis en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Mathematics y Mathematics Reference. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN del libro electrónico
9789587758184

CAPÍTULO

– 1 –

Aproximaciones usando residuos ponderados

Este capítulo inicia con la presentación de algunos conceptos fundamentales del análisis funcional, así como con una introducción al método de los residuos ponderados, el cual es empleado para la aproximación de funciones.
Posteriormente, se extiende el método de los residuos ponderados para la construcción de soluciones a problemas de condiciones de contorno, considerando inicialmente el dominio completo del problema (para lo cual son usadas familias de polinomios como Legendre, Hermite, Chebyshev, Laguerre, etc., o familias de funciones trascendentales, llegando a series de Fourier), para luego formular soluciones en dominios discretos (empleando como funciones base los polinomios de Lagrange).
A continuación se presentan las consideraciones necesarias para construir formulaciones empleando elementos de orden superior (polinomios de Lagrange de segundo, tercer y más alto grado) y elementos jerárquicos. Un análisis simple permitirá evaluar el costo computacional asociado al uso de dichos elementos y formular una técnica algebraica para su reducción, denominada condensación estática.
Al final del capítulo se hacen algunas reflexiones sobre la continuidad de las aproximaciones discretas construidas, tanto con elementos lineales como con elementos de orden superior, y se analiza el problema de la viga de Euler, construyendo soluciones elementales del tipo C1 usando polinomios cúbicos de Hermite.

1.1Funcio iduos ponderados

Dado que en muchas de las técnicas numéricas para la solución de ecuaciones diferenciales, como los elementos finitos y los elementos espectrales, entre otros, se usan combinaciones lineales de funciones (linealmente independientes) para la construcción de aproximaciones, resulta importante plantear las definiciones de producto interno, ortogonalidad, ortonormalidad, espacios funcionales y conjuntos ortogonales, así como mostrar algunas bases polinomiales típicas (polinomios de Legendre, Laguerre, Hermite, etc.) con el fin de sentar los fundamentos teóricos de los métodos discutidos más adelante.

1.1.1 Espacio euclídeo

Formalmente, el espacio euclídeo puede verse con un espacio vectorial (Rn) normado. Desde una perspectiva pedagógica resulta mucho más simple comenzar planteando conceptos de norma y ortogonalidad para vectores en tres dimensiones, para luego extrapolar estos conceptos a espacios funcionales.
Considérense los vectores
image
y
image
en R3 (figura 1.1), cuyas componentes en un sistema coordenado cartesiano están dadas por
image
image
Figura 1.1 Vectores en espacio R3
Bajo la consideración de espacio euclídeo, la norma (o longitud) de estos dos vectores se expresa como
image
respectivamen...

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Página legal
  4. Contenido
  5. Lista de figuras
  6. Lista de tablas
  7. Prefacio
  8. Capítulo 1: Aproximaciones usando residuos ponderados
  9. Capítulo 2: Formulación de elementos finitos para ecuaciones diferenciales parciales elípticas
  10. Capítulo 3: Formulación de elementos finitos para ecuaciones diferenciales parciales parabólicas
  11. Capítulo 4: Formulación de elementos finitos para ecuaciones diferenciales parciales hiperbólicas
  12. Capítulo 5: Formulación de elementos finitos para la solución de ecuaciones diferenciales parciales no-lineales
  13. Capítulo 6: Introducción al análisis matemático del método de elementos finitos
  14. Apéndice A: Funciones base de Lagrange para elementos finitos en 1, 2 y 3 dimensiones
  15. Apéndice B: Tabla de puntos y pesos para integración numérica usando cuadratura gaussiana
  16. Apéndice C: Teorema de Gauss. Teorema de Green
  17. Apéndice D: Métodos de Newton-Raphson, Newton-Raphson modificado y Broyden para la solución de sistemas de ecuaciones algebraicas no lineales
  18. Apéndice E: Diferencias finitas
  19. Bibliografía
  20. Índice analítico
  21. Página institucional
  22. Créditos
  23. Cubierta posterior