Paz en el territorio
eBook - ePub

Paz en el territorio

Diálogo intercultural y justicia social

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Paz en el territorio

Diálogo intercultural y justicia social

Descripción del libro

El campo y la ciudad han sido escenarios de resistencias, transformaciones y nuevas constituciones de los sujetos sometidos históricamente a la marginación social, política y económica. Este libro muestra que el conflicto en Colombia ha sido pensado bajo un esquema simplista de las relaciones entre campo y ciudad y de los reclamos de justicia redistributiva y de reconocimiento, cuando estas categorías confluyen en una realidad, haciéndola más compleja. Las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) son un ejemplo paradigmático que muestra esa tensión, ya que indígenas y campesinos, desde sus particularidades, llevan al ámbito público reclamos que pueden confrontarlos. Así también, la llegada de mujeres afrocolombianas a las ciudades ha manifestado choques identitarios que exigen que los Acuerdos de la Habana descentren el problema de la redistribución económica y reconozcan al otro como múltiple y diverso. Si no se tienen en cuenta estos entrecruzamientos, cualquier pacto y su implementación serán parciales; por esta razón, es necesario que el diálogo intercultural sea vinculado en la nueva institucionalidad generada por los acuerdos, para la construcción de una paz con justicia social, incluyente y duradera.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Paz en el territorio de Copal, Colectivo en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Diritto y Teoria e pratica del diritto. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN del libro electrónico
9789587832884

Índice

  1. Cubierta
  2. Portadilla
  3. Página legal
  4. Contenido
  5. Introducción: Cindy Natally Duarte Hincapié
  6. Movimiento indígena y movimiento campesino. Luchas por la justicia social: Jennifer Andrea Montaño Granados y Carolina Patricia Trejos Carvajal
  7. Zonas de Reserva Campesina (ZRC) en medio del conflicto armado y la búsqueda de una salida pacífica: Laura Natalia Gil Vega y Diana Marcela Ricaurte Vargas
  8. El caso del Catatumbo y los desencuentros por el reconocimiento de derechos territoriales: Laura María Guevara Agudelo
  9. La integración local en zonas urbanas: análisis del marco normativo aplicable a la población afrocolombiana en condición de desplazamiento forzado: Sara Milena Ferrer Valencia
  10. Conclusiones. Las Zonas de Reserva Campesina (ZRC) y los conflictos interculturales por el territorio: Michael Cruz Rodríguez
  11. Autores
  12. Índice temático
  13. Índice onomástico
  14. Índice toponímico
  15. Cubierta posterior