Bioestadística
eBook - ePub

Bioestadística

  1. Spanish
  2. ePUB (apto para móviles)
  3. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

El libro recorre los temas de estadística básica necesarios para que los profesionales de las áreas biológicas, agrícolas, de salud y afines adquieran los conocimientos y herramientas necesarios para un apropiado análisis de datos. En los primeros capítulos se exponen y afianzan conceptos básicos orientados a la comprensión de las herramientas de análisis de datos expuestas en los capítulos posteriores. Se introducen conceptos de estadística no paramétrica como alternativa de análisis, ya que, en la mayoría de los casos, los datos provenientes de los estudios biológicos no satisfacen los supuestos estadísticos estándar. Se hace especial énfasis en la implementación de los análisis haciendo uso del software libre R.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Bioestadística de López-Kleine, Liliana,Liliana López-Kleine en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Matematica y Probabilità e statistica. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN del libro electrónico
9789587838442

CAPÍTULO 1

Introducción

Las presentes notas de clase están diseñadas para acompañar un curso de bioestadística básica y contienen un resumen de cada uno de los temas del curso. Este texto no pretende reemplazar los libros, sino proporcionar material para ilustrar y repasar los conocimientos básicos que se imparten en el curso. Igualmente, estas notas de clase proponen varios ejercicios, los cuales permiten verificar la comprensión de los temas tratados, incluso para trabajo en casa se proponen ejercicios de Pagano y Gauvreau (2001) y Walpole y Myers (1992).
El texto está concebido para los estudiantes no estadísticos que requieran hacer uso de la estadística para el análisis de datos biológicos, a quienes les permitirá acompañar las sesiones teóricas y prácticas del curso.

CAPÍTULO 2

Definiciones básicas

Las principales tareas de la estadística son recolectar datos, resumirlos, describirlos y concluir a partir de su análisis.

2.1 Observación y espacio muestral

En estadística se manejan datos experimentales, conteos, mediciones o datos cualitativos (enfermo, sano). Cualquier grupo de datos se llama observación. Realizando varias veces el mismo experimento se obtienen observaciones distintas, lo cual indica un cierto grado de aleatoriedad. Al conjunto de resultados posibles de un experimento se le denomina espacio muestral y se representa con el símbolo S. A cada resultado perteneciente a ese espacio se le llama elemento o punto muestral. Cuando el espacio se conoce y tiene un número finito de elementos, se pueden enumerar: S = {♀, ♂}. Más de un espacio muestral puede utilizarse para describir los resultados de un experimento:
Ejemplo 2.1. Determinación de bacterias asociadas a una muestra vegetal: S = { Lactococcus lactis, Streptococcus thermophilus, Bacillus subtilis, Staphilococcus aureus } o S = { Bacillales, Lactobacillales }
Si se realizan varios experimentos seguidos, se puede construir un diagrama de árbol para representar el espacio muestral.
Ejemplo 2.2. Distribución del color del pelaje en un criadero de conejos cuando se toman tres individuos. Blanco (B) o marrón (M). Ver diagrama de árbol en la figura 2.1:
Image
Figura 2.1. Diagrama de árbol.

2.2 Eventos

La mayoría de las veces es más interesante el hecho de que sucedan ciertos eventos y no que se encuentre el resultado de un elemento específico. Así, por ejemplo, al momento de realizar un muestreo de las aves de una región, se puede estar más interesado en un grupo en particular. Un evento es un subconjunto de un espacio muestral. El complemento de un evento A con respecto a S es el conjunto de todos los elementos de S que no están en A.
Ejemplo 2.3. Dado el espacio muestral S = {t | t ≥ 0}, donde t es la vida en meses de un ratón de laboratorio, entonces el evento A de que un ratón se muera antes de cumplir un mes es el subconjunto A = {t | 0 ≥ t ≥ 1}.
Ejemplo 2.4. Si se clasifican los frutales de un lote en S = {sin florecer, con pocas flores, con muchas flores}, el complemento del evento A = {florecidos} es A′ = {sin florecer}.
La intersección de dos eventos A y B que se representa por AB es el evento que contiene todos los elementos comunes de A y de B.
Ejemplo 2.5. Las personas que comen en un mismo restaurante pueden P: vivir en el barrio y Q: tener más de 60 años. Un evento que sea la intersección de PQ incluye a las personas que comen en el restaurante, viven en el barrio y tienen más de 60 años.
Ejercicio 2.1. Escribir el espacio muestral que contenga a todos los números enteros divisibles entre 9 menores de 50.
Ejercicio 2.2. Escribir el espacio muestral que contenga a todos los números enteros divisibles entre 6 menores de 40.
Ejercicio 2.3. ¿Cuál es la unión entre ambos eventos? ¿Cuál es la intersección entre ambos eventos?

2.3 Variables

Primero que todo se deben diferenciar las variables en dos tipos, las variables continuas y las variables discretas que a su vez se pueden diferenciar en variables cuantitativas o cualitativas.

2.4 Escalas de medida

Antes de describir datos hay que saber con qué tipo de datos se está trabajando. Una de las clasificaciones fue introducida por Stevens en 1946 y se usa todavía en la actualidad, la cual se presenta a continuación:

2.4.1 Escala nominal

Escala que asigna números o símbolos a cada categoría. Por ejemplo, podemos estar interesados en clasificar los estudiantes de acuerdo con la carrera que cursan (tabla 2.1):
Tabla 2.1. Ejemplo de una variable en escala nominal
Carrera Número asignado a la categoría
Zootecnia 1
Biología 2
Nutrición 3
Los números asignados a cada categoría sirven única y exclusivamente para identificar la categoría y no poseen propiedades cuantitativas. Lo único que se puede decir es que si dos estudiantes se encuentran o no en la misma carrera.

2.4.2 Escala ordinal

Se usa cuando los objetos tienen diferentes grados o algún orden,...

Índice

  1. Cubrir
  2. Título
  3. Derechos De autor
  4. Contenido
  5. 1 Introducción
  6. 2 Definiciones básicas
  7. 3 Presentación tabular y gráfica de variables
  8. 4 Probabilidad
  9. 5 Variables aleatorias y distribuciones de probabilidad
  10. 6 Estadísticos de tendencia
  11. 7 Tasas, índices, razones y proporciones
  12. 8 Coeficientes de correlación
  13. 9 Pruebas de hipótesis
  14. 10 Modelo de regresión lineal simple
  15. 11 Aspectos generales del diseño de experimentos
  16. 12 Análisis de varianza y diseño experimental
  17. 13 Estadística no paramétrica
  18. Referencias
  19. Apéndice Sesiones prácticas en R
  20. Cubierta posterior