
eBook - ePub
Ayudar a la gente a cambiar
Coaching compasivo para aprender y crecer a lo largo de la vida
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Ayudar a la gente a cambiar
Coaching compasivo para aprender y crecer a lo largo de la vida
Descripción del libro
En este libro, poderoso y práctico, el experto en inteligencia emocional Richard Boyatzis nos explica que si lo que realmente pretendemos es provocar en los demás un cambio significativo, debemos conectar con la visión positiva que cada persona tiene de s
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Ayudar a la gente a cambiar de Richard Boyatzis,Ellen Van Oosten,Melvin L. Smith en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Negocios y empresa y Liderazgo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Capítulo 6
el poder de la visión personal
sueños, más que objetivos
Una visión personal clara y motivadora puede cambiarte la vida. En 2013, Diana Nyad fue la primera en nadar los ciento sesenta y seis kilómetros que separan Cuba de Florida. Era su quinto intento y tenía 65 años. Lo intentó por primera vez en 1978. En una entrevista para la CNN, después de haber conseguido su histórica hazaña, explicó su motivación. Dijo que había soñado con ello hacía treinta y cinco años. Significaba hacer algo que nadie había hecho antes. En sus cuatro intentos anteriores algo le había impedido conseguir el objetivo.
«Pero una sigue con la vida», dijo. «Cumplí los 60 años, perdí a mi madre y me sentía como si estuviera buscando algo. Y de repente ese sueño volvió a despertarse en mi imaginación».1
Los sueños conectados a nuestros valores esenciales, a nuestras pasiones más profundas y a nuestro propósito vital siempre están ahí. Puede que pasen a un segundo plano por las obligaciones y las responsabilidades que adquirimos en la vida. O que queden encerrados en un armario durante años. Pero, en realidad, nunca desaparecen. Lo que alimentó la increíble ambición, fortaleza y resiliencia de Diana Nyad fueron las semillas de un sueño apasionante. Un sueño engendrado a sus veintitantos que tenía significado para ella y que, pasados los sesenta, le funcionaba como propósito vital.
Ayudar a las personas a que identifiquen su visión personal —lo que llamamos coaching para la visión— les permite recordar sueños hondamente arraigados. Eso les proporciona una plataforma desde la cual sus sueños pueden despegar y convertirse en realidad. A partir de investigaciones sobre psicología en deporte, meditación y biofeedback, sabemos que las personas se comprometen emocionalmente cuando hacen sus sueños realidad. Una visión personal que nos motive convierte el propósito en acción, pone orden en el caos, nos da confianza y nos conduce a hacer realidad nuestro futuro deseado.
A lo largo de este libro hemos visto cómo desvelar esta visión produce emociones positivas en las personas y en la propia relación de coaching —o en cualquier relación en la que una persona intente ayudar a otra—. Es tan poderoso e importante que resulta esencial si queremos llevar a los demás a pensar de forma más abierta y más profunda. También lo es para conseguir que conecten con quienes son realmente y, en definitiva, para fomentar el aprendizaje y el cambio duraderos. En este capítulo hablaremos de la visión personal en profundidad y ofreceremos maneras de ayudar a los demás a conectar con ella. Mostraremos estudios que demuestran que el descubrimiento y el desarrollo de esa visión es la forma más poderosa, en términos neurológicos y emocionales, de llegar a los PEA y conseguir que la persona se abra a nuevas posibilidades en la vida y el trabajo. Pero, primero, veamos qué es una visión personal y qué no lo es.
sueños, más que objetivos
La visión de una persona es la imagen de su posible futuro. No es un objetivo ni una estrategia. No se trata ni de acciones ni de obligaciones. No es una predicción de algo probable. ¡Es un sueño! Mientras que el coaching inducido se basa en dar feedback a la persona, el coaching basado en la visión se centra en el descubrimiento y la expresión del yo ideal del sujeto. Ello sirve de anclaje para el compromiso de la persona con su proceso o para la propia relación de coaching. El yo ideal es lo que da forma y color a lo que la persona desea y necesita para llegar a su máximo potencial.
En resumen, la visión personal es la expresión del yo ideal y del futuro ideal de una persona. Incluye sueños, valores, pasiones, propósito, vocación e identidad esencial.2 Representa no solo lo que la persona desea hacer, sino también lo que desea ser.
En ocasiones intentar descubrir nuestra visión personal puede ser una experiencia totalmente nueva, incluso algo incómoda al principio. La invitación a la introspección puede significar entrar en un territorio foráneo. A lo largo de nuestras vidas se nos suele preguntar qué queremos hacer, pero no qué tipo de persona aspiramos a ser o qué tipo de vida queremos llevar. Ello comienza de forma inocente con los niños pequeños, a los que les preguntamos qué quieren ser de mayores. Los padres, cuidadores o profesores lo hacen con la mejor de las intenciones. Los niños se disfrazan y juegan a ser la persona que quizá les gustaría ser de mayores: médico, bombero, bailarina, enfermero, policía, etc.
Cuando los niños crecen, puede que en el colegio se les informe sobre las distintas carreras o que escuchen a padres de sus amigos explicar en qué consisten sus trabajos. Esas experiencias les ayudan a descubrir lo que quieren hacer en la vida. En el instituto, se les suele preguntar a qué universidad quieren ir. En la universidad, estamos entrenados para responder a la pregunta inevitable: «¿Qué quieres hacer después de graduarte?». Más tarde, trabajando en una empresa, nuestros superiores bien intencionados, o desde recursos humanos, nos preguntan: «¿Qué te gustaría hacer en la empresa durante los próximos años?».
Por tanto, está claro que tenemos mucha práctica en responder a preguntas sobre lo que queremos hacer. Sin embargo, dedicamos mucho menos tiempo a preguntarnos a nosotros mismos algo que, a nuestro entender, es igual de importante, o más: «¿Quién quiero ser?» Como coaches —también como padres, profesores, jefes o sacerdotes—, cuando pedimos a otra persona que piense en lo que realmente le importa, en lo que sueña, en lo que piensa cuando no tiene que pensar en nada, etc., se suele abrir una compuerta de nuevas ideas y posibilidades. Mientras que la mayoría de las empresas piensan en objetivos profesionales a dos o tres años vista, nosotros proponemos preguntar a las personas sobre un futuro a diez o quince años vista. ¿Por qué? Un horizonte temporal más largo nos saca de nuestra zona de confort, que suele consistir en responder con un pensamiento o una idea reciente o con algo que sea socialmente esperado o aceptado. Por tanto, la pregunta que hacemos es: «Si tu vida fuese ideal —o increíble, fantástica, etc.— dentro de diez o quince años, ¿cómo sería?». Las reacciones a esta pregunta pueden variar: mirada en blanco, ansiedad o puro entusiasmo; pero, independientemente de cuál sea la respuesta inicial, la conversación suele terminar con esa persona sonriendo, visualizándose en un futuro lejano liberado de las preocupaciones más inmediatas.3 Esta reacción despierta los PEA y permite que emerjan muchas más ideas y soluciones que en otras situaciones.
Karen Milley lo experimentó en primera persona. Participó en un programa de desarrollo del liderazgo en la universidad Case Western Reserve cuando ocupaba un puesto como vicepresidenta de I+D. Una de las tareas del curso consistió en explorar la visión en otras personas. Decidió empezar con John, su hijo adolescente, una noche delante de la chimenea. «Dime qué quieres ser», le pidió, «y cómo te ves dentro de quince años». John hizo una pausa, y respondió: «Tendré que usar mi imaginación».
En ese momento, a Karen se le encendió una luz. «Este es el poder del coaching para la visión», pensó. «¡La gente tiene que usar su imaginación!».
Cuando relató su historia, añadió que en su empresa la gente está acostumbrada a pensar en términos de «¿qué puesto persigues?» y que «todo el mundo siente que necesita tener un plan elaborado a cinco años vista, listo para sacarlo del cajón cuando se lo pregunten. La gente se equivoca porque quiere impresionar. Pero, si les pides que piensen más allá, superas el corto plazo y haces que la gente se plantee qué es lo que quiere terminar siendo». Como líder de una división grande, a Karen eso le pareció innovador y estimulante. Al utilizar un horizonte temporal más largo, empezó a notar inmediatamente un cambio en el pensamiento y la energía de la gente que tenía a su cargo.
«Ahora les digo que pueden plantearse dos o tres escenarios de futuro diferentes», dijo. «Y les aseguro que los trabajaremos y que trazaremos el mejor camino para llegar a ellos. Veo cómo se les ilumina la cara. Consiguen relajarse y equilibrarse emocionalmente».
Pensamos que Lewis Carroll insinuó acertadamente, en Alicia en el país de las maravillas, el problema de no tener una visión personal. Alicia se encuentra en una encrucijada en el camino y le pregunta al gato de Cheshire qué camino debe tomar:
—Podrías decirme, por favor, ¿qué camino debo seguir para salir de aquí?
—Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar —le respondió el gato.
—No me importa mucho el sitio… —dijo Alicia.
—Entonces, tampoco importa mucho el cam...
Índice
- agradecimientos
- el secreto de ayudar a los demás
- conversaciones que nos inspiran
- coaching compasivo
- despertar el deseo de cambio
- sobrevivir y prosperar
- el poder de la visión personal
- cómo cultivar una relación resonante
- crear una cultura de coaching o de ayuda
- reconocer el momento propicio para coaching
- la llamada de la compasión
- sobre los autores
- Serie Inteligencia Emocional
- Harvard Business Review