
- 224 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
La realización de contenido audiovisual nos sirve para conectar con el público objetivo y para mostrar de forma fidedigna nuestras cualidades en directo a potenciales promotores de conciertos. En un entorno donde el intercambio de información a través de Internet está más en boga que nunca, los contenidos audiovisuales son un aliado indispensable para dar a conocer nuestra música. Son muchos los grandes discos de la historia de la música popular que se han grabado con pocos o unos mínimos recursos. La tecnología actual permite grabar una maqueta o editar un disco de una manera profesional, con unos estándares de calidad muy altos. Entre otras cuestiones, este libro le proporcionará información para saber:
¿Cuál es el papel de un productor musical?
¿Qué necesitamos para una grabación por pistas?
¿Qué altavoces son los más convenientes para trabajar en una grabación musical?
¿Qué es un micrófono dinámico? ¿Y uno de condensador?
¿Qué tarjeta de sonido elegir?
¿Qué pasos hay que seguir para grabar y editar un videoclip?
Tras la excelente acogida de su primer libro "Cómo ganarse la vida con la música", David Little se adentra ahora en el terreno de la grabación musical y de vídeos, una guía a medio camino entre la divulgación y el aprendizaje práctico. Hoy en día es posible grabar nuestra propia música con los medios más accesibles: un teléfono móvil, un ordenador, un pequeño estudio de grabación en casa, etc. La digitalización de los procesos de grabación musical ha traído consigo un abaratamiento de los costes de producción. Gracias a la democratización del home studio, grabar música y vídeos es más barato que nunca. Si se cuentan con los conocimientos técnicos y prácticos suficientes cualquier músico puede realizar grabaciones de calidad, aún sin disponer de las herramientas más sofisticadas. Es más, en ocasiones la economía de recursos puede impulsar a experimentar, aprender y potenciar la creatividad de cualquiera que se lo proponga.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Home Studio de David Little en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Medios de comunicación y artes escénicas y Teoría y apreciación musicales. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
Teoría y apreciación musicalesHome Studio: Cómo grabar tu propia música y vídeos

Contenido
Introducción
CÓMO GRABAR TU PROPIA MÚSICA
Equipo humano durante una producción
Productor musical
Ingeniero de sonido
Arreglista
Músicos e intérpretes
Productor musical
Ingeniero de sonido
Arreglista
Músicos e intérpretes
Preproducción: preparando el material
Qué vamos a grabar
Cómo vamos a grabar
Grabación de maquetas
Qué vamos a grabar
Cómo vamos a grabar
Grabación de maquetas
Cuestiones técnicas fundamentales
La cadena de grabación
Características básicas del sonido
Microfonía
Amplificación y preamplificación
Ecualización
Altavoces
Compresión de sonido
Efectos de sonido
La cadena de grabación
Características básicas del sonido
Microfonía
Amplificación y preamplificación
Ecualización
Altavoces
Compresión de sonido
Efectos de sonido
Lecciones de la grabación analógica
Diferencia entre canal y pista
Grabación analógica en mono
Grabación analógica en estéreo
Grabación analógica multipista
Aplicación práctica en el home studio
Diferencia entre canal y pista
Grabación analógica en mono
Grabación analógica en estéreo
Grabación analógica multipista
Aplicación práctica en el home studio
Grabación digital
Tarjetas de sonido
Secuenciadores
El lenguaje MIDI
Software de emulación
Instrumentos virtuales
Tarjetas de sonido
Secuenciadores
El lenguaje MIDI
Software de emulación
Instrumentos virtuales
Capturando el sonido
Ejecución musical
Acondicionando la sala de grabación
La sala de control
Utilización y colocación de micrófonos
Sonorizando una batería acústica
Sonorizando guitarras acústicas, clásicas y flamencas
Sonorizando guitarras eléctricas y bajos
Sonorizando voces
Otros instrumentos
Ejecución musical
Acondicionando la sala de grabación
La sala de control
Utilización y colocación de micrófonos
Sonorizando una batería acústica
Sonorizando guitarras acústicas, clásicas y flamencas
Sonorizando guitarras eléctricas y bajos
Sonorizando voces
Otros instrumentos
Postproducción
Edición de sonido
Mezcla
Masterización
Edición de sonido
Mezcla
Masterización
Últimas recomendaciones
CÓMO GRABAR UN VÍDEO MUSICAL
Primeras consideraciones
Niveles de producción
Equipo humano necesario
Niveles de producción
Equipo humano necesario
Captación de imagen
Tipos de cámaras
Óptica
Sensibilidad a la luz
Composición de la imagen
Tiros de cámara
Movimientos de cámara
Soportes de cámara
Tarjetas de memoria
Tipos de cámaras
Óptica
Sensibilidad a la luz
Composición de la imagen
Tiros de cámara
Movimientos de cámara
Soportes de cámara
Tarjetas de memoria
Iluminación
Iluminación en interiores con luz artificial
Iluminación en concierto con luces de escenario
Iluminación con luz natural
Iluminación en interiores con luz artificial
Iluminación en concierto con luces de escenario
Iluminación con luz natural
Grabación de vídeos musicales con sonido directo
Aspectos básicos que influirán en la calidad final
Captación del sonido
Aspectos básicos que influirán en la calidad final
Captación del sonido
Grabación de videoclips
Elaboración de un videoclip
Sonido y sincronización
Elaboración de un videoclip
Sonido y sincronización
La edición de vídeo
Montaje de vídeo musical en directo
Montaje de videoclip
Montaje de vídeo musical en directo
Montaje de videoclip
Apéndices
Software de audio frecuente
Micrófonos frecuentes
Grabadoras portátiles frecuentes
Tarjetas de sonido frecuentes
Monitores de respuesta plana frecuentes
Software de edición de vídeo frecuentes
Cámaras de vídeo semiprofesionales frecuentes
Estudios de grabación en España
Estudios de grabación en América Latina
Contenido online sobre producción musical
Micrófonos frecuentes
Grabadoras portátiles frecuentes
Tarjetas de sonido frecuentes
Monitores de respuesta plana frecuentes
Software de edición de vídeo frecuentes
Cámaras de vídeo semiprofesionales frecuentes
Estudios de grabación en España
Estudios de grabación en América Latina
Contenido online sobre producción musical
Bibliografía
Agradecimientos
Créditos

INTRODUCCIÓN
¿Sería posible vivir sin música? No parece un mundo demasiado idílico, ¿verdad? Vivimos rodeados de estímulos audiovisuales que inundan cada uno de los rincones. La música grabada nos rodea en nuestro día a día: cuando escuchamos la radio, cuando vemos la televisión, cuando vamos al supermercado, cuando entramos en una cafetería, cuando salimos por la noche, cuando conducimos nuestro automóvil, cuando esperamos en una consulta y, por supuesto, cuando escuchamos las canciones de nuestros artistas favoritos. No es de extrañar. La música es un arte intrínsecamente ligado al ser humano.
Si lo pensamos detenidamente, el hecho de poder inmortalizar una interpretación musical para que luego pueda ser reproducida tiene un fuerte componente poético. Hoy en día es posible grabar nuestra propia música con los medios más accesibles, desde un teléfono móvil hasta un ordenador. Pero esto no siempre ha sido así. Este libro está dirigido a toda aquella persona que quiera introducirse en el mundo de la grabación musical en el sentido más amplio de la palabra: desde el registro, mezcla y masterización de una interpretación musical, hasta la realización de un videoclip o un vídeo en directo.
La primera parte del libro está centrada en la grabación musical a nivel de audio:
- Cómo afrontar la grabación de un disco o maqueta.
- Todo lo que debes saber para empezar en el mundo del audio.
- Qué micrófonos utilizar.
- Cómo ecualizar, comprimir las señales y aplicar efectos de sonido.
- Cómo sonorizar los distintos instrumentos.
- Qué herramientas necesitamos para registrar el sonido.
- Qué software es el más indicado.
- En qué consiste la mezcla y masterización.
La segunda parte está dedicada a la grabación de vídeos musicales, tanto videoclips como interpretaciones en directo:
- Qué niveles de producción audiovisual existen.
- Qué equipos humanos son necesarios.
- Cómo captar imagen en movimiento adecuadamente.
- Qué tipos de cámaras y objetivos hay.
- Qué normas de composición básicas nos pueden ser de utilidad.
- Cuáles son los movimientos de cámara habituales.
- Cómo podemos iluminar interiores y exteriores correctamente.
- Captación y sincronización del sonido para vídeos musicales.
- Cómo organizar la realización de un videoclip adecuadamente.
- En qué consiste la edición de vídeo.
Con la invención del fonoautógrafo y del fonógrafo en la segunda mitad el siglo XIX, Leon Scott y Thomas Edison cambiaron para siempre la historia de la música. Por primera vez el ser humano fue capaz de registrar el sonido para su posterior reproducción. Este hecho sin precedentes, que hoy en día nos parece tan natural, suponía un giro de 180 grados, un acontecimiento extraordinario como medio de la difusión de la cultura. Disponer de las herramientas y los conocimientos para captar la esencia de una interpretación musical más allá de la partitura tiene sin duda un gran impacto a nivel antropológico. Constituye un importante desarrollo, especialmente para la música popular. A partir de este hallazgo, las corrientes musicales tradicionales que antaño se habían difundido y desarrollado través de la transmisión oral, pudieron ser inmortalizadas para siempre. Según los estudios más recientes la música es como mínimo una expresión cultural tan antigua como el lenguaje hablado. Si tenemos en cuenta esto estamos sin duda ante un hecho asombroso.
No es de extrañar que para realizar la primera grabación de la historia se utilizara la interpretación vocal de una canción popular francesa, «Au clair de la lune». La canción se registró en hojas de papel con fines puramente científicos a través de un fonoautógrafo en 1860. Por aquel entonces no se tenía la capacidad de reproducir el sonido. De hecho, no se pudo escuchar el resultado de este experimento hasta el año 2008. Esto nos sirve para hacernos una idea de la importancia de la música popular para el ser humano.
La evolución tecnológica que separa este hecho histórico de los últimos lanzamientos discográficos es asombrosa: el fonógrafo, el gramófono, la grabación electroacústica, el registro magnético... hasta llegar a la actual era digital. Si lo pensamos en términos generales el camino ha sido corto e intenso, lleno de hitos de la grabación musical. Ejemplos de ellos son la comercialización de discos, el nacimiento del cine sonoro, el desarrollo del cine musical, los primeros experimentos de Leopold Stokowski, las grabaciones de rock and roll de los años cincuenta, las primeras retransmisiones televisivas de música en directo, el desarrollo de la grabación multipista en los años sesenta, la llegada del videoclip como medio de difusión musical y la evolución progresiva de la grabación digital.
Por su parte, la música y la imagen en movimiento han tenido una relación muy estrecha desde sus comienzos. Sería imposible entender su desarrollo por separado. Esta simbiosis tiene sus antecedentes en las exhibiciones de cine mudo, donde las películas se complementaban con una interpretación en directo en los propios teatros. El nacimiento del cine sonoro tuvo lugar precisamente con el estreno de una película musical en 1927, El cantor de jazz. Este género, precursor más claro del videoclip, con los años llegó a convertirse en uno de los favoritos del público, especialmente en países como Estados Unidos, India y España.
A partir de los años cincuenta el desarrollo de la televisión permitió las primeras retransmisiones de interpretaciones musicales en vivo. El registro audiovisual de música en directo es a día de hoy en vivo imprescindible para la difusión de una carrera artística. La realización de contenido audiovisual nos sirve para conectar con el público objetivo y para mostrar de forma fidedigna nuestras cualidades en directo a potenciales promotores de conciertos. En un entorno donde el intercambio de información a través de Internet está más en boga que nunca, los contenidos audiovisuales son un aliado indispensable para dar a conocer nuestra música.
Para construir todo este legado musical y audiovisual han sido necesarios enormes avances tecnológicos, el desarrollo de una poderosa industria cultural (cinematográfica, musical y mediática especialmente) y, sobre todo, grandes inversiones económicas. Ahora podemos hacerlo en nuestra casa.
La digitalización de los procesos de grabación musical ha traído consigo un abaratamiento progresivo de los costes de producción en las últimas dos décadas. Gracias a la proliferación de estudios de grabación independientes, equipos semiprofesionales y la democratización del home studio, grabar música es a día de hoy más barato que nunca. Esto sin duda es una buena noticia.
Lógicamente siempre es más recomendable acudir a manos expertas para obtener los mejores resultados. La razón no e...
Índice
- Portada
- Home Studio: Cómo grabar tu propia música y vídeos
- Créditos