El crac energético
eBook - ePub

El crac energético

Cifras y falacias

  1. 128 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

El crac energético

Cifras y falacias

Descripción del libro

El agotamiento de los recursos combustibles fósiles es una realidad avalada por todas las fuentes oficiales que cifran las existencias restantes. Este libro recoge tanto el estado de las fuentes energéticas que utilizamos en todo el mundo para tirar adelante el modelo económico de crecimiento que hemos propugnado los últimos siglos, como los elevadísimos consumos mundiales y el análisis de las falacias que se divulgan para tranquilizar a la población.Si las energías renovables podrían ser una parte de la solución al crac energético, no son suficientes si mantenemos el consumo actual. Anualmente estamos consumiendo aquello que el planeta tardó millones de años en crear. Así, pues, la clave no es otra que cambiar el paradigma económico. El decrecimiento es la única opción. Deberemos replantearnos cómo viajamos, cómo nos alimentamos, cómo trabajamos... En cada una de las facetas de nuestra vida podemos conseguir ahorro energético.Este no es el libro del apocalipsis, aunque el hecho de contraponer las cifras del consumo mundial a las existencias energéticas nos revela un panorama no demasiado alentador. Al contrario, solo pretende despertar la conciencia de todas y cada una de las personas que consumimos energía, para que una a una empecemos a cambiar el uso social que hacemos de ella y podamos incidir en las políticas energéticas colectivas. Una buena parte del problema se resolvería evitando los usos inadecuados y analizando los itinerarios que sigue la energía.Todos tenemos un papel en el cambio energético. La responsabilidad para garantizar un futuro más allá del agotamiento de los combustibles fósiles es de todos.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a El crac energético de Carles Riba Romeva,Ramon Sans Rovira,Eva Torrents Pujadas en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Ecología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2014
ISBN del libro electrónico
9788499215013
Edición
1
Categoría
Ecología
primera parte
10131.png
Las cifras

1. Nueva contabilidad energética y rentabilidad social

El primer resultado del trabajo de análisis ha sido constatar que las tendencias de nuestro mundo globalizado se contradicen con el discurso mediático dominante.
Estamos avanzando muy rápidamente hacia el agotamiento de los recursos energéticos no renovables y no disponemos de alternativas viables. La gran responsabilidad de esta tendencia sigue siendo de los países desarrollados, seguidos de forma destacada por China y otras potencias emergentes como la India, Brasil o Rusia.
Al mismo tiempo, la población mundial crece rápidamente, en especial en los países menos desarrollados. La suma de la superpoblación de los menos desarrollados y el consumo de los más desarrollados está marcando una huella ecológica que ya no es sostenible. Por lo tanto, el espejo de las sociedades más pobres que buscaban emular a los más ricos ya no tiene sentido. No es viable.
4-1-figura-crack.webp

Figura 1. Evolución de la población y del consumo energético en las últimas décadas.
Si bien seguimos percibiendo el cambio climático como algo incierto y lejano, aunque seguramente será el problema más importante en un futuro, la bajada de recursos energéticos no renovables es inminente y empezará a percibirse en esta misma década, que ya nos está dejando como prolegómeno la crisis actual.
La sacudida de esta crisis tendrá un impacto brutal en las sociedades más desarrolladas acostumbradas a disponer de energía en abundancia y de manera económica. El modelo actual basado en el crecimiento continuo quedará en duda.
Así pues, el primer reto para muchos países desarrollados será el declive energético.2 Por su parte, los países más pobres tendrán que hacer frente a una población en crecimiento continuo que no tendrá otra solución que optar por un cambio de paradigma basado en el hecho de que los recursos de la Tierra son finitos.
Ahora bien, está claro que no se articularán políticas de cambio hacia un nuevo paradigma si primero no se conocen y se comprenden las grandes tendencias y consecuencias del uso de la energía, de los recursos naturales y de la evolución de la población a escala mundial.

Para entender la energía

Antes de adentrarnos en el análisis energético, hay que establecer unas pautas básicas de comprensión para entender qué es la energía y, sobre todo, qué leyes rigen las transformaciones energéticas. Eso nos permitirá entender la energía en sí misma. Se trata de tener una base mínima de física para poder entender los análisis posteriores.

La conservación de la energía

La energía no se crea ni se destruye. Solo se transforma.
Así pues, en cualquier proceso de transformación de energía, las cantidades de antes y después del proceso suman el mismo valor inicial. Otra cosa es que no aprovechamos toda la energía generada en el proceso y que se pierde una parte, muchas veces considerable, para nuestro uso. Pero en cualquier caso no creamos ni destruimos energía. Solo la transformamos.

La degradación de la energía

Este principio de la transformación energética establece que todos los procesos naturales tienden a estados de más desorden, en que la energía se dispersa y se degrada.
Eso explica por qué los procesos de transformación de energía son irreversibles y siempre van el la dirección de la degradación de la energía. Por ejemplo, el calor fluye de una fuente caliente a una fría, y no al revés. O bien, la leña arde, pero los gases de combustión nunca reconstruirán la leña.
Hay que destacar que cuanto más irreversibles son los procesos, más rápidos son y la degradación de la energía también es mayor. O lo que es lo mismo: el rendimiento energético es más bajo.
Así pues, en energía, la prisa es sinónimo de ineficiencia energética y ambiental.

Usos energéticos

La energía adopta diferentes formatos en función del uso que hacemos de ella. Así, podemos utilizar energía térmica, energía motriz y energía eléctrica.
La energía térmica es la que utilizamos para calentar, tanto en usos domésticos como industriales. Se puede obtener quemando combustibles fósiles o biomasa, o bien aprovechando la energía solar. En ambos casos, su rendimiento es muy alto, del orden del 80-90%.
La térmica también se utiliza para la transformación hacia otros tipos de energías que se conocen como de alta calidad, si bien vale la pena apuntar que discrepamos de la utilización de esta terminología. Desde nuestro punto de vista, la calidad de la energía debe valorarse en función de su uso y del rendimiento que de ella obtenemos.
Cuando tenemos frío, necesitamos energía térmica; cuando queremos desplazarnos, energía motriz, y cuando trabajamos con el ordenador, energía eléctrica.
Por poner un ejemplo de transformación de energía, solo hay que pensar en el momento de poner en marcha nuestro automóvil, de forma parecida a otros vehículos, como por ejemplo un camión, un barco o un avión. A través de la combustión de la gasolina en el motor de explosión (ciclo Otto), se obtiene la energía motriz que permite desplazar el automóvil. Pero los rendimientos energéticos son muy bajos, del orden de un 20%.
Otra transformación que permite obtener energía motriz, como paso previo para la obtención de energía eléctrica, es la que se consigue a través del ciclo Rankine. Consiste en generar vapor térmicamente. El vapor hace girar una turbina que es la que conseguirá entre un 30-35% de rendimiento, que es bajo. Este es el caso de las centrales térmicas, ya sean con carbón, con combustibles líquido...

Índice

  1. Portada
  2. Créditos
  3. Prólogo
  4. Pirmera parte. Las cifras
  5. Segunda parte. Las falacias
  6. Conclusiones
  7. Sobre los autores