
- 320 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Mindfulness para mejorar tu rendimiento
Descripción del libro
Mejorar el rendimiento, fijarse metas cada vez más elevadas, cumplir con un sinfín de obligaciones o, simplemente, estar siempre informado y disponible… ¿cómo conseguir que todo esto sea posible? ¿Durmiendo menos, dedicándole más tiempo, realizando más multitareas? ¿Existe algún método que te permita realizarlo sin estrés, sin cansarse ni "quemarse"?Basándose en las últimas investigaciones sobre el cerebro y en muchos años de experiencia en el liderazgo, la neurocientífica Karolien Notebaert y el coach Peter Creutzfeldt muestran cómo el mindfulness puede ser de inestimable ayuda para lidiar con los desafíos de la vida profesional y personal, e influir de manera positiva en tu aptitud física y espiritual.Para ello, presentan unos ejercicios sencillos, científicamente probados, que producen cambios estructurales positivos en el cerebro, aumentan la resistencia al estrés y conducen al sosiego interior.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Parte II. Mindfulness: una visión de la vida cualitativamente distinta
Un erudito oyó hablar de un sabio que vivía en el lejano Oriente, así que se aventuró a las montañas para que le enseñara. El erudito estaba deseando hacerle preguntas y discutir con este hombre lo que pensaba. Pero al llegar a la cabaña del sabio, le dijeron que esperara fuera. Cuando, por fin, le dejaron pasar, estaba tan impaciente que empezó a hacerle preguntas inmediatamente. En vez de contestarle, el sabio dijo:–¿Te apetece una taza de té?Él la aceptó de mala gana. A fin de cuentas, no había ido hasta allí para tomar té. El sabio se marchó en silencio a preparar el té. Al volver, sirvió el té en silencio hasta que la taza del erudito empezó a rebosar, pero el sabio seguía echando té.–Para –dijo el erudito–. ¿Qué estás haciendo? ¿No ves que la taza ya está llena?–Ese es precisamente tu estado –dijo el sabio–. Vienes hasta aquí queriendo hacer muchas preguntas y aprender, pero tu taza está tan llena que todas mis respuestas solo van a hacer que se desborde–.1
5. ¿Qué es mindfulness? Introducción, definición y primeros ejercicios prácticos
¿Qué significa eso exactamente?
- Es una capacidad. Es una forma de ser, una actitud interna, una manera de afrontar a la vida.
- Es la capacidad de darnos cuenta de lo que ocurre a nuestro alrededor. Prestar verdadera atención a lo que sucede a nuestro alrededor, y no estar fantaseando ni contemplando, sin estar presente en este momento. El neurobiólogo Gerhard Roth ha estimado que solo somos conscientes del 0,1% de la actividad de nuestro cerebro. Los estudios también confirman que solo percibimos conscientemente menos de un 1% del 1% de lo que sucede a nuestro alrededor. Esto no es necesariamente malo, puesto que no queremos sobrecargarnos hasta el punto de volvernos locos o hacernos daño. Sin embargo, debido al ajetreo frenético de nuestra vida diaria, con todas las personas y situaciones que dan vueltas a nuestro alrededor, además de todos los pensamientos, emociones y sensaciones físicas que nos evocan, no es difícil que nos perdamos la información que es relevante para nosotros: el lenguaje corporal de un cliente, la incomodidad como un indicador del conflicto latente entre dos compañeros, el estado de ánimo de un niño cuando tiene una necesidad importante que no puede expresar, un hermoso atardecer o lo que Edmund Hallowell denominaba el «momento humano» en el encuentro con otra persona. Nuestros arrolladores pensamientos no dejan de distraernos de lo que ocurre realmente en el presente y, excepto unos pocos, la mayoría de ellos están anclados en el pasado o en el futuro. El mindfulness nos puede proporcionar calma interior y una percepción más precisa del momento. De ninguna manera es un estado místico e inaccesible para darle la espalda al mundo. Al contrario, el mindfulness es una cualidad que nos permite tener una base que nos ayude a estar presentes en el mundo en que vivimos.
- La cualidad de darnos cuenta de lo que ocurre en nuestro interior. En cada momento de nuestra vida experimentamos sentimientos, pensamientos y sensaciones corporales, pero raramente nos damos cuenta de ellos. Prestar atención de forma consciente a estos pensamientos es algo nuevo para nosotros. Quizá por eso te ha resultado difícil enumerar las emociones del ejercicio propuesto anteriormente. Hoy en día estamos tan ocupados que la mayor parte del tiempo solo sentimos las sensaciones físicas más pujantes (el hambre, la necesidad de ir al servicio, el agotamiento extremo). Normalmente nos perdemos muchas de las señales sutiles del cuerpo. En el caso del estrés, solemos hablar de «señales de aviso tempranas», como un dolor de espalda o un dolor de cuello, los cambios de humor y los cambios emocionales sutiles. Nos llevamos al límite ignorando nuestro cuerpo y nuestras emociones o, peor aún, calificamos de «debilidad» la percepción de las sensaciones físicas. Quizá, precisamente la percepción de esta incomodidad emocional sea lo que más nos pueda ayudar a abordar la próxima conversación con nuestro jefe.
- Ser conscientes también significa sacar las antenas para percibir nuestras necesidades físicas. No todos los pensamientos, sensaciones y emociones son igualmente relevantes para nosotros. Y, a pesar de todo, muchos de ellos nos afectan sin darnos cuenta. Esto influye, a su vez, en nuestro rendimiento y aumenta el estrés y la ansiedad. Casi no nos damos cuenta de todas estas cosas, y, si lo hacemos, lo consideramos «un ruido de fondo» y no un proceso personal reconocible. Cuanta menos atención prestemos a las señales sutiles del cuerpo, más nos costará estar receptivos a las sensaciones placenteras. ¿Cuándo fue la última vez que estuviste tan relajado que pudiste disfrutar del simple placer de respirar? ¿Cuándo fue la última vez que pudiste comer y disfrutar de tu comida sin tener que comprobar tu móvil o trabajar al mismo tiempo?
- Sin juzgar: lo decimos en el sentido más amplio. No estamos hablando de los juicios negativos, ya que la cualidad del mindfulness no es positiva ni negativa. Y no se trata de un juicio moral. En un estado consciente, solo está activa la red de experiencia directa. También lo llamamos la red de «datos sin procesar», porque se trata de asimilar los datos que recibimos, sin valorarlos ni interpretarlos. Al mismo tiempo se desactiva la red neuronal por defecto, que normalmente es la responsable de evaluar y juzgar. Esto incluye también la comparación. Definir o etiquetar lo que percibimos se considera un juicio, y es inversamente proporcional a la experiencia directa de cada momento. Cuantos más juicios tengas, menor será la experiencia del momento. El arte del mindfulness es, por tanto, la capacidad de alejarnos de esta valoración y evaluación constante, para tener un contacto directo más intenso con lo que realmente ocurre en este momento. Pero, dicho esto, somos incapaces de detener todos esos pensamientos que discurren por nuestra mente. Por eso, cuando vuelven a aparecer juicios en la mente, los incorporamos a la práctica del mindfulness; permitimos que haya juicios sin juzgarlos. En principio, esto podría parecer paradójico, sin embargo, en el siguiente paso empezarás a entenderlo a nivel de experiencia.
- La cualidad de darnos cuenta de lo que ocurre en el momento presente. Todo sucede en el momento presente. El pasado ya no existe y el futuro todavía está por llegar. La única realidad es este momento. Aunque es más fácil decirlo que hacerlo. Según un estudio que se publicó en 2010, titulado A wandering mind is an unhappy mind [Una mente que divaga es una mente infeliz], nos pasamos la mitad del tiempo pensando en el pasado o el futuro y, en consecuencia, nos perdemos el presente (¡y solo está refiriéndose al proceso de los pensamientos conscientes de los participantes!). Mindfulness significa alejarse de los pensamientos que nos alejan del momento presente.
¿Cuándo es importante ser conscientes?
- Vas de camino al trabajo y parece que los demás conductores, el tráfico y el tiempo gris estuvieran compitiendo por el puesto «ser la molestia más irritante».
- Basta que le eches un vistazo a tu correo electrónico para ponerte de mal humor. Si eres como la mayor parte de la gente, también tendrás «apnea del correo electrónico»; casi todos respiramos d...
Índice
- Cubierta
- Portada
- Créditos
- Agradecimientos
- Prólogo
- Parte I. ¿Por qué hago lo que hago? Es una historia de dos
- Parte II. Mindfulness: una visión de la vida cualitativamente distinta
- Epílogo/conclusiones
- Notas
- Glosario
- Bibliografía
- Contracubierta