Venecia
eBook - ePub

Venecia

  1. 57 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

Una novela histórica que trata de resaltar la neblinosa unión existente entre la antigua Bizancio-Constantinopla y la pretérita Republica Serenísima de Venecia a través de centellantes mosaicos, refinados frescos y sobresaliente pintura, narrado, a través de una travesía marítima desde Estambul hasta la ciudad de Venecia.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Venecia de José Manuel Rocha da Cavadas en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Littérature y Fiction historique. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Obrapropia
Año
2016
ISBN del libro electrónico
9788415671213
Categoría
Littérature
© Texto: José Manuel da Rocha Cavadas
© Edición: OBRAPROPIA, S.L.
C/ Taquígrafo Martí, 18-bajo
46005 VALENCIA
ISBN: 978-84-15671-21-3
Impreso en España por: Diazotec, S.A.
Primera edición: mayo 2016
Queda prohibida, salvo excepción prevista en la ley, cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación de esta obra sin contar con la autorización de los titulares de la propiedad intelectual. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de un delito contra la propiedad intelectual (arts. 270 y ss. del Código Penal).
www.obrapropia.com
Se presentía ya en pleno aire a la diáfana primavera…
Acontecía ya en un ápice la frenética recepción de los sublimes juegos de luces… estallándose en unos tonos suavemente cálidos mezclando en etérea policromía todos los refinados matices de colores en unas suaves irisaciones centelleantes… que se transmutaban etéreamente en vívido amalgama de fluidas y azulencas olas y de blanquecinas y moldeables nubes de inmaculada blancura. La sacrosanta belleza del sinestésico color se iba enalteciendo a través de múltiples reflejos puntuales e indefinibles … despuntándose refulgentemente la tenue y bellísima luz solar en rutilantes ráfagas de doradas y apaciguadoras luces centellantes que muy evanescentemente iban aglutinando en todo su resplandeciente seno … era una gran multitud de inextricables misterios que aglutinaban recónditamente todavía un gran repertorio de herméticos enigmas creando al mismo tiempo finas texturas sobre todos los objetos visibles. Erase una vez la implícita y subrepticia observación de la tórrida dinámica solar desentrañando otra vez más todos los secretos entresijos que todavía atesoraba el luminiscente astro-rey en su nuclear corona solar enalteciendo a raudales en aquel precioso momento unas cautivantes imágenes de una indescriptible belleza de la indeleble atmósfera soñadora de la tan bien resguardada ciudad de Bizancio-Constantinopla constituidas por unas férreas fortificaciones de 20 kilómetros que la circundaban legendariamente contra cualquier asedio ¡era como si fuera una mitificada imagen pictórica transfigurada en un hiperrealista grabado hecho de madera alusivo al “Liber Chronicarum” de Hartmann Schedel del año 1493 mostrando muy detalladamente todo el perímetro de las tan sólidas murallas que el sultán Mehmet II Fatih había tomado en impetuoso asalto allá por el año de 1453 … pues muchos años antes había sufrido Bizancio-Constantinopla el violento cerco de hordas formadas por eslavos árabes búlgaros persas y rusos que nunca lograron franquear tan magníficas murallas que protegían sólidamente a tan legendaria ciudad… esta legendaria ciudad había sido siempre una urbe dinámica siempre tan animada por la práctica y por la contaminante energía del ajetreado comercio donde en la antigüedad el estrecho del Bósforo formaba parte de una importante ruta comercial… era indudablemente una de las grandes aficiones de Bizancio-Constantinopla siempre tan rebosante de muchísimos pórticos plagados de inmensas tiendas que recibían el nombre del propio taller ya que en una misma familia atendían de forma tan perspicaz con total dedicación a la venta y a la fabricación de sus propios productos cuyos principales oficios se reagrupaban por singulares barrios a los que daban su propio nombre y su peculiar ambiente formada de característicos sonidos de cromáticos colores y de perfumados olores … transfigurándose en barrios de los panaderos en barrios de fabricantes de cirios o entonces en barrios de caldereros. Las propias viviendas se encontraban ubicadas sobre las tiendas y todos los edificios estaban hechos de madera. Al alrededor de ellas profusamente los jardines oreaban toda la ciudad ¡era como si fuera una expresiva y simbólica obra de arte floral en fluido movimiento plagado de tan coloridos tulipanes! La ciudad de Bizancio-Constantinopla estratégicamente ubicada entre dos continentes a principios de la edad media había sido un oasis de sabiduría y de cultura destacándose en leyes y en imaginativo arte mientras que el resto de Europa vivía una época de plomo en la que imperaba la tan desgraciada ignorancia … ya se transmutaba la expresiva y tan “pura” luz en una deliciosa imagen imaginaria que se iba mostrando en una de las misteriosas tramas originales que estaba asiente en la longitud de onda 171 Angstrom que rociaba de opulencia y de impactante magia a la histórica fotogénica y colosal ciudad que siempre besaba tan insistentemente a Oriente. El binomio Bizancio-Constantinopla que en el siglo VI había quedado marcado por la extraordinaria personalidad de la emperatriz Teodora y del emperador Justiniano (527-565 d.C) quien había transformado Constantinopla en una prospera ciudad que estuvo casi a punto de reconquistar a los barbaros el Imperio Occidental. La invisibilidad. De forma oblicua en el tiempo y en el espacio hacía 300 millones de años este estratégico entorno correspondió al extremo de un gran continente llamado Gondwana que estuvo bordeado al norte por un mar denominado Paleo-Tethys que los separaba del continente asiático y que había experimentado enormes cambios tectónicos en el cual había surgido un nuevo mar llamado Neo-Tethys que se había llenado después de sedimentos quedándose aprisionado entre los bloques continentales cerrándose después al expulsar a la superficie todas sus formaciones geológicas compuestos de sedimentos y de corteza oceánica. Era un bloque continental demasiado compacto situado entre el mar Negro y el mar Mediterráneo Oriental sometido a la presión de las placas circundantes sísmicamente atenazadas entre la placa africana-arábiga que se iba desplazando hacia el norte y la placa fija de Eurasia. Mientras tanto todo el bloque anatólico iba escapando hacia el mar Egeo a lo largo de viejas suturas cuyo movimiento de fuga continuaba a lo largo de la falla anatólica norte y que en la actualidad era en esta zona donde se registraban los seísmos más importantes. Sin embargo bullía de forma tan bucólica el agitado viento que iba llenando de polvo todos los frondosos árboles de los apaciguadores parques citadinos de esa tan legendaria ciudad de Bizancio-Constantinopla formado por el follaje pálido de los árboles de Judea las encinas de hoja perenne los olivos de Bohemia los pinos de los Balcanes se iban tornando cada más apagado haciendo revivir a la tan llamativa y muy bella mariposa Apolo estrechamente ligada a las zonas montañosas porque apenas descendía por debajo de los 700 metros de altitud. Allá era el excelso lugar por donde se extendía la zona mediterránea superior alfombrada de de avellanos de Bizancio de tilos de hayas y de robles. Sin embargo oblicuamente en una neblinosa percepción cognitiva … ciertas tiendecitas rebosaban a la entrada de frugales y rojizas sandias de sabrosas uvas y de suculentos higos… transmutándose en un espacio indefinible sustentado entre la realidad y el ensueño bajo el tan vigoroso y entrelazado circulo urbano entre de Bizancio-Constantinopla. Había sido una verdadera copia rejuvenecida todavía más bella que la eterna ciudad Roma, caput mundi … sinónimo de gran animación repleta de una centrípeta superpoblación y de tantísima vitalidad económica implícitamente-explícitamente en algunas tiendas especializadas ya volaban muy diestramente por el pleno aire a tantas coloreadas alfombras e infinitos kilims. Bizancio-Constantinopla había sido una exótica ciudad emplazada en el lugar donde la diáfana sonrisa del Bósforo donde incesantemente era constantemente surcado por ajetreadas embarcaciones de todos los calados. Bizancio-Constantinopla maravillosa ciudad salpicada de tan delicados jardines en los cuales había árboles forestales frutales u ornamentales (…) donde la delicada mano de refinados paisajistas habían transformado todos los parques en una vívida creación ditirámbica que se correspondía con su peculiar visión y con su rango pero siempre decidiendo preservar ante todo todas las tradiciones. Entre los años 1842 y 1856 el sultán Abdül Mecit había ordenado construir el Dolmabahçe Sarayi tan maravillosamente concebido por el arquitecto armenio Balyan rodeado por un extenso parque plagado de árboles de especies muy raras que se iban escalonando por la falda de la colina revestida de muy hermosos macizos florales y tantísimas plantas olorosas enaltecidos en ciertos estilos de pinturas murales. Al mismo tiempo se iba acercando mucho gentío para calmar la sed en las numerosas fuentes tan bien ornamentadas con muy preciosos mármoles cuyo estilo barroco se había desarrollado con mucha gracia preñada con una estética rebosada de tanta fantasía formada por drapeados ligeros o esplendidos conjuntos de mármol esculpido que brotaban a semejanza del agua. La fuente de Ahmet III había sido la más célebre de todas las fuentes de Constantinopla cuyo emplazamiento tuvo siempre en cuenta todas las necesidades de los ciudadanos o entonces de los transitados y muy cansinos viajeros. Bajo los inexplicables caminos de Dios dejaban siempre abiertos todos los grifos de la fuente para que el agua en su cíclico recurrido pudiera correr libremente sin freno alguno como si fuera una consumación cósmica del elán vital y los aguadores siempre transportaban el agua en bolsas de piel que la mantenía siempre muy fresca y muy sedienta. Había habido allá muchos y hermosos pabellones o kioscos que habían sido construidos en mitad de frondosos parques donde los Yali estaban siempre ubicados entre perfumados pinares a orillas del agua respondiendo siempre a los mismos principios hechos de madera totalmente abiertos al exterior y el agua y todo el refrescante verdor del paisaje del entorno creaban un hermoso marco rodeado de ditirámbicos jardines donde lo que siempre regurgitaba era el melifluo movimiento del agua cristalino captando así la vibración de muy buenos sentimientos “ ¡si le das buenas vibraciones se convierte en agua buena¡” cristalizándose de una forma mucho más bella como excelso signo de la omnisciente y tan simbólica afectividad. Turquía un país cruce de culturas siempre había actuado a lo largo del tiempo como un país cuna de civilizaciones y encrucijada histórica sirviendo de nexo de unión entre Occidente y Oriente donde los propios hallazgos históricos atestiguaban la presencia de poblaciones desde 10.000 años a.C. en dos ciudades de la Anatolia Central: Hacilar y Catalhhüyük que se remontaban al periodo neolítico (8000-4500 a.C.) experimentando posteriormente una implantación humana de forma continua hasta la Edad del Bronce (3000-1200 a.C.). La agricultura la metalurgia y todas las técnicas nacidas en Anatolia se habían extendido de forma tan acelerada por Europa o a través de Asia hasta llegar al norte de África. Más tarde a comienzos del III milenio antes de nuestra era diferentes pueblos habían cruzado el estrecho del Bósforo para instalarse en las costas del mar Egeo y en la uliseica ciudad de Troya cuya fundación de esa tan legendaria ciudad fortificada se situó en entre los años 3000 y 2500 A.C. La segunda ciudad de Troya había sido destruida hacia el año 2100-2000 a.C. por una población que no había dejado restos de su propia cultura. Ya el II milenio antes de Cristo los hititas pueblo guerrero llegado al parecer del sur de Rusia se habían establecido en Asia Menor confluyendo las picadas aguas del Bósforo y del Cuerno de Oro antes de desembocar en el mar de Mármara. La historia narraba que había sido en la punta del Serrallo donde había desembarcado Byzas el Megariano quien hacia el año 660 a. C. había fundado la ciudad de Bizancio puerta de entrada al estrecho del Bósforo (…) transformado simbólicamente en un río de bruscas sinuosidades que fluía entre dos orillas de considerable altura rodeadas de colinas tapizadas de fértiles cultivos o de frondosos bosques y cuya velocidad de la corriente marina iba variando de una estación a la otra. Aunque el emperador Constantino quisiera que su capital respetase el esquema de Roma con sus siete colinas sus doce regiones y sus magnificentes foros sin embargo toda la disposición del palimpsesto urbano de Constantinopla fue totalmente distinto incluso antes de la construcción de las murallas de Teodosio ocurrido en el año 413 d.C encontrándose totalmente articulada alrededor de la Mese gran avenida que se iniciaba en la Puerta Áurea la solemne entrada a la ciudad imperial a través de una serie de foros hasta llegar al Augousteion. Aquí estuvo el corazón de la ciudad rodeado del Gran Palacio que se levantaba en la actual Sultanahmet y que no tenía parangón en toda Europa pues todos los visitantes medievales quedaban deslumbrados por su altiva y fascinante opulencia. La Nea Ekklesia que había sido construida por Basilio I había servido de modelo para todas las posteriores iglesias bizantinas colmadas de fascinantes columnas de mármol verde y rojo con una muy delicada tracería de los capiteles y esbeltos frisos ricamente labrados. La magna Basílica de Santa Sofía como uno de los más excelsos logros arquitectónicos de toda la humanidad cuyo competitivo Hipódromo estuvo engalanado con cuatro garbosos ...

Índice

  1. CoverImage
  2. Venecia
  3. Venecia-1
  4. Venecia-2
  5. Venecia-3
  6. Venecia-4
  7. Venecia-5
  8. Venecia-6
  9. Venecia-7