Pedaleando en el infierno
eBook - ePub

Pedaleando en el infierno

Biografía de un ciclista en tiempos de penumbra

  1. 550 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Pedaleando en el infierno

Biografía de un ciclista en tiempos de penumbra

Descripción del libro

Una novela sobre la pérdida de la inocencia de un joven que desea ser ciclista profesional. Un crudo retrato del ciclismo profesional en España en la década de los 2000.Pedaleando en el infierno es una novela, pero también el retrato fiel de toda una época, una punzante descripción de lo que ocurría en el ciclismo profesional español en los años previos y posteriores a la tristemente famosa Operación Puerto. Hablamos de un tiempo de contrastes: la burbuja inmobiliaria y la proliferación de patrocinios públicos permitieron el nacimiento de muchos nuevos equipos. Pero esa bonanza incluía también un lado oscuro que conoceremos gracias a Lucas Castro, un joven con el que viviremos su evolución desde los sueños infantiles por ser ciclista hasta la llegada a la elite del deporte.Su autor, el periodista especializado en ciclismo Jorge Quintana, es una de las personas que más de cerca ha seguido el sumario de la Operación Puerto. Si a ello sumamos su amplia experiencia en el asesoramiento de ciclistas y su conocimiento de los entresijos del ciclismo, no nos puede sorprender el resultado: una novela que se lee como una crónica periodística de toda una generación de ciclistas. El libro describe sin tapujos la historia del dopaje: las motivaciones, los inductores y las prácticas, todo ello en el contexto de un país y una economía que parecían estar en eterno crecimiento. Eran años dorados que terminaron consolidando un sistema basado en la corrupción social, económica y deportiva.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Pedaleando en el infierno de Jorge Quintana en formato PDF o ePUB. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN del libro electrónico
9788494911187
Edición
1
CAPÍTULO XLIV
Walter se había convertido en un experto en la lucha antidopaje, un proceso que en mayor o menor medida acababa ocurriéndonos a todos. Ese día el auxiliar me explicó con pocas palabras en qué consistía la fórmula australiana. Todo partía de una idea: la maquinaria para encontrar tramposos iba perfeccionándose. Primero se centraron en encontrar a los corredores que superasen el 50% de hematocrito. Pero luego... cuando vieron que todo el mundo jugaba a quedarse al límite del 49%, dieron un impulso más grande al control de la EPO artificial con nuevas técnicas de detección directa. Sin embargo, los test específicos antiEPO no eran perfectos. Los corredores podían dejar de utilizar el fármaco entre siete y diez días antes de la carrera y sabían a ciencia cierta que no había ningún riesgo de ser cazado, puesto que los restos de la sustancia se iban diluyendo en la orina. Así que las mentes pensantes en la lucha contra el dopaje añadieron la fórmula australiana como una nueva vía indirecta para buscar indicios de dopaje. Como había sucedido con la barrera del 50%, no era un método científico para garantizar que el ciclista hubiera utilizado EPO artificial. Pero era un método que podríamos considerar suficiente para sacar tarjeta amarilla al ciclista.
Cuando un deportista toma EPO artificial, crea muchos glóbulos rojos siguiendo las órdenes recibidas. Pero, al mismo tiempo, el cuerpo detecta ese crecimiento de glóbulos rojos y empieza a preocuparse. Por eso, cuando el deportista deja de estimular artificialmente la producción artificial de nuevos glóbulos rojos, el cuerpo frena también en seco la creación de los reticulocitos. Es decir, deja de fabricar nuevos glóbulos rojos para no colapsar. Dicho de otro modo, ya no hay ninguna química que le obligue y siente que tiene demasiados glóbulos rojos, por lo que paraliza la producción de glóbulos rojos pequeñitos. Eso provoca una situación contradictoria que es lo que detecta la fórmula australiana. Hay muchos glóbulos rojos maduros y muy pocos glóbulos rojos recién nacidos. Eso no encaja y hace que salten las alarmas.
Cuando un cuerpo tiene un hematocrito alto, debe ser porque hay muchos glóbulos rojos maduros, pero también muchos glóbulos rojos recién nacidos. Es simplemente porque esa persona tiene esos valores naturales. También es posible que ocurra justo lo contrario y que una persona tenga pocos glóbulos rojos maduros y pocos recién nacidos. Esas dos posibilidades dependen de las características de cada organismo. Lo que no es compatible con la lógica es que haya muchos glóbulos rojos formados y pocos en formación. Eso es síntoma de que has jugado con fuego, tu cuerpo ha sido estimulado para crear muchos y al dejar de hacerlo, la producción ha parado bruscamente. Y eso es lo que había sucedido con Zapata. No había fórmula humana para cambiar la situación. El médico había podido controlar fácilmente que no superase el 50% de glóbulos rojos ya formados, pero no era posible controlar los reticulocitos o glóbulos rojos recién nacidos. Era una cifra que no se podía manejar de hoy para mañana y era la cifra que nos había explotado en la cara.
Walter y yo nos quedamos en silencio durante un buen rato. Me habían servido un poleo, pero tampoco tenía fuerzas para tomarlo. Había puesto una cucharilla dentro y lo movía con la misma cadencia con la que el mecánico lo hacía con su café. No sabía de qué podíamos hablar. Los dos estábamos preocupados con la situación, pero es que, además, entendíamos que nada de lo que ocurría estaba en nuestras manos. Éramos peones en una obra de teatro protagonizada por otros. No teníamos sitio ni para ver la función desde la platea. Diez minutos más tarde, un mensaje entró en mi móvil. Miré el teléfono pensando que era Bernat y que me escribía para decirme que podía subir a la habitación. Pero no era él. Era Clara Pellicer.
«¿Se puede saber qué está pasando? Mi padre está como loco. Cuando puedas, me llamas. Voy a intentar tranquilizarle».
En cuanto lo leí, tuve claro que aquello se nos iba de las manos. De repente, sentí que mi estómago se descomponía y que me llamaban a escena para interpretar mi papel, aunque ni siquiera sabía cuál debía ser. Los nervios me empezaban a afectar y eso que no estaba implicado en primera persona, pero entendía bien que aquello nos iba a afectar a todos. Me fui a toda velocidad a mi habitación, llamé con dos golpes firmes, pero no esperé a que me respondieran. Conté cuatro segundos y me metí para dentro. Allí me encontré una situación que jamás hubiera imaginado. Kevin Zapata estaba en la cama, llorando como un niño y en posición fetal. El doctor Adolfo Niño estaba mirando por la ventana, en silencio y ni siquiera se dio la vuelta para ver quién había entrado. Bernat Agustí tenía su mirada puesta en la pantalla del ordenador, donde escribía como un loco. Pronto supe que estaba preparando una nota de prensa. No le di tiempo a que me preguntara nada.
-Bernat, tengo que hablar contigo.
-Lucas, como comprenderás no es el momento... -empezó a contestarme Bernat.
-Es Clara -dije como respuesta.
-¿Clara?
-Sí, mira el mensaje que he recibido.
Bernat comprendió rápidamente la situación, me pidió que me acercara, leyó el mensaje y su cara pasó del color rojo intenso al blanco pálido.
-Joder, he llamado a Miguel para explicarle lo que ha sucedido. No me ha dicho nada. Ni bueno ni malo. Nada. Ha permanecido en silencio hasta el punto de que no sabía si estaba despierto o durmiendo. Pero ahora veo que el volcán está en erupción. Estamos jodidos, Lucas. Muy jodidos.
La nota de prensa del equipo salió unos minutos más tarde, justo antes de que la Unión Ciclista Internacional hiciera el anuncio de lo sucedido con el control de salud de Kevin Zapata. El comunicado oficial de Magic Resort dijo que no se debía hablar de dopaje. Explicó que Kevin vive a 3.000 metros en Colombia y que esa genética especial y esa adaptación a la vida en altura era compatible con resultados no habituales en deportistas europeos. Rat...

Índice

  1. CAPÍTULO I
  2. CAPÍTULO II
  3. CAPÍTULO III
  4. CAPÍTULO IV
  5. CAPÍTULO V
  6. CAPÍTULO VI
  7. CAPÍTULO VII
  8. CAPÍTULO VIII
  9. CAPÍTULO IX
  10. CAPÍTULO X
  11. CAPÍTULO XI
  12. CAPÍTULO XII
  13. CAPÍTULO XIIi
  14. CAPÍTULO XIV
  15. CAPÍTULO XV
  16. CAPÍTULO XVI
  17. CAPÍTULO XVII
  18. CAPÍTULO XVIII
  19. CAPÍTULO XIX
  20. CAPÍTULO XX
  21. CAPÍTULO XXI
  22. CAPÍTULO XXII
  23. CAPÍTULO XXIII
  24. CAPÍTULO XXIV
  25. CAPÍTULO XXV
  26. CAPÍTULO XXVI
  27. CAPÍTULO XXVII
  28. CAPÍTULO XXVIII
  29. CAPÍTULO XXIX
  30. CAPÍTULO XXX
  31. CAPÍTULO XXXI
  32. CAPÍTULO XXXII
  33. CAPÍTULO XXXIII
  34. CAPÍTULO XXXIV
  35. CAPÍTULO XXXV
  36. CAPÍTULO XXXVI
  37. CAPÍTULO XXXVII
  38. CAPÍTULO XXXVIII
  39. CAPÍTULO XXXIX
  40. CAPÍTULO XL
  41. CAPÍTULO XLI
  42. CAPÍTULO XLII
  43. CAPÍTULO XLIII
  44. CAPÍTULO XLIV
  45. CAPÍTULO XLV
  46. CAPÍTULO XLVI
  47. CAPÍTULO XLVII
  48. CAPÍTULO XLVIII
  49. CAPÍTULO XLIX
  50. CAPÍTULO L
  51. CAPÍTULO LI
  52. CAPÍTULO LII
  53. CAPÍTULO LIII
  54. CAPÍTULO LIV
  55. CAPÍTULO LV
  56. CAPÍTULO LVI
  57. CAPÍTULO LVII
  58. CAPÍTULO LVIII
  59. CAPÍTULO LIX
  60. CAPÍTULO LX
  61. CAPÍTULO LXI
  62. CAPÍTULO LXII
  63. CAPÍTULO LXIII
  64. CAPÍTULO LXIV
  65. CAPÍTULO LXV
  66. CAPÍTULO LXVI
  67. CAPÍTULO LXVII
  68. CAPÍTULO LXVIII
  69. CAPÍTULO LXIX
  70. CAPÍTULO LXX
  71. CAPÍTULO LXXI
  72. CAPÍTULO LXXII
  73. CAPÍTULO LXXIII
  74. CAPÍTULO LXXIV
  75. CAPÍTULO LXXV
  76. AGRADECIMIENTOS