
Género y poder
Discursos de rebeldía sobre feminidades y masculinidades
- 192 páginas
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Este libro explora, desde varias disciplinas, y siempre desde la perspectiva de género, distintos discursos que surgen como respuesta a la dominación masculina. Su postura contestaria sigue una larga tradición, que en el mundo occidental se inaugura con la obra de Cristina de Pizán, La ciudad de las damas (1405), y en la cual a lo largo del tiempo iban a intervenir desde Olimpia de Gouges y Mary Wollstonecraft en el siglo XVIII, hasta Flora Tristán en el XIX, para desembocar en la teoría feminista y los estudios de género de los siglos XX y XXI.El primer capítulo del presente libro, a cargo de Carmiña Navia, aborda una cuestión trascendental, la de los retos que las mujeres —y algunos hombres— han lanzado a la imagen de Dios como el gran patriarca en la teología tradicional, centrándose en la forma como se ha tratado a la mujer en el discurso de la teología de la liberación. Siguen dos capítulos sobre los generolectos, por Gabriela Castellanos; el primero teórico, explicando la necesidad de este concepto en los estudios de género, y el segundo brindando los resultados de una investigación sobre la feminidad y la masculinidad en el discurso de sujetos de estrato seis en la ciudad de Cali. A continuación, tenemos la propuesta de dos prácticas pedagógicas desde un enfoque de género para la formación literaria juvenil, escrito por Mery Cruz Calvo. Se cuenta asimismo con un estudio introductorio sobre las masculinidades y la construcción-significación de la mujer en la narrativa literaria colombiana, por Juan Moreno Blanco. Finalmente, Luz Elena Luna Monart aborda el estudio del teatro de mujeres como un espacio para la reconstrucción de las identidades femeninas en afrodescendientes desplazadas de la costa del Pacífico colombiano.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- _Hlk504398685
- _Hlk504576533
- _Hlk504315075
- _Hlk504315275
- _Hlk505347872
- _Hlk505353294
- _Hlk505328515
- _Hlk506281495
- _Hlk506281719
- _Hlk494906258
- _Hlk494699142
- _Hlk494796813
- _Hlk500172467
- _GoBack
- _Hlk490054128
- _Hlk490054304
- _Hlk490054343
- _Hlk490054387
- _Hlk490053825
- _Hlk480736560
- _Hlk490060643
- _Hlk490061248
- _Hlk490061356
- _Hlk490054937
- _Hlk490054948
- _Hlk490061459
- INTRODUCCIÓN
- La mujer en la Teología de la Liberación
- Discurso, género y binarismo. De por qué necesitamos los generolectos
- Femineidad y masculinidad en el discurso de mujeres de estrato seis en Cali: los generolectos en el estudio de dos casos
- Formación literaria juvenil: dos prácticas pedagógicas desde un enfoque de género
- Masculinidades y construcción-significación de la mujer en la narrativa literaria colombiana. Una introducción
- Teatro de mujeres: un espacio para la reconstrucción de las identidades femeninas en afrodescendientes desplazadas de la costa pacífica colombiana
- Autores