
- 192 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Pautas para ser feliz
Descripción del libro
La búsqueda de la felicidad es algo que nos interesa a todos como humanos. De una manera práctica, el autor, profesor con largos años de experiencia en charlas e investigación sobre el tema, guía al lector para ayudarle en su camino hacía la felicidad. Este libro es el resultado de varios años de investigación sobre la felicidad y los motivos del sufrimiento.
"A través de mis charlas y talleres he ido comprobando cómo los alumnos sacaban provecho de mis enseñanzas. A mis lectores potenciales les deseo también que saquen provecho de mis conocimientos y, estando seguro de ello, les animo para que recuerden que la mejor manera de ayudarse a sí mismos y a los demás es con la sonrisa en los labios, que es el reflejo de la felicidad interior. Con este libro lo vais a conseguir, pero os anticipo que no es fácil".
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Pautas para ser feliz de Vicente Barbera Albalat en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Desarrollo personal y Salud mental y bienestar. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
1. LA FELICIDAD
Finjamos que soy feliz,
triste Pensamiento, un rato;
quizá podréis persuadirme,
aunque yo sé lo contrario…
triste Pensamiento, un rato;
quizá podréis persuadirme,
aunque yo sé lo contrario…
Sor Juana Inés de la Cruz
Concepto
El maestro budista
En cierta ocasión se hallaba un maestro budista meditando en una cueva del Tíbet. En el pueblo todos lo consideraban un santo, le pedían consejo y le obsequiaban con limosnas.
Al cabo de unos años apareció un joven atraído por la popularidad que había adquirido el maestro en la región y solicitó hablar con él. Le acompañaron y una vez en su presencia, le dijo: “Maestro he venido a meditar con usted”. “Para qué, hijo mío”, le respondió el maestro que se hallaba sentado en la posición de loto, con las palmas de las manos apoyadas en sus rodillas. “Porque soy muy desgraciado y quiero ser feliz”, le respondió el aprendiz. Entonces, el maestro, mirándole compasivamente a los ojos, le contestó: “¿Y quién te ha dicho que yo lo soy?”
No existe una definición universal sobre la felicidad. Para Kant se trataba de un estado subjetivo, anhelo de todo ser humano, centrado en el amor a sí mismo. Es como una sensación pasajera de satisfacción sobre la autopercepción de uno mismo en relación con los problemas que le plantea el entorno. Es sentirse bien en compañía de “sus circunstancias”. Entender y superar los conflictos. Observando con optimismo la vida, se facilita el acceso al estado de felicidad.
Se trata de vivir en armonía consigo mismo. Ingredientes físicos y espirituales, el cuerpo y el alma, deben buscar el equilibrio.
| Existen numerosas encuestas y estudios sobre los países más felices. A juzgar por las investigaciones realizadas por Word Values Surveys, de la Universidad americana de Michigan, en 2004, y por la Universidad inglesa de Leicester, en 2006, España no es un país de personas infelices. Los países menos felices son Congo, Zimbawe, Burundi, Moldavia, Ucrania y Armenia, y los más felices, Nigeria, México, Venezuela, Malta, Dinamarca y Suiza. En 2015, según la ONU, España ocupa el lugar 36. Los diez primeros son: Suiza, Islandia, Dinamarca, Noruega, Canadá, Finlandia, Holanda, Nueva Zelanda y Australia. |
Tomados estos datos con el correspondiente guiño y sin entrar en más detalles, podemos estar bastante satisfechos. La familia, la salud y el dinero son los valores más apreciados y, en el primer caso, en el de la familia, las mujeres la valoran significativamente más que los varones.
Pero ¿qué quiere decir que somos más felices que los franceses o menos que los italianos? Está claro que no vamos aquí a discutir estas cuestiones.
Según la muy manida frase atribuida a Shakespeare, en Hamlet y que nosotros subrayamos copiando aquellos famosos versos de Campoamor, “En este mundo traidor, nada es verdad ni mentira. Todo es según el color del cristal con que se mira”. La felicidad depende más de nuestra percepción de los hechos que de los hechos en sí y está muy limitada por las circunstancias ambientales y culturales. Imagínate qué sería la felicidad para los griegos, romanos, hombres de las cavernas, pobladores de las tribus africanas o amazónicas…
El lago Bunyony
Al borde del lago Bunyony, con 29 islas y una profundidad máxima de 900 metros –el segundo más hondo de África-, en Uganda, hay una reserva de pigmeos. En uno de mis viajes fuimos a visitarlos. Más de 80 niños en edad escolar nos esperaban en el borde del lago cantando y dándonos la bienvenida. Empeñados en cogernos de la mano nos rodeaban y prendían de todas partes de una manera casi agobiante. Subimos un repecho tropezando con sus pies, descalzos, y una vez en el territorio de los pigmeos, con unas chozas en donde carecían de lo más elemental y vivían amontonados, con una alegría inusitada comenzaron a bailar al ritmo desenfrenado de unos cánticos y con la sola ayuda de un pequeño timbal que una mujer aporreaba con un palo al mismo tiempo que levantaba los brazos. Ritmo enloquecido y enloquecedor que contagiaba al momento. Sin darme cuenta me encontré metido en el grupo dando saltos al compás, aunque torpemente, de los pigmeos. Con los pies descalzos, al golpear el suelo de tierra resonaban unos ecos profundos y todos al mismo tiempo marcaban compases unísonos y perfectos. Sus rostros reflejaban una felicidad resplandeciente y nos invitaban a participar. No recuerdo tanta energía positiva e inocencia.
El intérprete, a petición mía, les preguntó si eran felices. ¡No supieron contestar!
Esos pigmeos son ajenos a las tribulaciones del mundo moderno y civilizado de nuestra cultura occidental: estrés, ansiedad, prisas, ambición, violencia,.. Tenemos más formación que nunca, más comodidades, más medios para vivir, más esperanza de vida… más psicólogos. ¿Qué está pasando? ¿El hombre del siglo XXI es incapaz de ser feliz? Tenemos más medios y tecnología que nunca y cada vez somos más incapaces de disfrutar de la vida.
Desde los tiempos más remotos mucha gente se ha preocupado por esta cuestión. En Internet encontrarás múltiples e interesantes referencias. Por otra parte, en el momento de definir un concepto te has de colocar dentro de la cultura correspondiente, como se dice, dentro del contexto, ya que las costumbres y los valores imperantes influyen en las concepciones y en la epistemología.
Sócrates, maestro de Platón, nos dice, en Gorgias, que los bienes de la vida son: disfrutar de buena salud, ser hermoso y ser rico sin injusticia. Los enumera en este orden, frente a la retórica que defiende Gorgias, como primer bien en tanto que puede persuadir o manipular, como hoy diríamos, al médico, al maestro y al economista en orden a la libertad y a la autoridad.
Para Platón la felicidad es como un estado contemplativo del alma.
El mito de la caverna (libro VII de La República)
Había unos hombres que vivían presos en una caverna, atados y obligados a mirar hacia delante en donde se veían las sombras de otras personas que caminaban cargados con diversos objetos de dist...
Índice
- JUSTIFICACIÓN
- 1. LA FELICIDAD
- 2. AMOR
- 3. EDUCACIÓN
- 4. DAR VUELTAS A LAS COSAS
- 5. EL TIEMPO
- 6. APEGO Y DESAPEGO
- 7. EL SENTIDO DE LA VIDA
- 8. SONREÍR
- 9. AMIGOS DE LA FELICIDAD
- 10. MIEDOS Y ENEMIGOS DE LA FELICIDAD
- 11. TERAPIAS, ESTRATEGIAS Y MECANISMOS DE DEFENSA
- 12. FRASES PARA EL DESAYUNO
- BIBLIOGRAFÍA.
- Sobre el autor