
Aporofobia y delito
La discriminación socioeconómica como agravante (art. 22,4ª cp.)
- 270 páginas
- Spanish
- PDF
- Disponible en iOS y Android
Aporofobia y delito
La discriminación socioeconómica como agravante (art. 22,4ª cp.)
Descripción del libro
La aporofobia, como manifestación del rechazo u odio hacia la persona en situación de pobreza, aparece hoy como un problema social significativo, tal como acreditan los datos e investigaciones realizadas por las distintas instituciones que trabajan sobre la materia. Siendo misión del Derecho penal lograr la tutela e intangibilidad de los bienes jurídicos más importantes frente a los ataques más intolerables, también desde este ámbito deben estudiarse las mejores vías de intervención frente al fenómeno de la delincuencia aporófoba, esto es, la presidida por motivos de odio contra estas personas. El Código Penal español, mediante la circunstancia agravante genérica del art. 22, 4ª CP., recoge ciertos motivos discriminatorios cuya concurrencia en el delito al que apliquen tendrá el efecto de agravar la respuesta penal. Esta circunstancia, no obstante, no contempla actualmente las motivaciones aporófobas como causa de agravación. En esta obra se propone al legislador la tipificación de tales motivos en el art 22, 4ª CP., desde una justificación apoyada en tres pilares: primero, la oportunidad de la intervención político-criminal a la luz de los alarmantes datos que aporta la sociología, tanto desde una óptica institucional como, sobre todo, personal. Segundo, la mayor necesidad de pena en supuestos de delincuencia aporófoba, desde un punto de vista eminentemente preventivo. Y tercero, el mayor merecimiento de sanción penal en estos casos, al conculcarse, además del interés tutelado por el delito base, el valor de la igualdad que se reconoce a todas las personas, lo que hace aumentar el desvalor del hecho desde el propio contenido de injusto del delito. Este libro aporta razones para motivar un cambio en la norma, pero también supone la primera guía interpretativa para la correcta aplicación de la cláusula por parte de los distintos operadores jurídicos, cuando se produzca dicho cambio. La investigación se ha desarrollado en el marco del Proyecto i+D "Hacia un modelo de justicia social: alternativas político-criminales" (RTI2018-095155-A-C22), dentro del proyecto coordinado "Aporofobia y Derecho penal" (RTI2018-095155-B-C21) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.