La UNAM y los pueblos indígenas
eBook - ePub

La UNAM y los pueblos indígenas

La interculturalidad bajo análisis

  1. 100 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La UNAM y los pueblos indígenas

La interculturalidad bajo análisis

Descripción del libro

Este libro analiza la génesis de la relación entre la UNAM y los pueblos indígenas, su evolución y características, así como las tendencias desarrolladas a lo largo de un siglo de existencia de la universidad, destacando las iniciativas y temáticas relevantes, y reflexionando sobre las consecuencias de este proceso en el marco más general de las políticas educativas del Estado mexicano.Ahonda en la complejidad que representa para la UNAM la "emergencia indígena" y la construcción de proyectos para el acceso a la educación superior de los jóvenes indígenas. Aborda la significancia que tienen en este proceso factores como la reafirmación del carácter pluricultural de la nación mexicana, y de sus pueblos indígenas; la vocación universitaria de contribuir a la solución de los grandes problemas nacionales que atañen a la vida de los pueblos y a la construcción de una sociedad equitativa e intercultural; la impronta que resulta de la demanda indígena para acceder a la educación superior y el desafío de proponer modelos innovadores que garanticen su inserción, y la instalación de la temática de la interculturalidad en las disciplinas sociales.La UNAM y los pueblos indígenas. La interculturalidad bajo análisis se complementa con los anexos "Acuerdos y programas", y "Proyectos, programas y publicaciones", disponibles para consulta en línea enhttp://www.nacionmulticultural.unam.mx/portal/pdf/publicaciones_novedades_editoriales/libro_UNAM_pueblos_indigenas_anexos.pdf

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La UNAM y los pueblos indígenas de José del Val,Carlos Zolla en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Sociología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Fuentes consultadas

Aguilar Gil, Yasnaya Elena (2018), “Nosotros sin México: naciones indígenas y autonomía”, Nexos, Sección Cultura y vida cotidiana, 22 de agosto, p. 24.
Aguilar Rivera, José Antonio (2007), Moisés Sáenz y la escuela de la patria mexicana, México, Conaculta. [1ª ed., 1939.]
Aguirre Beltrán, Gonzalo (1955), Programas de salud en la situación intercultural, México, Instituto Indigenista Interamericano. [Edición en el FCE de 1994.]
———— (1957), El proceso de aculturación y el cambio sociocultural en México, México, DGP-UNAM.
———— (1973), Teoría y práctica de la educación indígena, México, SEP (col. SepSetentas).
———— (1986), Antropología médica, México, CIESAS.
———— (1990a), Obra antropológica, XV. Crítica antropológica. Hombres e ideas: Contribuciones al estudio del pensamiento social en México, México, FCE/UV/INI/Gobierno del Estado de Veracruz.
———— (1990b), “III. El diálogo inconcluso entre antropología e indigenismo. Manuel Gamio”, en Gonzalo Aguirre Beltrán, Obra antropológica XV. Crítica antropológica. Contribuciones al estudio del pensamiento social en México, México, FCE, pp. 279-280.
———— (1992), El proceso de aculturación y el cambio sociocultural en México, México, UV/INI/Gobierno del Estado de Veracruz/FCE.
Argueta Villamar, Arturo (2008), Los saberes p’urhépecha. Los animales y el diálogo con la naturaleza, México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo/PUMC-UNAM/Gobierno del Estado de Michoacán/Universidad Intercultural Indígena de Michoacán/pnuma-onu/Juan Pablos.
———— (2011), El diálogo de saberes, una utopía realista, en Arturo Argueta Villamar, Eduardo Corona-M. y Paul Hersch Martínez (coords.), Saberes colectivos y diálogo de saberes en México, Cuernavaca, C...

Índice

  1. Introducción
  2. La interculturalidad enunciada como política educativa del Estado mexicano
  3. El Pacto del Pedregal
  4. Una estrategia de investigación y educación para un mundo culturalmente diverso
  5. Materia optativa México, nación multicultural
  6. El Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas (SBEI)
  7. Sistema de Becas para Estudiantes de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes
  8. Fuentes consultadas
  9. Aviso legal