Segunda amarilla
eBook - ePub

Segunda amarilla

  1. 431 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

El futbol de los grandes estadios es capaz de regalarnos jugadas deslumbrantes y hazañas extraordinarias, mientras el que tiene lugar en
escenarios más modestos es fuente de otro tipo de gestas que también atesoramos, menos resonantes, más íntimas y entrañables. Pero ni unas ni otras volverán a ocurrir en tiempo real, lo que no es obstáculo para que puedan conservarse y recrearse a través de textos breves como los contenidos en Segunda amarilla que, aunados a piezas ensayísticas y recomendaciones bibliográficas sobre el futbol y sus adyacencias, convierten a esta obra en una vía inteligente para aproximarse al juego/deporte más universal.
Driblando a los estigmas de sus detractores, que lo rebajan a frívolo pasatiempo o lo tildan de instrumento de enajenación de masas, el futbol expone en estas páginas algunos flancos de su riqueza narrativa, deudora de su poder evocativo de personajes, lugares y épocas, y también de su trabazón histórica en tanto que manifestación cultural por derecho propio.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Segunda amarilla de Farid Barquet,Farid Barquet Climent en formato PDF o ePUB. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

ISBN del libro electrónico
9786070310249
Edición
1
DIARIO MUNDIALISTA
PROHIBICIÓN INEFICAZ
Junio 14, 2018
Millones de personas en todo el mundo hemos encontrado un acompañante ideal para ver futbol, su complemento perfecto: una buena cerveza. Eso explica que 10 de las 32 selecciones que participarán en el Mundial que hoy se inaugura sean patrocinadas por marcas cerveceras y que la FIFA ingrese a sus arcas 90 millones de dólares que le paga Budweiser por figurar como auspiciante oficial del certamen. Según datos publicados por el diario Milenio, en territorio mexicano se consumirán durante el Mundial aproximadamente 4 000 millones de cervezas, lo que arroja un promedio de 48 envases por cada connacional.1
Sin embargo, en el país sede del Mundial no ven con buenos ojos el aumento en el consumo del burbujeante líquido. De acuerdo con información del diario As, desde abril el subjefe de seguridad de Moscú, Kirill Malyshkin, ha anunciado la prohibición de vender alcohol en bares, pubs, restaurantes, supermercados y establecimientos desde un día antes y durante el día de cualquier partido que se celebre en la capital rusa.2
La medida anunciada por la policía moscovita nos hace recordar un intento fracasado de inhibir el consumo de alcohol en la URSS durante el gobierno de Mijail Gorbachov. En abril de 1985, cuando apenas tenía un mes como secretario general del Partido Comunista, Gorbachov sometió a la aprobación del Politburó una campaña contra el alcohol, en la que, de acuerdo con su biógrafo Chrstian Schmidt-Häuer, el padre de la perestroika “se embarcó con todas las banderas ideológicas desplegadas”.3 Que la hiciera arrancar al mismo tiempo que su gestión da cuenta de “la significación que le fue acordada a esta campaña desde el punto de vista ideológico y propagandístico”,4 según Schmidt-Häuer.
El responsable de implementar la campaña fue el jefe de la ideología del Partido, Yegor Kuzmich Ligachov. Bajo la consigna “¡Por una conducción sobria y un pueblo sobrio!”,5 Ligachov se dedicó a difundir por todos los medios las penas que se impondrían a quienes incumplieran las disposiciones de la campaña que, de acuerdo con el periódico El Comunista, órgano de propaganda del Comité Central del Partido, conduciría a la “sobriedad general”.6 En una emisión trasmitida por Radio Erivan, estación pública de la República de Armenia, Ligachov exigía a la audiencia “más energía… responsabilidad personal… decidida fortificación de la disciplina”7 para conseguir “dejar de beber en absoluto”.8
El 17 de mayo de 1985 se dieron a conocer al pueblo las prohibiciones específicas relativas al alcohol, una de las cuales comprendía la ingesta en estadios, pues de modo genérico la norma hacía alusión a “todas las instituciones de carácter masivo”.9 Esta restricción y las demás que le acompañaron generaron molestias muy extendidas entre los pobladores, que al poco tiempo ya contaban un famoso chiste, que el editor Dmitri Moratov cuenta en entrevista con The New York Times:
Dos hombres están parados en una larga fila de vodka por el abastecimiento limitado. Uno le pide al otro que le guarde su lugar en la fila, porque quiere ir al Kremlin a golpear a Gorbachov en el rostro por su política antialcohol. Regresa unas horas después y su amigo le pregunta si realmente había golpeado a Gorbachov. “No”, respondió el hombre, desanimado. “La fila para entrar al Kremlin era mucho más larga”.10
Gorbachov, oriundo de Stavropol, la tierra de los mejores vinos blancos rusos, no logró su objetivo. Tuvo que atenuar su campaña hasta desistir una vez que pudo “sentir nítidamente los límites de la tradición y del sistema”.11 Durante los próximos 31 días veremos si la prohibición etílica prevista para este Mundial resulta eficaz, contra la tradición y el sistema, como no lo fue una análoga hace 33 años.
P. D. No habían transcurrido ni una semana desde el inicio del Mundial cuando los restaurantes y bares de Rusia ya estaban sufriendo desabasto de cerveza. “Nunca pensamos que la gente consumiría sólo cerveza”, comentó un mesero a la agencia Reuters, de acuerdo con información del periódico Marca.12
1 Frida Lara y Cristina Ochoa, “Por Mundial, consumo de 4 mil millones de cervezas”, Milenio, 12 de junio de 2018.
2 Daniel G. Irízar, “Rusia 2018: ley seca en Moscú desde el día antes del partido”, As, 26 de abril de 2018.
3 Christian Schmidt-Häuer, Gorbachov, Mijail, Barcelona, Gedisa, 1988, p. 138.
4 Idem.
5 Idem.
6 Idem.
7 Idem.
8 Idem.
9 Ibid., p. 139.
10 Neil Macfarquhar, “Gorbachov, rechazado por muchos rusos, aún tiene mucho que decir”, The New York Times, 7 de junio de 2016.
11 Christian Schmidt-Häuer, op. cit., p. 143.
12 Marca, “Comienza a terminarse la cerveza en el Mundial Rusia 2018”, 20 de junio de 2018.
EL REGRESO DE EGIPTO
Junio 15, 2018
A Jorge Álvarez Fuentes
Qué es la historia sino el álbum donde
cada pueblo viene a depositar sus obras
.
MARIANO JOSÉ DE LARRA
Una conocida marca italiana de álbumes de estampitas que circulan cada Mundial dio un trato discriminatorio en cuatro de sus ediciones a algunas selecciones de países pobres en lo económico o en lo futbolístico, o en ambos rubros simultáneamente.
Una de esas selecciones fue la de Egipto, cuyos integrantes de hace 28 años, los que participaron en el Mundial Italia 90, ocuparon sólo una y no las dos páginas que habitualmente se asignan a cada equipo, pues en vez de contar con 18 cromos, sólo le asignaron diez, que además eran horizontales y no verticales para que cupieran los retratos de dos jugadores y no sólo uno.
En el verano de 1990 tuve por primera vez en mis manos uno de esos afiches bicéfalos. Era el número 488 y en él aparecían, como siameses unidos por un mismo sticker, Gamal Abdelhamid y Hossam Hassan, capitán y artillero, respectivamente, de la selección de Egipto que, 56 años después de su primera participación mundialista en Italia 34, se había ganado el derecho de participar por segunda vez en una fase final de Copa del Mundo, sita igualmente en la península itálica, tras aprovechar sus tardes de localía y ganar todos sus partidos de la eliminatoria de 1989 en El Cairo contra Liberia, Malawi, Kenia y Argelia.1
Hassan, máximo goleador histórico del equipo nacional con 69 anotaciones, en Italia 90 sólo pudo hacerse presente, y de manera indirecta, en el marcador del primer partido de su selección, en el que se midieron con el campeón de Europa, Holanda, que no pudo vencer al conjunto árabe, pues a siete minutos del final el ariete egipcio propició que Ronald Koeman lo derribara dentro del área y el penalti resultante fue convertido en gol por Magdy Abedelghani para poner cifras definitivas 1-1.
En su siguiente enfrentamiento mundialista, Hassan y los suyos obtuvieron un nuevo empate, sin goles, ante la siempre difícil Irlanda. Y si Egipto tuvo que despedirse de aquel Mundial en la primera ronda, fue por su derrota ante Inglaterra apenas 1-0 en su tercer encuentro, muy parejo, que en nada se pareció a la histórica dominación que en el plano político y económico los británicos ejercieron sobre los norteafricanos desde que, en los años ochenta del siglo XIX, inició la disputa por el control del Canal de Suez y que llegó a su fin en tiempos del presidente Gamal Abdel Nasser, a mediados de los cincuenta del siglo XX.
Después de aquel partido en Cagliari, cobran un significado futbolístico las palabras que el premio Nobel de literatura egipcio Naguib Mahfuz, primer escritor africano en ganar ese galardón, hizo decir a uno de los personajes de su novela Palacio del deseo: “los ingleses y el tifus son una misma cosa”.2
Desde el 21 de junio de 1990, día en que cayó por la mínima diferencia ante Inglaterra, Egipto no ha vuelto a disputar un partido de fase final de Copa del Mundo. Su reaparición será hoy, 15 de junio de 2018, día del cumpleaños número 26 del puntal de su alineación, Mohamed Salah, el relámpago del desierto que brilla en el futbol inglés con el Liverpool FC y que ha terminado por convertir al río Nilo en una afluente del Mersey.
Surgido de las calles arenosas de Basyoun –perteneciente a la localidad de Gharbia, al norte de Egipto–, Salah debutó en 2010 con el club local Al Mokawloon, pero dos años después, con 20 de edad, se mudó a Suiza contratado por el Basilea. Para alegría de Roger Federer, el mejor tenista de la historia y el más insigne aficionado del equipo basiliense, Salah se coronó campeón en su primera temporada.
Tuvo un paso de seis meses por el Chelsea durante la primera mitad de 2014. En el verano de ese año fue cedido a la Fiorentina, de donde partió en 2015 al AS Roma, equipo en el que por fin pudo demostrar que su juego tiene tanta riqueza como el tesoro de la tumba de Tutankamón, lo cual le valió ser contratado en 2017 por el Liverpool. Con los Reds de Anfield marcó los 32 goles que lo convirtieron en el actual campeón goleador de la Premier League y fue pieza clave en el trayecto que los llevó a la final de la Champions League en Kiev contra el Real Madrid, partido en el que, al disputar un balón con Sergio Ramos, Salah sufrió la lesión que le impedirá estar hoy en la reaparición mundialista de su selección.
Seguramente fue Maat, la antigua diosa egipcia de la justicia, la que intercedió ante el fabricante del álbum del Mundial para que Salah y sus compañeros no hayan aparecido, en la edición de Rusia 2018, como sus paisanos de hace 28 años, hacinados como estuvieron en estampitas de a dos. No creo que aquella deidad haya pretendido que a los seleccionados actuales se les retratara faraónicamente, como a Ramsés II eternizado en su templo de Abu Simbel, o majestuosos como la Esfinge junto a las pirámides de Guiza. Más bien parece haber exigido que en los pequeños trozos de papel que pululan por todo el mundo –cuya tersura, perfecta simetría y segunda piel autoadherible nada tienen que ver con la porosidad, forma irregular y textura talluda de los tradicionales papiros en que se representaban los jeroglíficos del antiguo Egipto– se le otorgue al conjunto de jóvenes saharianos el mismo trato que a sus pares de las otras selecciones, el inherente a la calidad que bien han sabido ganarse: la de mundialistas.
1 Fernando Schwartz y Orlando Duarte, Todas las Copas del Mundo. México rumbo al mundial 94, México, McGraw-Hill, 1994, pp. 305-307.
2 Naguib Mahfuz, Palacio del deseo, México, Alcor, 1990, p. 321.
GIMÉNEZ HIZO UN GODÍN
Junio 15, 2018
Hace cuatro años, con motivo del Mundial Brasil 2014, escribí una propuesta, que el vocabulario del futbol acuñara una nueva locución: el “gol de godin...

Índice

  1. Cubierta
  2. Índice
  3. Portada
  4. Copyright
  5. Dedication
  6. PRÖLOGO
  7. LA REINCIDENCIA SE CASTIGA DOBLE
  8. RELATOS
  9. ESCRITORES Y FUTBOL
  10. ESTAMPAS
  11. FUTBOL, POLÍTICA Y DINERO
  12. LA PAUSA
  13. ARTICULOS
  14. ESCRITOS AURIAZULES
  15. DIARIOS DE COPAS
  16. DIARIO MUNDIALISTA
  17. RESEÑAS
  18. BIBLIOGRAFÍA
  19. ENLACES YOUTUBE