Traducir el Concilio Vaticano II
eBook - ePub

Traducir el Concilio Vaticano II

Método morfosintáctico práctico de latín

  1. 168 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Traducir el Concilio Vaticano II

Método morfosintáctico práctico de latín

Descripción del libro

Este libro presenta un original método de traducción del latín que es fruto de prolongados años de labor académica en la enseñanza de la lengua latina. El autor, destacado filósofo y doctor en literatura, ha estructurado el sistema pensando en los estudiantes que se inician en la traducción de los textos latinos oficiales del Concilio Vaticano II, particularmente las Constituciones Lumen Gentium, Dei Verbum y Gaudium et Spes.En siete secciones graduales, el método introduce y ejercita en los conceptos básicos de la morfología y la sintaxis de la lengua latina en equilibrio con la lengua española, lo que lo convierte en un instrumento cercano y extremadamente útil para todos aquellos que buscan comprender y practicar el arte de traducir "latín conciliar".

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Traducir el Concilio Vaticano II de Patricio Serrano Guevara en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Theologie & Religion y Sprachen der Antike. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
Ediciones UC
Año
2016
ISBN del libro electrónico
9789561426566

SECCIÓN 1

Bases morfológicas del sustantivo
Función lógica o sintáctica del caso
Primera declinación

BASES MORFOLÓGICAS DEL SUSTANTIVO

EL SUSTANTIVO
Es un elemento de la oración que indica realidades concebidas como independientes del pensamiento. Se le atribuyen los accidentes de: género gramatical, número, caso y declinación.
Los géneros gramaticales
Presenta tres géneros gramaticales: masculino, femenino y neutro.
El número
Muestra dos números gramaticales: singular y plural.
El caso
El sustantivo presenta terminaciones variables adheridas a la parte inalterable de él, que se denomina raíz. Cada terminación variable se relaciona con su función lógica o sintáctica dentro de una oración, esto es, sujeto, complemento del nombre, complemento directo, complemento indirecto y complemento circunstancial, por nombrar las funciones básicas que puede cumplir.
En latín hay seis (6) casos:
1.Nominativo (N.)
2.Genitivo (G)
3.Dativo (D)
4.Acusativo (Ac.)
5.Vocativo (Voc.)
6.Ablativo (Abl.)
El vocativo no cumple función sintáctica, por tanto lo abordaremos únicamente en la práctica directa de análisis y siempre que aparezca en algún texto conciliar. Este caso se presenta cuando en los textos conciliares se citan pasajes del Antiguo o Nuevo Testamento.

FUNCIÓN LÓGICA O SINTÁCTICA DEL CASO

Caso nominativo
Cumple esencialmente la función de sujeto, pero también realiza las funciones de predicado nominal (PN) y aposición (AP), las cuales examinaremos en el momento apropiado.
Caso genitivo
Funciona básicamente como complemento del nombre, es decir, completando el sentido de otro sustantivo. Indica en términos muy generales la idea de posesión o pertenencia. Se traduce al español mediante la preposición de.
Caso dativo
Funciona como complemento indirecto, particularmente con verbos que señalan transferencia (dar, donar, trasmitir, etcétera), y se traduce al español por medio de las preposiciones a y para.
Caso acusativo
Cumple la función de complemento directo, siempre que dependa de un verbo transitivo. Se traduce al español con la preposición a si el sustantivo es persona o cosa personificada y, en caso contrario, sin ella.
Caso vocativo
Este caso no cumple función lógica o sintáctica, ya que corresponde a la función apelativa del lenguaje, esto es, un individuo, persona o cosa personificada invocada. En términos prácticos este caso no tiene uso en los textos conciliares, excepto cuando se citan textos bíblicos en que este aparece, y por esa razón obviaremos considerar este caso en las declinaciones.
Caso ablativo
Funciona como complemento circunstancial con distintos significados, aunque normalmente ejerce como complemento circunstancial de medio o instrumento. Se traduce, en términos útiles, al español mediante las preposiciones con, en, por, teniendo en cuenta el contexto. No obstante, la traducción más usual y persistente es mediante, por medio de, a través de.
N.B.: Respecto del complemento circunstancial, también puede cumplir tal función lógica o sintáctica el caso acusativo y el propio caso ablativo, siempre que formen una estructura con una preposición que los debe anteceder. Ahora bien, el caso acusativo igual puede presentarse sin preposición y cumplir una función circunstancial, aunque tal función no es frecuente.
ESQUEMA MORFOSINTÁCTICO
(N.) Nominativo
N.: S./PN./AP.
Sujeto/ Predicado nominal/Aposición
(G.) Genitivo
G.: CN.
Complemento del nombre
(D.) Dativo
D.: CI.
Complemento indirecto
(Ac.) Acusativo
Ac.: CD.
Complemento directo
(Abl.) Ablativo
Abl: CC.
Complemento circunstancial
DECLINACIONES DEL SUSTANTIVO
Se denomina declinación a la ordenación, en modelos o paradigmas, de todos los sustantivos con el fin de reconocerlos en sus distintas agrupaciones. Asimismo se aplica el concepto a otros elementos de la oraci...

Índice

  1. Capa
  2. Meio Título
  3. Página de direitos autorais
  4. Título
  5. Índice General
  6. Prólogo
  7. Abreviaturas
  8. SECCIÓN 1
  9. SECCIÓN 2
  10. SECCIÓN 3
  11. SECCIÓN 4
  12. SECCIÓN 5
  13. SECCIÓN 6
  14. SECCIÓN 7
  15. Solucionario restringido de los ejercicios por orden de secciones
  16. Datos bibliográficos