
Traducir el Concilio Vaticano II
Método morfosintáctico práctico de latín
- 168 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
Descripción del libro
Este libro presenta un original método de traducción del latín que es fruto de prolongados años de labor académica en la enseñanza de la lengua latina. El autor, destacado filósofo y doctor en literatura, ha estructurado el sistema pensando en los estudiantes que se inician en la traducción de los textos latinos oficiales del Concilio Vaticano II, particularmente las Constituciones Lumen Gentium, Dei Verbum y Gaudium et Spes.En siete secciones graduales, el método introduce y ejercita en los conceptos básicos de la morfología y la sintaxis de la lengua latina en equilibrio con la lengua española, lo que lo convierte en un instrumento cercano y extremadamente útil para todos aquellos que buscan comprender y practicar el arte de traducir "latín conciliar".
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
SECCIÓN 1
BASES MORFOLÓGICAS DEL SUSTANTIVO
| 1.Nominativo | (N.) |
| 2.Genitivo | (G) |
| 3.Dativo | (D) |
| 4.Acusativo | (Ac.) |
| 5.Vocativo | (Voc.) |
| 6.Ablativo | (Abl.) |
FUNCIÓN LÓGICA O SINTÁCTICA DEL CASO
| N.B.: Respecto del complemento circunstancial, también puede cumplir tal función lógica o sintáctica el caso acusativo y el propio caso ablativo, siempre que formen una estructura con una preposición que los debe anteceder. Ahora bien, el caso acusativo igual puede presentarse sin preposición y cumplir una función circunstancial, aunque tal función no es frecuente. |
| (N.) | Nominativo N.: S./PN./AP. | → | Sujeto/ Predicado nominal/Aposición |
| (G.) | Genitivo G.: CN. | → | Complemento del nombre |
| (D.) | Dativo D.: CI. | → | Complemento indirecto |
| (Ac.) | Acusativo Ac.: CD. | → | Complemento directo |
| (Abl.) | Ablativo Abl: CC. | → | Complemento circunstancial |
Índice
- Capa
- Meio Título
- Página de direitos autorais
- Título
- Índice General
- Prólogo
- Abreviaturas
- SECCIÓN 1
- SECCIÓN 2
- SECCIÓN 3
- SECCIÓN 4
- SECCIÓN 5
- SECCIÓN 6
- SECCIÓN 7
- Solucionario restringido de los ejercicios por orden de secciones
- Datos bibliográficos