La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina
eBook - ePub

La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina

  1. 366 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina

Descripción del libro

La creciente atención académica a la economía del cuidado a nivel global ha servido para visibilizar los desafíos modernos en torno al trabajo reproductivo, aún desvalorizado, invisibilizado y asociado particularmente con mujeres. Por ello, la investigación más reciente ha ido colocando este tema como uno de acción urgente en cuanto a políticas públicas concernientes a la igualdad de género y el desarrollo.El presente reader reúne diversos artículos y capítulos en torno a la historia del trabajo doméstico y la evolución del pensamiento acerca de la economía del cuidado. Estos exploran los temas principales y ofrecen miradas de la actualidad acerca del papel de las políticas sociales al incidir en el modelo de desarrollo de América Latina y el rol de las mujeres en el mismo.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La economía del cuidado, mujeres y desarrollo: perspectivas desde el mundo y América Latina de Leda M. Pérez en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias sociales y Estudios de género. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2020
ISBN del libro electrónico
9789972574344
II. Cuidado (y tiempo) como bien común
Teorías emergentes del trabajo de cuidados27
Paula England
Introducción
Algunos trabajos involucran proporcionar cuidados a cambio de dinero: proveedores de cuidado infantil, maestros, enfermeras, médicos y terapeutas, todos brindan cuidados. Algunos cuidados son proporcionados sin remuneración: ejemplo, madres y padres crían a sus hijos, y personas adultas cuidan a sus parientes discapacitados. Esta revisión evalúa la bibliografía emergente sobre el trabajo remunerado y no remunerado de cuidados. La mayor parte de esta bibliografía proviene de estudiosos de temas de género. Estas personas se interesan en el tema debido a que las mujeres realizan una proporción considerable del trabajo remunerado o no remunerado de cuidados, de modo que la manera en que una sociedad retribuye este trabajo tiene un impacto en la inequidad de género. Pero los arreglos de género también afectan la provisión de los cuidados; el incremento del empleo para las mujeres significa también que más del cuidado infantil y de ancianos discapacitados está a cargo de trabajadores remunerados en lugar de ser brindado por familiares mujeres no remunerados.
Analizo trabajos tanto empíricos como teóricos, pero organizo mi discusión alrededor de cinco marcos conceptuales que aparecen en la bibliografía. Evalúo la lógica detrás de estos marcos, así como la manera en que se corresponden con la evidencia empírica disponible. En algunos casos, los marcos ofrecen respuestas diferentes (contrapuestas o complementarias) a las mismas preguntas. En otros casos, abordan preguntas distintas. El marco de «desvalorización» enfatiza que los sesgos culturales limitan tanto los salarios como el apoyo estatal para el trabajo de cuidados debido a la asociación de este con las mujeres. Asimismo, aborda la cuestión de por qué el trabajo de cuidados tiene una baja remuneración en relación con sus exigencias respecto a habilidades. El marco del «bien público» enfatiza los beneficios indirectos del trabajo de cuidados para quienes no son sus directos receptores. Ello responde preguntas sobre los beneficios del trabajo de cuidados, pero también habla sobre por qué es difícil que quienes trabajan en él sean retribuidos proporcionalmente con estos beneficios públicos. El marco del «prisionero del amor» enfatiza las motivaciones altruistas y las recompensas intrínsecas del trabajo de cuidados, y muestra que estas pueden llevar a los proveedores de cuidados a aceptar un bajo salario. Por consiguiente, también ofrece una explicación para las bajas remuneraciones del trabajo de cuidados. Los marcos tanto de desvalorización como de bien público y del prisionero del amor sugieren que las bajas compensaciones al trabajo del cuidado pueden llevar a un suministro inadecuado de mano de obra para esta tarea. El marco de «mercantilización de la emoción» sostiene que el trabajo de servicio realizado por dinero fuerza a los trabajadores a alienarse de sus verdaderos sentimientos y que la penetración capitalista global lleva a una brecha de cuidados entre quienes tienen recursos y quienes no los tienen. Aunque este marco no se propone explicar el bajo salario para quienes brindan cuidados en relación con otros trabajos, sí refleja una imagen diferente de la experiencia de realizar trabajo de cuidados. El marco del prisionero del amor se enfoca en las intrínsecas recompensas del altruismo, mientras que la mercantilización de la emoción considera el trabajo de cuidados como, incluso, más alienante que ...

Índice

  1. Portadilla
  2. Créditos
  3. Prólogo
  4. Introducción
  5. I. ¿Cómo terminamos en la cocina?
  6. Calibán y la bruja
  7. II. Cuidado (y tiempo) como bien común
  8. III. No sobre nuestras espaldas: algunas soluciones
  9. Sobre las autoras