Diseño y discapacidad visual
eBook - ePub

Diseño y discapacidad visual

Metodología y orientaciones de proyectos para la accesibilidad

  1. 168 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Diseño y discapacidad visual

Metodología y orientaciones de proyectos para la accesibilidad

Descripción del libro

La intervención y beneficio que desde la investigación en diseño se pudo brindar a la población en condición de discapacidad tiene cabida en el presente documento, que basado en la experiencia de Taller 11, Grupo de Investigación en diseño de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, con la contribución de la Universidad Autónoma de Nuevo León - México y su relación con el Instituto Nacional para Ciegos - INCI.

Se evidenció la necesidad desde la investigación en diseño proponer metodologías para el abordaje de las carencias de la población con discapacidad visual y que con base en el proceso de investigación se generara una metodología y orientaciones de proyectos, par ser priorizados y tratados de manera interdisciplinar. Por tal razón se desarrolló un proyecto Macro, financiado por la Dirección de Investigaciones de la UPTC, cuyo objeto era detectar necesidades de accesibilidad en las actividades urbanas cotidianas de la población con discapacidad visual, proceso que convocó el apoyo de esta población, aplicando metodologías de diseño centrado en el usuario y ergonomía participativa para la recolección de información e interacción con la población, y finalmente conformar un listado de proyectos factibles de ser abordados a través de la disciplina.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Diseño y discapacidad visual de Henry Enrique García Solano,Fernando Camelo Pérez,Martha Nydia Molina González en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Design y Design General. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Image
Image
Image
Image

CAPÍTULO I LAS BASES

  1. Fundamentación teórica
1.1 Antecedentes institucionales
En visitas previas realizadas por Taller 11 Grupo de Investigación en Diseño de la UPTC a entidades de asesoramiento técnico en discapacidad y rehabilitación, se ha detectado que los productos desarrollados por estudiantes de diferentes universidades y profesiones que apoyan a dichas entidades, se limitan únicamente a consideraciones formales o funcionales originadas de necesidades puntuales, por deseos o por el conocimiento que poseen las personas que quieren apoyar, pero que no tienen conexión ni contextualización con la población.
Estas limitaciones observadas en el proceso de desarrollo de productos, evidencian la necesidad de realizar un análisis desde la investigación en diseño, aprovechando la experiencia de la UPTC mediante Taller 11, Grupo de Investigación en Diseño, el cual, dentro de su línea de ergonomía y diseño, ha puesto en marcha proyectos tendientes a lograr la accesibilidad de las personas en sus entornos.
Se resalta inicialmente la experiencia de la empresa INDUMIL para favorecer la accesibilidad laboral, y el proyecto, mucho más cercano a este documento, realizado en el año 2012, cuando se detectaron necesidades objetuales en las actividades de terapia y rehabilitación del Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt, en Bogotá, lo cual generó un banco de proyectos que, posteriormente y de forma paulatina, fueron desarrollados y materializados por estudiantes en proyectos de grado de diseño industrial. Por último, y el más importante, fue la relación con el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), el cual, en las diferentes reuniones, ratificó la necesidad de generar bancos de proyectos derivados de investigación desde el diseño, en especial los relacionados con las actividades cotidianas urbanas y apoyados principalmente en las directrices de la Norma Técnica Colombiana (NTC) 6047 de 2013, que enuncia criterios de accesibilidad al medio físico, en particular en los espacios para la atención al ciudadano.
1.2 Referentes normativos
El Gobierno nacional, a través de sus políticas de discapacidad, busca implementar mecanismos que procuren la igualdad de condiciones, a fin de lograr la mayor autonomía posible en las actividades que conforman el quehacer cotidiano de las personas y la integración social, lo cual tendrá a su vez un efecto positivo y protector en las familias de personas en condición de discapacidad. Para el desarrollo de estas estrategias existen entidades de asesoramiento técnico en discapacidad y rehabilitación, que tienen como misión brindar asesoría y asistencia técnica a entidades del nivel nacional y territorial en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las políticas públicas educativas, sociales y culturales para la inclusión de la población con discapacidad, en este caso el Instituto Nacional para Ciegos (INCI), que ofrece asesoría técnica.
Aunque, en principio, el marco legal y normativo específico del proyecto está en la aplicación NTC 6047 de 2013, debe resaltarse el marco general que se detalla en el Anexo G, como desarrollo
del documento de la normativa para accesibilidad (DPN, 2018), d...

Índice

  1. Autores
  2. Instituciones
  3. Tabla de Contenido
  4. Lista de Figuras
  5. Introducción
  6. CAPÍTULO I LAS BASES
  7. 1.      Fundamentación teórica
  8. CAPÍTULO II LA DINÁMICA
  9. 2.      Marco metodológico
  10. CAPÍTULO III LO QUE SIRVE
  11. 3.      Resultados
  12. CAPÍTULO IV LO QUE QUEDA
  13. 4.      Discusión
  14. CONCLUSIONES
  15. GLOSARIO
  16. REFERENCIAS
  17. APÉNDICE
  18. CONSTRUCCIÓN DEL IMAGINARIO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD VISUAL COMO MEDIO DE INFORMACIÓN PARA EL DISEÑO
  19. ANEXOS