
- 200 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
Este libro expresa el espíritu pluralista y preocupado por la política biológica, la tecnociencia y la subjetividad con el que sus distintos autores abordan la filosofía de Gilles Deleuze. Metodólogos, epistemólogos, antropólogos, escritores, sociólogos, politólogos, comunicadores, geógrafos, todos especialistas en el pensador francés, se aventuran en epistemologías en fuga, en diversidades metodológicas, en modulaciones políticas, en devenires artísticos y en multiplicidades vitales.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Gilles Deleuze y la ciencia de Esther Díaz en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Philosophy y Philosopher Biographies. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
PhilosophyCategoría
Philosopher BiographiesNotas
[1] F. Nietzsche, “Carta a Erwin Rohde en Roma, desde Basilea, final de enero y 15 de febrero de 1870”, Correspondencia ii, Madrid, Trotta, 2007.
[2] E. Díaz (ed.), El poder y la vida. Modulaciones epistemológicas, Buenos Aires, UNLa-Biblos, 2012.
[3] Universidad Nacional de Lanús (Argentina).
[4] F. Nietzsche, Así habló Zaratustra, Madrid, Alianza, 1993, p. 33.
[5] F. Nietzsche, Así habló Zaratustra, pp. 50-51.
[6] Véanse G. Deleuze y F. Guattari, El anti-Edipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barcelona, Paidós, 1973, cap. IV; Mil mesetas. Capitalismo y esquizofrenia, Barcelona, Paidós, 1988, cap. 10; G. Deleuze, Francis Bacon. Lógica de la sensación, Madrid, Arena Libros, 2002, cap. IV.
[7] F. Nietzsche, Así habló Zaratustra, p. 194.
[8] Véase M. Foucault, ¿Qué es un autor?, México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, 1985.
[9] Véanse G. Deleuze, Lógica del sentido, Barcelona, Paidós, 1989, y el ya citado Francis Bacon.
[10] Este trabajo se nutre tanto en las fuentes “formalistas” (uno de cuyos referentes es la ciencia natural y formal) de Deleuze, como en su consideración de temáticas propias de los acontecimientos sociales. Aunque se recorren diferentes textos, los paradigmáticos son ¿Qué es la filosofía?, en un extremo, y Mil mesetas en el otro.
[11] Véase G. Deleuze y F. Guattari, ¿Qué es la filosofía?, Barcelona, Anagrama, 1993.
[12] Véase D. Haraway, The Companion Species Manifest, Chicago, Prickly Paradigm, 2003.
[13] Con posterioridad a Nietzsche se destacan las reflexiones de Theodor Adorno, quien compara la discriminación al animal con la persecución de judíos. Por su parte, Peter Singer en Animal Liberation, de 1975, asevera que maltratar a seres diferentes porque tienen pelaje o alas es tan injusto como discriminar a personas por su color de piel o por ser mujer. El libro de Singer es una referencia ineludible de los derechos de los animales. Fue precedido por Animal, Men and Morals (1971) de Stanley Godlovitch, Rosalind Godlovitch y John Harris, y seguido por The Moral Status of Animal, de 1977, de Stephen Clark. A partir de ellos proliferan los discursos vindicativos del animal. Actualmente en el firmamento de la reflexión sobre la animalidad (muy diferente por cierto de la concepción deleuzeana) el pensamiento de Jacques Derrida es una de las estrellas más brillantes.
[14] Véase “El abecedario de Gilles Deleuze”, reportaje de Claire Parnet a Gilles Deleuze, emitido por la televisión francesa en 1996. Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=b-retqabugu.
[15] G. Deleuze y F. Guattari, Mil mesetas, p. 298.
[16] Ídem, p. 275.
[17] Véase G. Deleuze, “La inmanencia: una vida…”, en Dos regímenes de locos, Valencia, Pre-Textos, 2007, pp. 347-351.
[18] G. Deleuze y F. Guattari, ¿Qué es la filosofía?, p. 206.
[19] Véase G. Deleuze, “Música”, en Derrames. Entre el capitalismo y la esquizofrenia, Buenos Aires, Cactus, 2005, pp. 317-381.
[20] G. Deleuze y F. Guattari, Mil mesetas, p. 352.
[21] Ídem, p. 343.
[22] G. Deleuze y F. Guattari, ¿Qué es la filosofía?, p. 199.
[23] Véase I. Prigogine e I. Stengers, La nueva alianza, Madrid, Alianza, 1984.
[24] Desarrollo estas y otras categorías de análisis no tradicionales ni provenientes de la metodología anglosajona (hegemónica) en E. Díaz, “La construcción de una metodología ampliada”, Salud Colectiva, 6 (3), Buenos Aires, 2010; también en E. Díaz (ed.), El poder y la vida. Modulaciones epistemológicas, Buenos Aires, Biblos...
Índice
- Tapa
- Portada
- Legales
- Prólogo
- Epistemologías en fuga
- Diversidades metodológicas
- Modulaciones políticas
- Devenir arte
- Multiplicidades vitales
- Gilles Deleuze o la ciencia del estilo. Los “modos” del vitalismo no sustancialista
- Letra y música de territorios vividos. Resonancias espaciales, silencios cotidianos y ritornelos de pleno-canto
- Deleuze, la vida, la muerte. (Deleuze y la ciencia I)
- Entre Epicuro y Deleuze. Ciencia, vida y educación
- Notas