La sombra del cardenal
eBook - ePub

La sombra del cardenal

  1. 354 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

La sombra del cardenal

Descripción del libro

A mediados del siglo XVI, tras la celebración del Concilio de Trento, la cristiandad mantuvo un fuerte pulso con las corrientes reformadoras. En medio de este caos religioso, el cardenal Cristoforo Madruzzo, máxima autoridad espiritual y terrenal en el principado de Trento, que había luchado contra los excesos y el nepotismo de algunos pontífices y otras altas jerarquías de la Iglesia de su tiempo, recibe un extraño presente mientras se encuentra en el Magno Palazzo: la cabeza cortada de uno de los jefes militares del principado tridentino.Madruzzo envía al capitán Domenico Tonelli a esclarecer las causas de este asesinato y, paralelamente, manda también a Bruno y Angiolo, un restaurador de obras de arte y un jardinero vinculados profesionalmente con el principado, a realizar un viaje que les llevará a sus pueblos de origen, que no visitan desde hace años. Los acontecimientos que ocurrirán a lo largo de este apasionante periplo, donde no faltan ingredientes como intriga, traiciones, amor, rebeliones, sexo y esoterismo, cambiarán por completo las vidas de sus protagonistas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La sombra del cardenal de Jesús Ávila Granados en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Literatura y Literatura general. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2014
ISBN del libro electrónico
9788415523413
Edición
1
Categoría
Literatura

XXIX. El lector de sueños

Carisolo no tardó en mostrarse en la lejanía, acurrucada sobre la ladera de suaves montañas tapizadas de un verde intenso. El pueblo parecía una estampa navideña. Una paz y armonía casi celestial flotaban sobre el conjunto de casas de piedra cubiertas con pizarra de la zona, creando una insólita armonía vital en aquel paraje.
—¡Ya estamos cerca de nuestro destino! —gritó Mauro.
—Sí, distingo los tejados y las torres entre árboles y huertos —exclamó Bruno—. Pero no sabemos dónde dirigirnos, y tendremos que preguntar para localizar a la persona que buscamos. La única referencia que nos dio Pietro Andrea es que vive en un bosque cercano a la iglesia.
—Bien, ya es algo, aunque bosques no faltan en este lugar, y también veo tres campanarios —respondió Mauro, confundido.
—Debemos ir a la iglesia de Santo Stefano —aclaró Bruno.
Mauro dirigió los caballos hacia el interior del pueblo, y allí, junto a la plaza mayor, descendiendo de la silla, decidió preguntar, mientras Bruno prefirió aguardar dentro del carruaje, un tanto ensimismado en sus pensamientos.
—¡Perdonad, señor! ¿Dónde se encuentra la iglesia de Santo Stefano?
—Es la que está en las afueras de Carisolo, sobre el camino que lleva a Bedole —respondió aquel hombre, que vendía frutas en un puesto del mercado—. No tardaréis en verla, porque se alza sobre una colina.
—Vamos buscando a un hombre que vive cerca de esa iglesia, en el interior de un bosque; se llama Gerolamo Cardano. ¿Conocéis a esa persona? —volvió a preguntar el chófer.
—Por ese nombre, no, pero sí sé que hay un hombre, algo extraño y enigmático, que vive solo en una cabaña en el interior de un espeso bosque, no lejos de la iglesia, que tiene el don de curar a través de los sueños… —dijo aquel hombre, mirando con cierta extrañeza a Mauro y al carromato.
—Gracias.
—¿Ha escuchado, señor? —preguntó el chófer, dirigiéndose a Bruno.
—¡Sí, Mauro! Es posible que se trate de la misma persona. Dirígete hacia esa iglesia, y luego seguiremos preguntando —aconsejó Bruno.
Aquel santuario no quedaba lejos; la iglesia de santo Stefano, que se hallaba sobre una suave colina, dominando el camino que salía de Carisolo en dirección a Bedole, no tardó en aparecer sobre las copas de los árboles. Y fue al contemplar el campanario cuadrado y puntiagudo cuando Bruno exclamó:
—¡Sí! Me acuerdo ahora muy bien de este lugar. Esta iglesia también fue decorada magistralmente por mi padre. Yo tenía pocos años y le acompañé en muchas jornadas de trabajo. Recuerdo que las pinturas tienen una particularidad única, como es la representación de la última cena con los apóstoles sentados a un lado de la tabla de la mesa ante un largo mantel de color blanco y los alimentos simbólicos. Los comensales están detrás de la mesa, mientras que los servidores se mueven delante; al lado se encuentra la escena de Judas Iscariote recibiendo la comunión de manos de Jesucristo, mientras con la mano izquierda acaricia la bolsa de monedas que lleva colgada del cinturón; y debajo del mantel, moviéndose sobre los pies descalzos de los comensales, hay algunos perros pendientes de las sobras que van cayendo.
—Resulta extraordinaria vuestra memoria, señor —dijo asombrado Mauro, dirigiendo los caballos por la cuesta que llevaba a la iglesia.
Al llegar a la plazoleta que se abría frente al ábside, donde se hallaba el cementerio, por respeto a los difuntos allí enterrados, el chófer condujo hacia unos alerces próximos, sujetando firmemente las riendas y frenando el carromato.
—¡Bien! Vamos a ver qué podemos averiguar aquí del paradero de este hombre que estamos buscando —manifestó Bruno mientras bajaba—. ¡Espere aquí, no tardo en volver!
—¡Tenga cuidado, amigo!
Seguidamente, Bruno se dirigió a la iglesia, y, al llegar a la pared meridional, la que estaba decorada con las pinturas realizadas por su padre, advirtió la presencia de dos hombres, que miraban con curiosidad aquella serie de frescos y conversaban en voz baja. Por los ropajes de seda que vestían y sus refinados modales, eran gente de alta cuna. Y este no dudó en aproximarse a ellos.
—¡Buenos días, señores!
Aquellas personas, que entablaban animada conversación, no pudieron evitar tener un leve sobresalto ante la inesperada presencia de Bruno, pero respondieron al saludo de este.
—¡Buenos días, señor!
—¿Os agradan estas pinturas? —preguntó Bruno, para intentar establecer una relación con aquellos hombres.
—¡Sí! Hemos venido esta mañana desde Boxen para visitar las iglesias decoradas por Simone Baschenis —informó el más alto de los dos.
Bruno, al oír el nombre de su padre, no pudo dejar de estremecerse de felicidad.
—Las pinturas de esta iglesia son de maravillosa ejecución —respondió al instante—. Entre las escenas más sorprendentes, además de la vida de san Esteban, patrón de la iglesia, debemos destacar a Daniel y al rey de Israel. También la representación de la Virgen y el Niño, pero sin duda la escena de la última cena es la más importante, por ser única en su categoría y estilo en toda Europa.
—Conocéis muy bien la obra de este artista —manifestó el que más hablaba, mientras que el otro escuchaba con inusitado interés la conversación, sin dejar de examinar los murales pictóricos de las fachadas de la iglesia y de observar discretamente a Bruno.
—Sí, fue mi padre, Simone, quien, en efecto, llevó a cabo la realización de estas singulares pinturas. Fue una de sus primeras obras, llevadas a cabo en Val Rendena, relacionadas con el sobrecogedor tema de la danza de la muerte.
—¿Vos sois hijo de Simone Baschenis? —coincidieron en preguntar de inmediato, con admiración y respeto al mismo tiempo.
—Sí, me llamo Bruno Baschenis.
—Nosotros somos comerciantes de vinos, con sede en Boxen. Precisamente en esta ciudad, no muy lejos de nuestras casas, en el interior de la iglesia de los dominicos, se conserva un interesante fresco de la escuela del Giotto llamado «Triunfo de la Muerte».
—Sí, lo conozco bien —manifestó Bruno—. Soy restaurador de las obras de arte de los palacios tridentinos.
—Vemos que estamos hablando con toda una autoridad en el arte, y además es el hijo de Simone Baschenis. Es un inmenso honor para nosotros conoceros.
—Gracias, señores; transmitiré a mi padre vuestros halagos hacia su magnífica obra.
—Estamos aprovechando un recorrido por Val Rendena para comercializar unos vinos que nuestras bodegas producen con los viñedos que se cultivan a orillas del lago de Garda. Por ello, por un recorrido desde el norte del valle, al pasar por Carisolo, no hemos querido perder la oportunidad de venir a visitar estas singulares iglesias, en las que su padre hizo sin duda un sensacional trabajo.
—No dejéis de ver las pinturas de las iglesias de Pinzolo y Pelugo —recomendó Bruno, con amabilidad.
—Así lo haremos —aseguró uno de los comerciantes—. Bien. Hemos de seguir nuestro recorrido; esta noche nos esperan en Bolbeno, donde descansaremos, y mañana al mediodía debemos estar en Riva di Garda, en cuya población hemos creado una bodega, para estar más cerca de los viñedos, y también de las principales calzadas que faciliten su comercio. Si os acercáis algún día, seréis bienvenido e invitado a catar algunos de los vinos que, de la variedad fraga, estamos elaborando —ofreció cortésmente.
—Gracias, señores. Aunque no soy un gran entendido en vinos, sí me gusta beber un vaso durante las comidas. Yo resido en Trento. —Hizo una breve pausa, y entonces se despidió—: Que tengáis un feliz viaje.
Bruno no les preguntó nada acerca de la persona que estaba buscando, porque comprendió que se trataba de forasteros, y poca información iban a facilitarle sobre el particular. Al quedarse solo, se acercó a la última de las figuras pictóricas y observó que efectivamente la frase grabada por su padre «Mors janua vitae» había sido casi destruida, y en su lugar aparecía escrito «Nihil omni», bajo una cruz, confirmando las palabras de su progenitor.
Estaba ya a punto de regresar al lugar donde le aguardaba Mauro cuando oyó un sonido en el interior de la iglesia, y seguidamente el crujir del gozne de la cerradura que se hallaba cerrada. Al instante, apareció una persona con una escoba, barriendo.
—¡Buenos días, señor! Perdonad que os moleste, pero estoy buscando a una persona —solicitó amablemente Bruno.
—Vos diréis —repuso aquel hombre—. El párroco no se encuentra hoy aquí, porque ha ido a oficiar la misa en el santuario de la Madonna del Potere, y tardará en volver.
—Bueno, es posible que vos lo sepáis. ¿Sois de aquí, de Carisolo? —quiso saber Bruno.
—Sí, en este pueblo nací, y también mis padres. Cuido de la limpieza de la iglesia, el cementerio y el entorno de esta parroquia desde hace muchos años. ¿Pero de quién se trata? —preguntó un tanto sorprendido.
—El nombre de esa persona que ando buscando es Gerolamo Cardano. Solo sé que es un sabio que vive en un bosque de robles cercano a esta iglesia.
—Por ese nombre… no conozco a nadie. Pero sé de una persona que vive en un lugar con esas características, a quien t...

Índice

  1. I. El personaje
  2. II. El mensaje
  3. III. La misión
  4. IV. Salida de Trento
  5. V. La ciudad de los símbolos
  6. VI. El castillo del lago
  7. VII. Espíritus
  8. VIII. El baile
  9. IX. Secretos
  10. X. Caza de brujas
  11. XI. Temores
  12. XII. Visita inesperada
  13. XIII. Bajada al infierno
  14. XIV. Difícil acuerdo
  15. XV. El Círculo Mágico
  16. XVI. El encuentro
  17. XVII. La traición
  18. XVIII. Extraño personaje
  19. XIX. Encuentro en el jardín
  20. XX. El robo del icono
  21. XXI. La misiva
  22. XXII. Regreso a Toblino
  23. XXIII. A la sombra del Brenta
  24. XXIV. El reino de los fogones
  25. XXV. Recuerdos
  26. XXVI. Sentimientos
  27. XXVII. La danza de la muerte
  28. XXVIII. Confidencias
  29. XXIX. El lector de sueños
  30. XXX. Operación militar
  31. XXXI. La batalla
  32. XXXII. Regreso a Trento
  33. XXXIII. La confesión
  34. Guía de personajes
  35. Glosario de términos