Retos y certezas sobre la construcción del conocimiento práctico en la formación de maestros
eBook - ePub

Retos y certezas sobre la construcción del conocimiento práctico en la formación de maestros

Una visión caleidoscópica

  1. 268 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Retos y certezas sobre la construcción del conocimiento práctico en la formación de maestros

Una visión caleidoscópica

Descripción del libro

Este libro se ha escrito gracias al esfuerzo compartido de muchas personas, en especial el equipo de la investigación I+D+i (EDU2012-39866-CO2-02) Desarrollo del conocimiento profesional a través del plan de estudios del Grado de Maestro en Educación Primaria. Perspectivas del alumnado y el profesorado, del Grupo FODIP de la Universidad de Barcelona.Se da una visión general de las principales perspectivas que adopta la relación entre teoría y práctica en la formación inicial de maestros en contextos tan diversos como Latinoamérica, Europa y España. Analizar y profundizar las problemáticas que emergen de la realidad en la que se produce nos conduce a la identificación de los retos, a los que necesariamente debemos dar respuesta para asegurar la calidad de la formación de nuestros futuros docentes.Nos dirijimos a los maestros, a los formadores de maestros, a todos aquellos que organizan y desarrollan la formación del profesorado y esperamos que encuentren en él motivos de reflexión y de mejora de su práctica, así como nuevas luces e imágenes sobre esa cuestión, tan trabajada y tan poco aplicada.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Retos y certezas sobre la construcción del conocimiento práctico en la formación de maestros de María Teresa Colén Riau en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Pedagogía y Formación del profesorado. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN del libro electrónico
9788499219059
Edición
1
Categoría
Pedagogía

1. La construcción del conocimiento práctico en la formación inicial del profesorado de Primaria

M. Teresa Colén Riau
Universidad de Barcelona, España
Lourdes Montero Mesa
Universidad de Santiago de Compostela, España
Durante el periodo 2013-2016 hemos estado trabajando en un proyecto titulado «Desarrollo del conocimiento profesional a través del plan de estudios del Grado de Maestro en Educación Primaria. Perspectivas del alumnado y el profesorado», financiado por el MINECO (Ministerio de Economía y Competitividad) y realizado por dos grupos de investigación consolidados, Stellae de la USC (Referencia EDU2012-39866-C02-01) y FODIP de la UB (Referencia EDU2012-39866-C02-02). Un mismo proyecto en dos contextos universitarios distintos con planes de estudio diferentes, focalizado en explorar la construcción del conocimiento profesional en la formación inicial de los maestros de Educación Primaria. Un problema de investigación fundamental para las decisiones que hay que tomar en la elaboración del currículum de la formación inicial, en el proceso de aprender a ser profesor.
Fruto de este trabajo es el capítulo que presentamos a continuación, compuesto por cuatro subcapítulos elaborados por los responsables de la investigación. En el primero, el Dr. Medina plantea el marco teórico que ha fundamentado la investigación del equipo de Barcelona, la cual se describe en el segundo sucapítulo, a cargo de la Dra. Colén, donde se hace énfasis en el proceso de construcción y desarrollo de la investigación, así como unas conclusiones generales. El tercero, a cargo de la Dra. Montero, se centra en el análisis de la relación entre teoría y práctica, esencial para la construcción del conocimiento profesional, marco de referencia conceptual de la investigación realizada por el equipo de la USC, cuyo planteamiento, desarrollo y primeras conclusiones forman parte del cuarto subcapítulo, realizado por la Dra. Martínez Piñeiro, quien describe el proceso seguido y las conclusiones a las que se ha llegado según los objetivos planteados.
El análisis e interpretación de las perspectivas de profesores, estudiantes y tutores sobre la construcción del conocimiento profesional durante los estudios de grado ha pivotado sobre las dos grandes dimensiones planteadas en el proyecto: conocimiento profesional y su construcción en la formación inicial de grado. En este capítulo daremos cuenta de algunos de los resultados obtenidos en la exploración de respuestas a las preguntas de investigación: ¿Cuál es la percepción de formadores y estudiantes sobre los conocimientos construidos en la formación inicial del grado de maestro en educación primaria? ¿Cómo son percibidas las relaciones entre la teoría y la práctica por estudiantes y formadores? ¿Cuál ha sido la arquitectura y el desarrollo de la investigación a lo largo de tres años?
Este capítulo supone el eje que vertebra los contenidos de este libro. Fruto de la formación del equipo y de las actividades de intercambio con otros contextos y expertos, hemos considerado interesante transmitir, a través de este libro, las diferentes perspectivas que se manejan en los diversos contextos y los avances y nuevas miradas que hemos realizado en nuestra doble investigación.
Una de las aportaciones que a través de los cuatro apartados se desarrolla y consolida es la evidencia de que no se puede asimilar práctica a prácticum (o periodos de prácticas en las escuelas). La construcción del conocimiento práctico es más compleja y precisa, pues tanto los programas docentes como todos los agentes que intervienen en la formación inicial de futuros docentes trabajan en la misma dirección, en las aulas universitarias y en las escolares, para establecer las condiciones necesarias de observación, acción y reflexión, que permiten a los estudiantes superar tópicos y avanzar en la construcción sólida y decidida de su conocimiento profesional.
Aportamos, pues, ideas, reflexiones, percepciones y evidencias que nos ayuden a todos los implicados en este camino que parece tan difícil de transitar.

1.1. La relación entre teoría y práctica en la construcción del conocimiento profesional docente: aspectos epistemológicos

José Luis Medina Moya
Universidad de Barcelona, España

1.1.1. Introducción

La cuestión de la relación entre teoría y práctica ha sido un tema central en los debates que se han venido desarrollando de forma paralela en la formación de docentes y en el campo de la elaboración teórica de la didáctica. La publicación de trabajos como los de Atkinson y Claxton (2002), Eisner (2002), Schön (1992), Elbaz (2005), Carr y Kemmis (1988) y Tardif (2004) han marcado una inflexión en la comprensión de la relación entre la teoría y la práctica en esos campos demostrando las insuficiencias de los enfoques tecnológicos tradicionales. Estos trabajos han colaborado a reestimular los debates acerca de la naturaleza de las nociones de teoría y práctica, y de su relación, y son los que he utilizado para elaborar la postura que aquí se presenta.
En lo que sigue intentaré mostrar que los abismos o distancias entre teoría y práctica en la formación del profesorado a los que se alude con cierta preocupación se deben a la comprensión errónea de la naturaleza de la teoría y la práctica, y de su relación y del tipo de teoría que es más apropiada para la comprensión de la realidad de la enseñanza. Para ello, se describirá someramente, en primer lugar, la visión comúnmente aceptada de teoría y de práctica en la formación del profesorado, visión que, siguiendo la lógica de la racionalidad técnica dominante, ha sido importada del pensamiento positivista. Después se mostrarán las insuficiencias de esa visión y se presentará una concepción alternativa tratando de demostrar que la relación entre teoría y práctica es siempre dialéctica y ambas son mutuamente constitutivas. Una mirada, en fin, que se muestra sumamente sugerente para fundamentar una concepción de esa relación que sea respetuosa con la necesaria autonomía racional del docente (Contreras Domingo, 2013) y con la naturaleza práctica de la acción de enseñar (Eisner, 2002).

1.1.2. La concepción positivista de la relación entre teoría y práctica

Buena parte de los fundamentos epistemológicos en los que se sostienen los saberes pedagógicos que son transmitidos en los programas de formación del profesorado (la Didáctica, por ejemplo) defienden que la teoría de la enseñanza se compone de una serie de enunciados descriptivos y explicativos, por un lado, y de una serie de enunciados normativos, por otro. Se trata de una estructura dual en la que coexiste el modelo de explicación causal, modelo que sustenta las construcciones teóricas que produce el método científico positivista con una serie de enunciados normativos que se deducen lógicamente de aquel.
Desde esta perspectiva epistemológica se defiende que el saber didáctico debe ocuparse, preferentemente, de establecer relaciones causales entre los fenómenos en los que el docente interviene. Será el componente normativo de es...

Índice

  1. Portada
  2. Consejo Editorial
  3. Créditos
  4. Autoría
  5. Prólogo: La relación entre teoría y práctica en la formación inicial del profesorado. Un debate permanente
  6. Introducción
  7. 1. La construcción del conocimiento práctico en la formación inicial del profesorado de Primaria
  8. 2. La construcción del conocimiento práctico en la formación inicial de maestros y maestras en las universidades españolas
  9. 3. La relación entre teoría Y práctica: una visión desde Latinoamérica
  10. 4. Enfoque de la relación entre teoría y práctica en la formación del docente en Europa
  11. 5. Estado de la cuestión y propuestas de futuro en la construcción de la relación entre teoría y práctica en la formación inicial de maestros
  12. Índice