
- 382 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Descripción del libro
Una historia completa de Irán, desde el Imperio Aqueménida del siglo VI a. C. a la actual República Islámica.
Irán es un país de contradicciones. Es una república islámica, en la que sólo el 1,4 por ciento de la población asiste a las oraciones del viernes. Su cultura religiosa abarca la mayoría de las dogmáticas chiitas del mundo y sin embargo su poesía se detiene en la insistencia de las alegrías de la vida: el vino, la belleza, el sexo. Las mujeres iraníes están sujetas a uno de los códigos de vestimenta más restrictivo del mundo islámico, pero representan casi el sesenta por ciento de la población estudiantil universitaria.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Irán de Michael Axworthy, Gregorio Cantera en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Historia y Historia del mundo. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
HistoriaCategoría
Historia del mundoIII
EL ISLAM Y OTRAS INVASIONES: ÁRABES, TURCOS Y MONGOLES. LA RECONQUISTA IRANÍ DEL ISLAM: SUFÍES Y POETAS
Dusham gozar optad be viraneh-e Tus
Didam joghdi neshaste jaye tavus
Goftam che khabar dari az in viraneh
Gofta khabar inast ke afsus afsus.
[La otra noche, al pasar por la ciudadela de Tus en ruinas,
contemplé una lechuza donde antes había un pavo real.
Pregunté: “¿Qué hay de nuevo por aquí, en las ruinas?”.
Me respondieron: “La única novedad… ¡Ay, qué ruina!”.][1]
Atribuido a Shahid Balkhi (fallecido en el año 937).
La lechuza es el símbolo de la muerte.
Una de las cuestiones más recurrentes cuando se estudia la historia de Irán es la transición de la Persia preislámica al Irán bajo dominación árabe, y cómo han discurrido las cosas desde entonces hasta el día de hoy. En la época dorada de la dinastía sasánida, las dos instituciones fundamentales de Persia eran la monarquía y la religión de Zoroastro. Ambas fueron borradas de un plumazo durante la conquista árabe, de forma que, tres siglos más tarde, apenas quedaban vestigios reconocibles.

Sin embargo, no fue así en otros campos. El primero y más importante, el idioma. Muchas de las lenguas de los territorios conquistados por los musulmanes desaparecieron ante la pujanza del árabe, pero la lengua persa sobrevivió. El pahlevi experimentó un proceso de evolución, se enriqueció con numerosos vocablos de origen árabe y, tras permanecer arrinconado durante dos siglos, resurgió como la lengua sencilla y elegante que hablan los iraníes en la actualidad.[2] Aunque puede pensarse que, como ocurrió con el inglés tras la invasión normanda, el pahlevi se transformó en una lengua nueva, el caso es que el persa moderno no ha sufrido transformaciones sustanciales desde el siglo XI. Los poemas de aquel tiempo que han llegado hasta nosotros resultan perfectamente inteligibles para los iraníes de hoy, se estudian en las escuelas y, con frecuencia, se citan de memoria. El pueblo, pues, siguió hablando persa, y el persa adoptó la escritura en caracteres arábigos.
El Shahnamah (Libro de los Reyes), de Ferdousí, constituye otro de los hitos de esa continuidad en que se confunden lengua, historia, tradición popular y poesía. Se trata de una singular recopilación de los poemas que circularon durante aquel periodo de transición, una obra salpicada de pasajes y narraciones que son de sobra conocidos en el Irán actual. En realidad, el poeta se limitó a dar forma escrita a un conjunto de relatos tradicionales, protagonizados por reyes y héroes iraníes, que otras fuentes recogían de forma fragmentaria y dispersa. Era como si lo guiase un único propósito: encapsular en una máquina del tiempo cuanto pudiera de la cultura iraní anterior a la invasión árabe, para así ponerla a disposición de las generaciones futuras. Su escritura se esmera en recurrir sólo a aquellos vocablos de procedencia árabe que, además de formar parte del lenguaje de la calle, resultaban imprescindibles en el texto escrito. Tal es el modelo de poesía en que se inspiraron casi todos los poetas iraníes posteriores, cuyos personajes –Kay Kavus, Rostam, Sorba, Siavosh, Cosroes o Shirin– suenan tan familiares a oídos de los iraníes de nuestro tiempo como en su día lo fueron para los contemporáneos de Ferdousí.
Mas no adelantemos acontecimientos. Para tener una visión cabal de la obra de Ferdousí, antes hemos de entender la trascendencia que tuvo el Islam y saber qué ocurrió durante los tres siglos que los árabes se mantuvieron en el poder en Persia.
MAHOMA
Los árabes de aquella época ya no eran simples beduinos. El propio Mahoma, nacido en La Meca alrededor del año 570, era hijo de un mercader. Más tarde entró como guarda al servicio de una rica viuda, ascendió a jefe de las caravanas de la dama en cuestión, casó con ella y se hizo cargo del negocio. Era una época de cambios, tanto en lo social como en lo económico. Ciudades como Medina o La Meca habían adquirido especial relevancia en la península Arábiga, lo que, aparte de las tensiones provocadas por el politeísmo tradicional de las tribus y el monoteísmo de los judíos asentados en las ciudades, suscitaba conflictos entre los austeros valores de los nómadas y la vida más refinada que llevaban los habitantes de las ciudades. No sólo Medina, también otras ciudades de la península Arábiga acogían importantes comunidades judías. Como en Persia, eran diversas las creencias religiosas que, llevadas y traídas por las caravanas de mercaderes, proliferaban en la península e incluso más allá de sus confines. En las ciudades árabes convivían, pues, ermitaños cristianos, judíos y árabes politeístas. Los árabes habían servido como mercenarios tanto en los ejércitos sasánidas como en los del Imperio romano y, como en el caso de Armenia en el norte, los reinos árabes de los gasánidas y los lájmidas habían desempeñado las funciones de estado colchón en el sur. Los árabes ocupaban un territorio que se extendía desde lo que hoy es el oeste de Irak hasta el norte de Siria.
Según las primeras cinco aleyas de la azora 96 del Corán, Mahoma recibió las primeras revelaciones del arcángel Gabriel en las colinas que rodean La Meca, en el año 610. Las más antiguas proclamaban la existencia de un Dios justo que, el día del juicio, decidirá si el destino de cada hombre es el infierno o el paraíso, según los actos de su vida; asimismo, reprobaban el engreimiento vano, la desatención a los necesitados y la crueldad con los débiles...
Índice
- Portadilla
- Créditos
- Dedicatoria
- Cita
- Contenido
- Prefacio
- I. Los orígenes: Zoroastro, la dinastía aqueménida y los griegos
- II. El resurgimiento iraní: partos y sasánidas
- III. El Islam y otras invasiones: árabes, turcos y mongoles. La reconquista iraní del Islam: sufíes y poetas
- IV. Chiíes y safavíes
- V. La caída de los safavíes, el sah Nader, el interregnodel siglo xviii; primeros años de la dinastía qayarí
- VI. La crisis de la dinastía qayarí, la revolución de 1905-1911 y el acceso al poder de la dinastía pahlevi
- VII. La dinastía pahlevi y la revolución de 1979
- VIII. Irán tras la revolución: resurgimiento islámico, guerra y enfrentamientos
- IX De Jatami a Ahmadineyad: Irán en dificultades
- Sobre la transliteración
- Ilustraciones y mapas
- Selección bibliográfica
- Agradecimientos