Jueves de Corpus
eBook - ePub

Jueves de Corpus

  1. 517 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Jueves de Corpus

Descripción del libro

Ciudad de México, 10 de junio de 1971. El gobierno de Luis Echeverría Álvarez hace temblar la ciudad con actos de violencia que reprimen, de manera brutal, una manifestación estudiantil que partió del Casco de Santo Tomás. Era la primera ocasión que se realizaba desde el movimiento estudiantil popular de 1968. En la cruenta represión se utilizó a un grupo paramilitar al que se le llamaba "Halcones". Jueves de Corpus recoge lo ocurrido esa tarde, así como las reacciones inmediatas de columnistas y otros personajes de la política o de oposición. Esta edición se actualizó abordando en el prólogo y el epílogo las consecuencias de la mencionada represión y cuantas maniobras realizó el Estado para evitar que el (los) responsable (s) fuera (n) castigado (s).

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Jueves de Corpus de Orlando Ortiz en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Storia y Storia messicana. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2015
ISBN del libro electrónico
9786079409166
Edición
1
Categoría
Storia

Los hechos


El origen


La manifestación del día 10 se había organizado en medio de una confusión original, dentro de la cual trabajaban, con los luchadores sanos de los estudiantes, algunos factores de provocación que aspiraban a poner la mesa para romper los platos y los cráneos. Se hablaba de división estudiantil y sobre la conveniencia o no de organizar la manifestación. A la llegada de los dirigentes estudiantiles que estaban en Chile, se habló de un nuevo Comité Coordinador de los Comités de Lucha. Había desaparecido, en sus aspectos más áridos, el conflicto de Nuevo León. Aunque poco se propagaron los objetivos de la reunión estudiantil, sus demandas eran: 1) Derogación de la nueva Ley Orgánica de la UANL y promulgación del proyecto original elaborado por maestros y estudiantes; 2) Democratización de la enseñanza; 3) Desaparición de todas las Juntas de Gobierno de las Universidades del país y de todas sus actuales leyes orgánicas; 4) Derogación del reglamento del IPN; 5) Representación paritaria de maestros y alumnos en los consejos técnicos de la UNAM; 6) Desaparición de las fatídicas porras y del llamado grupo “Francisco Villa” de la UNAM; 7) Libertad a todos los presos políticos; 8) Destino de 12% del Producto Nacional Bruto a la educación; y 9) Poner bajo el control de los estudiantes y maestros los presupuestos destinados a las universidades.3

Sangriento zafarrancho


En sangriento zafarrancho degeneró la manifestación organizada a las 17:00 horas por estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la UNAM. La Cruz Roja y la Cruz Verde reportaron un total de seis muertos y 66 heridos. Los hechos ocurrieron así:

Desde las 15:00 horas comenzaron a concentrarse grupos estudiantiles en los diferentes edificios de la UNAM, del Casco de Santo Tomás. Esto, a pesar de que, desde las 9:00 de la mañana, se instalaron en su periferia grupos de agentes de tránsito, granaderos, que impedían el acceso a núcleos estudiantiles. No hubo ningún incidente importante.

A las 17:05 horas, o sea, más de una hora después de lo programado, los manifestantes tomaron sus pancartas, cerraron filas y entonaron cánticos-lemas. En la avanzada se encontraban fotógrafos de casi todos los diarios, camarógrafos de televisión y de las agencias internacionales (un camarógrafo de la CBS resultó herido).

Enfilaron por la avenida de los Maestros. Los manifestantes no llegaban a 10 000.

En las pancartas los estudiantes hacían diferentes peticiones, que eran el motivo de la manifestación.

Gritaban y leíamos: “¡Democratización de la enseñanza!”, “¡Apoyo absoluto a la Ley Orgánica estudiantil de Nuevo León!”, “¡Estamos contra la Reforma Educativa Burguesa!”.

A coro, todos pedían “¡Democracia sindical y libertad a todos los presos políticos!”.

Los estudiantes politécnicos gritaban “¡No olvidamos Tlatelolco!” La gente de las vecindades y edificios miraba con cierto temor el acercarse del contingente estudiantil. Varias tiendas cerraron, y mujeres, hombres y niños, apostados en las azoteas de casas y edificios circunvecinos, en ratos aplaudían y en ratos permanecían en silencio.

La marcha continuó por las calles de Salvador Díaz Mirón. Fue allí donde les salió al paso un grupo de granaderos. Un individuo con uniforme de comandante tomó un megáfono y gritó: “¡Jóvenes! Disuelvan esta manifestación, porque no está autorizada”.

Varios empezaron a sentir miedo, pero ante los gritos de aliento de estudiantes de la avanzada, todos siguieron.

Los cánticos, el ondear de las pancartas y los gritos continuaron: en Sor Juana Inés de la Cruz los manifestantes se encontraron con que la calle estaba bloqueada por policías antimotines. Éstos estaban armados y tenían todo tipo de cubiertas protectoras antibalas.

Los manifestantes entonaron el Himno Nacional y, curiosamente, al terminar, los policías se apartaron.

Al dar la vuelta hacia la calzada México-Tacuba, los estudiantes fueron nuevamente copados por un grupo de energúmenos que, al grito de “¡Viva el Che Guevara!” se lanzaron contra la columna de politécnicos y universitarios.

En calzada México-Tacuba y avenida Instituto Técnico había cuatro unidades antimotines. Los granaderos lanzaron gases lacrimógenos sobre la muchedumbre.

Unos individuos vestidos de civiles y que traían un distintivo con la faz del Che Guevara, disparaban pistolas, aparentemente calibre 45, sobre los jóvenes manifestantes, que corrían.

Los atacantes llegaron por San Cosme, en camiones grises y en camionetas panel.

Por todos lados se oían ráfagas de rifles automáticos y descargas de pistolas. Los gritos de ...

Índice

  1. Índice
  2. Portada
  3. Créditos
  4. Dedicatoria
  5. Los hechos
  6. Apéndices
  7. Conclusiones
  8. Bibliografía
  9. Colofón
  10. Sobre el autor