
eBook - ePub
Metabolitos secundarios presentes en algunas plantas de Colombia
- 104 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Metabolitos secundarios presentes en algunas plantas de Colombia
Descripción del libro
Esta obra presenta resultados de trabajos del grupo de investigación en Productos Naturales Vegetales de la Universidad Nacional de Colombia, a nivel de pregrado y posgrado; explora la biodiversidad del país desde el punto de vista químico y biológico de las familias Myristicaceae, Rutaceae, Anonnaceae, Lauraceae, Piperaceae, entre otras. La investigación determina también la composición de algunos aceites esenciales mediante procesos de extracción y caracterización estructural; cabe destacar que muchos de estos metabolitos secundarios aislados de especies de plantas de Colombia constituyen un nuevo reporte en la literatura científica.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Metabolitos secundarios presentes en algunas plantas de Colombia de Luis Enrique Cuca,Victor Enrique Macías en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Biología. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Categoría
Ciencias biológicasCategoría
BiologíaFamilia Myristicaceae
Figura 1. Myristica fragrans

Fuente: Köhler, 1896.
CAPÍTULO 1
Familia Myristicaceae
1.1 Morfología y taxonomía
La familia Myristicaceae la conforman árboles (por lo general con savia roja) monoicos o dioicos, que contienen aceites esenciales y son mesofíticos. Habitan en la región tropical y presentan hojas perennes (con estomas paracíticos), alternas, coriáceas, pecioladas, sin revestimiento y punteada. Flores femeninas sin estaminodio y gineceo, flores masculinas ausentes y con flores agregadas en “inflorescencia” tipo cima, fascículos o racimos, con la última unidad de inflorescencia cimosa o racemosa. Frutos carnosos o coriáceos con carpelo, por lo general dehiscente con semillas endospérmicas; generalmente oleosa y con embrión bien diferenciado. La germinación es de tipo criptocotilar (Watson y Dallwitz, 1992). En la imagen se muestra la especie Myristica fragrans.
La taxonomía a la que pertenece la familia Myristicaceae comprende la subclase dicotiledónea (Crassinucelli). Superorden Magnoliiflorae; annonales (Dahlgren). Subclase Magnoliidae; Magnoliales (Cronquist). Núcleo de las angiospermas; superorden Magnolianae; orden Magnoliales (APG 3) [del inglés, Angiosperm Phylogeny Group III system]; y los géneros que la conforman son: Bicniba, Brochoneura, Cephalosphaera, Coelocaryon, Compsoneura, Endocomia, Gymnacranthera, Haematodendron, Horsfieldia, Iryanthera, Knema, Mauloutchia, Myristica, Osteophloeum, Otoba, Pycnanthus, Scyphocephalium, Staudtia y Virola (Watson y Dallwitz, 1992).
1.2 Metabolitos secundarios aislados
Son variados los tipos de extractos vegetales (hojas, corteza y madera) y las especies de la familia Myristicaceae estudiados por el grupo de investigación en Productos Naturales Vegetales de la Universidad Nacional de Colombia, que en su mayoría pertenecen a los géneros Iryanthera y Virola (sin dejar de mencionar el Osteophloeum) de los que se han aislado diversos tipos de metabolitos (diarilpropanos, derivados indólicos, lignanos y neolignanos, ciclohexenonas y dihidrochalconas), y que merecen la atención, especialmente las especies Virola sebifera, Virola calophylloidea (Markgraf), Virola venosa, Iryanthera tricornis, Iryanthera ulei, Iryantehera laevis y Osteophloeum sulcatum. A continuación, se presentan los metabolitos secundarios vegetales de especies estudiadas de la familia Myristicaceae.
1.3 Especies estudiadas de la familia Myristicaceae
De los metabolitos secundarios presentes en la familia Myristicaceae se mencionan inicialmente los identificados de V. Sebífera, en la cual se ha reportado la existencia de diversos metabolitos; por ejemplo, del extracto bencénico de madera se aislaron tres diarilpropanos conocidos como: 1-(4’-hidroxi-2’-metoxifenil-3-(3’’-hidroxi-4’’-metoxifenil)-propano (1), virolanol B (2) y virolanol C (3) (Rotz et al., 1990). En el extracto toluénico de hojas se encontraron dos nuevos lignanos del tipo dibencilbutano, diacetato de rac-(8α,8βß)-4,4’-dihidroxi-3,3’-dimetoxilignan-9,9’-diil (4) y diacetato de rac-(8α,8βß)-4-hidroxi-3-metoxi-3’,4’-metilenodioxilignan-9,9’-diil (5), junto con el conocido (8R,8’R)-4’-hidroxi-3’-metoxi-3,4-metilenodioxilignan-9,9’-olida, llamado haplomyrfolina (6) (Martínez et al., 1999). En otro reporte del mismo tipo de extracto (toluénico), hojas y corteza, se evidenció la presencia de lignanos furofuránicos, (+)-sesamina (7), (+)-kobusina (8) y (+)-eudesmina (9) (Martínez et al., 1985; Rotz et al., 1987). No obstante, como se mencionó anteriormente, la lista de metabolitos incluye a otras especies del género, como lo es V. calophylla (Warb) [V. calophylloidea (Markgraf)] en la cual se nombra la presencia de dos nuevos neolignanos, calofina (10) y calofilina (11), y dos conocidos, ácido meso-dihidroguayarético (12) y austrobailignano (13) (Álvarez et al., 1985).

Consideraciones espectroscópicas de los compuestos 4 y 5
Los compuestos 4 y 5 exhiben una absorción IR de 1735 cm-1 y un UVmax de 232 y 235. Las señales del espectro de RMN 1H indican la presencia de dos grupos acetilos (δH 2.06, s, 6H) y las señales a δH 4.0-4.2 (4H) que son consistentes con el grupo CH2OH; estas asignaciones están soportadas...
Índice
- Cubierta
- Portadila
- Página Legal
- Contenido
- Lista de figuras
- PRESENTACIÓN
- CAPÍTULO 1: Familia Myristicaceae
- CAPÍTULO 2: Familia Rutaceae
- CAPÍTULO 3: Familia Lauraceae
- CAPÍTULO 4: Otras familias estudiadas
- Referencias
- Glosario
- Índice temático
- Página Institucional
- Créditos
- Cubierta Posterior