Vivir como un niño
eBook - ePub

Vivir como un niño

  1. 192 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Vivir como un niño

Descripción del libro

Conservar vivo el niño que uno fue no es fácil. Todo parece estar confabulado para que acabemos enterrando los sueños, las ilusiones, el corazón, en nombre de la madurez, la profesionalidad y la eficacia. Y ser un niño es más bien todo lo contrario. Es ser capaz de imaginar un futuro distinto al pasado que se fue y al presente que nos apremia.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Vivir como un niño de Antonio González Paz en formato PDF o ePUB. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Editorial
PPC Editorial
Año
2014
ISBN de la versión impresa
9788428819350
ISBN del libro electrónico
9788428826495
1

UN HOMBRE CON CORAZÓN DE NIÑO

AVIADOR, ESCRITOR Y POETA
Antoine de Saint-Exupéry nació en Lyon el 29 de junio de 1900. Estudió en colegios de jesuitas y marianistas hasta 1914. Terminado el bachillerato inició sus estudios de arquitectura, carrera que cambió, durante el servicio militar (1921), por la de aviador. A partir de 1926 se convirtió en piloto de líneas aéreas.
En sus novelas –Vuelo de noche, Tierra de hombres, Cartas a un prisionero, Cartas a un amigo imaginario– recoge su experiencia como aviador narrada con una gran sensibilidad y belleza. Es un escritor de talante solitario, penetrado por la nostalgia del desierto, amante de la amistad y la camaradería. Todos estos temas están presentes en El Principito, donde pone de manifiesto, con sencillez y ternura, sus convicciones más profundas. Fue su corazón de niño el que le permitió ser un poeta sin haber escrito un solo verso.
Desapareció en el Mediterráneo en 1943, durante una misión militar. Un año antes había publicado Piloto de guerra, donde describe la guerra, no como una aventura, sino como una enfermedad. Murió víctima de esa dolencia, que había diagnosticado tan certeramente.
HISTORIA VIVIDA
Antoine de Saint-Exupéry comienza su relato sobre el Principito con algunos datos autobiográficos. Confiesa que se sintió inclinado a la pintura desde su más tierna infancia. Su vocación artística quedó frustrada por unos adultos que no fueron capaces de valorar sus dotes pictóricas. Sus primeros dibujos, una boa digiriendo un elefante vista externamente y en corte sagital, fueron identificados por las personas mayores como rudimentarios sombreros...
Decepcionado por la experiencia cambió los pinceles por los aviones. Afortunadamente tuvo la feliz ocurrencia de conservar sus pequeñas obras maestras durante toda su vida. Se salvaron milagrosamente el día del accidente que le costó la vida. Los utilizaba para reconocer a las personas mayores que conservaban un niño en el corazón:
A lo largo de mi vida he mantenido relaciones con gran cantidad de personas importantes. He vivido también con personas mayores. Las he conocido de cerca. Sin embargo no he cambiado mucho de opinión.
Cuando encontraba a alguna que me parecía algo despierta, probaba a enseñarle mi dibujo número uno que he conservado hasta el día de hoy. Quería saber si era verdaderamente inteligente. Siempre me han respondido: «Esto es un sombrero». Ya no me molestaba en hablar con ella de boas, selvas tropicales o estrellas. Me ponía a su nivel hablando de bridge, golf, política o corbatas. Y esa persona se quedaba encantada de haber conocido a un hombre tan interesante.
UN NIÑO GRANDE
Antoine de Saint-Exupéry, sometido a la presión de las personas mayores, tuvo que abandonar su brillante porvenir como pintor, y estudiar una carrera que le permitiera vivir dignamente e integrarse en el sistema. Lo hizo y, convertido en un hombre hecho y derecho, tuvo la extraña habilidad de seguir siendo siempre un niño.
Perpetuo travestido en adulto, guardó siempre a mano sus dibujos infantiles. Era un test que utilizaba para detectar, en medio del mundo de los adultos en el que se veía obligado a vivir, a los niños enmascarados que hay en ese gran baile de disfraces que es la vida social. Solo las personas que descubrían en el dibujo número dos un elefante siendo digerido por una boa, merecían su atención. A los demás les hablaba de bridge, fútbol y política... y los daba por perdidos.
Conservar vivo el niño que uno fue no es fácil. Todo parece estar confabulado para que acabemos enterrando los sueños, las ilusiones, el corazón, en nombre de la madurez, la profesionalidad y la eficacia. Y ser un niño es más bien todo lo contrario. Es tener corazón y no recuerdos, ilusiones y no realidades, proyectos y no realizaciones. Es ser capaz de imaginar un futuro distinto al pasado que se fue y al presente que nos apremia.
El mismo sistema educativo, concebido para formar personas serias y responsables, llenas de conocimiento y habilidades, favorece que vayamos enterrando al niño que nacimos. Cuando la escuela se empeña en hacernos vivir del pasado, cuando enseña matemáticas como algo irrefutable, historia como una sucesión de hechos acaecidos, filosofía como un colección de pensamientos fosilizados... está potenciando al adulto. Muchas veces el título de bachiller es a la vez la partida de defunción del niño que ingresó en el centro escolar.
Roger Garaudy llegó a escribir que todo el esfuerzo educativo debería favorecer lo contrario: ir desnudando al hombre viejo para redescubrir al niño que estamos llamados a ser y que, con frecuencia, permanece oculto:
¡Qué viejo es un niño que nace! Madurado como hermoso fruto de millones de años en la historia de la tierra y del hombre, soporta todo el pasado de la vida y de la especie. Desde el útero de su madre hasta la plena andadura a lo ancho de la naturaleza, sus instintos y sus goces se han ido formando desde su entorno y sin su concurso, viniendo desde muy arriba y desde muy lejos.
(R. GARAUDY, Palabra de hombre)
Saint-Exupéry, conservando al niño o redescubriéndole en el adulto, pudo y supo vivir como un niño. En él se realizó la invitación de Pablo: «Despojaos del hombre viejo con sus obras, y revestíos del hombre nuevo que se va renovando hasta alcanzar un conocimiento perfecto según la imagen de su Creador» (Col 3,9-10).
Para la Escritura, viejo no es el que acumula años y sabiduría, sino el que ha basado su vida en el tener. Es decir, el que desconfía del cambio; el que no cree en la bondad de las personas; el que busca lo útil en todo; el que es esclavo del consumismo; el que se encasilla en el siempre se ha hecho así; el que busca la seguridad en el poder, la tradición o la experiencia; el que tiene miedo a querer y a dejarse querer; el que ha dejado de hacer preguntas... O sea, el que ha enterrado la ilusión, el asombro...

Índice

  1. Portadilla
  2. Cita
  3. Presentación
  4. 1. Un hombre con corazón de niño
  5. 2. Un príncipe en el desierto
  6. 3. Un príncipe enamorado
  7. 4. El universo de las personas mayores
  8. 5. El Principito y la serpiente
  9. 6. Vivir sin raíces
  10. 7. El eco misterioso
  11. 8. Un jardín de rosas
  12. 9. Dejarse embrujar
  13. 10. Es peligroso asomarse
  14. 11. Píldoras revolucionarias
  15. 12. El agua que alimenta el corazón
  16. 13. La sombra luminosa de la muerte
  17. 14. El triunfo de la vida
  18. Epílogo
  19. Contenido
  20. Créditos