La fotografía en el contexto del cambio
  1. 200 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Descripción del libro

La cotidiana sobreproducción social de fotografias nos remite a la necesidad de que una parte de imágenes de la totalidad que se pierde en la espuma de los días se preserve. Preservación que implícitamente sea un reducto de recuperación de la memoria; que una parte de información fotográfica pueda ser conservada por su relevancia social. Lo que nos conduce directamente a las ciencias documentales, entre las que tiene lugar la bibliotecología, cuyo sentido y objetivo es precisamente la preservación, organización y difusión de la información registrada, entre la que por supuesto se encuentra la información visual. Ahora bien, esto que de primera instancia parece obvio, como es el hecho de que la información visual en cualquiera de sus soportes de imágenes son objetos de suyo connaturales al quehacer de tales ciencias, presenta algunos problemas. Por ejemplo, en el caso específico de la bibliotecología, que por ancestral tradición ha hecho de la información bibliográfica su objeto central de trabajo, se enfrenta en la actualidad a diversas, cambiantes y distintivas expresiones informativas como es el caso de la información visual y, más en particular, a la información fotográfica, por lo que está siendo llevada a reconstruir su visión de la información así como de los parámetros de organización de la misma. La bibliotecología al ser una ciencia, por su propia condición, estructuradora del orden ha buscado desde el principio ofrecer un marco y procedimientos técnicos para organizar la información fotográfica, en algunos casos de manera aproximada, en otros insatisfactoriamente, pero la tarea continúa, como queda de manifiesto en esta obra, cuyo título para esta edición es ya de por si ilustrativo del momento en que este soporte informativo se encuentra La fotografía en el contexto del cambio: retos y perspectivas.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La fotografía en el contexto del cambio de Héctor Guillermo Alfaro López, Graciela Leticia Raya Alonso, Héctor Guillermo Alfaro López,Graciela Leticia Raya Alonso en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Filología y Biblioteconomía y ciencia de la información. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Collaborative images indexing: a Portuguese case study on Flickr

Leonor Calvão Borges
Patrícia de Almeida
Universidade de Coimbra, Portugal

Introduction

With the advent of web 2.0, in the era of digital images and massive digitalization of content, both physical descriptions and subject indexing of images represents a major challenge for memory institutions. In fact, the development of new services and forms of communication with users through social platforms represents not only a new way of interacting but also a strategy of transforming them into users or communities “content providers” (Flinn, 2010).
O’Reilly (2005) points out that the great change from web 1.0 to web 2.0 is to allow collective intelligence to be harnessed through an architecture of participation, enabling a structure of products and services that depend on the participation of users, creating participatory networks, which add content, often in the form of tags, in what is called collaborative indexing. For Peters (2007), web 2.0 services are focused on communication and exchange of resources between users, presenting a classification of services, technology and licenses, where social software stands out.
At the beginning of this century and in this web environment, important projects of memory institutions of several countries occur, which, through the digitalization and availability of their images in social platforms, obtained a great adhesion of new and different users. This resulted in an often specialized collaboration, with obvious benefits for the description of contents of these institutions (Rafferty & Hidderley, 2007; Edmunson-Morton, 2009; Springer, 2009; Rorissa, 2010; Stewart, 2013).
Thus, this qualitative case study aims to verify the presence of Portuguese municipal memory institutions (libraries, archives, and museums) on Flickr and to check the level of interest and interactivity of the general public, in the scope of creation collaborative knowledge of images.
After a review of the scientific literature on methods and good practices of indexing images, the study focuses on the understanding of folksonomies as an emerging phenomenon of these technologies, making a critical analysis of its advantages and disadvantages when applied to the description or indexing of images. The results show that the presence of Portuguese municipal memory institutions on Flickr is almost nil.

Images: from concept to information
representation

The image, “a graphic, plastic or photographic representation of two or even three dimensions of one or several objects or forms in an adequate support” (Faria & Pericão, 2008: 638), is undoubtedly a means of transmission and communication with remote origins, moreover, prior to written communication. The existence of visual documents in the memory institutions has been increasing exponentially, leading to a reflection on its conservation and dissemination.
In the archives, the existence of non-textual documentation (photographs or architectural drawings, for example) appears in the nineteenth century, despite its lack of documentary treatment as an imaginary document until more recent years. Public libraries, as Alvim states, “were surprised by image and sound” (1997: 138) in the late 1980s. Also, museums have evolved in the way of developing their photographic collection, far beyond inventory photography.
The literature review here is part of conceptual problems on how to describe in text an image (an image with words), theorization about the documentary analysis of an image, strategies of description and establishment of analysis grids for extraction of terms of indexation.
Sara Shatford’s article (1986) is generally con...

Índice

  1. Presentación
  2. I. Documentación fotográfica para docencia e investigación
  3. Investigación y Docencia en documentación fotográfica
  4. Documentando fotografía, perspectivas y entrecruces interdisciplinares para la investigación
  5. Una mirada diferente: las fotografías de César Pinto sobre la esquistosomiasis en la década de 1940
  6. La recuperación del patrimonio fotográfico en la Universidad Complutense1
  7. Vertientes en el análisis de la fotografía
  8. Photoforensics y el análisis de imágenes digitales
  9. La fotografía difusa: entre recurso de información y objeto de polémica
  10. La imagen en los procesos de creación publicitaria: fotógrafos y bancos de imágenes
  11. II. EL TRABAJO DOCUMENTAL FOTOGRÁFICO: ESTADO ACTUAL, FONDOS, COLECCIONES
  12. El trabajo documental fotográfico: estado actual, fondos, colecciones
  13. El patrimonio fotográfico en las instituciones públicas españolas: la colección del Instituto de Valencia de Don Juan
  14. Fotografía de prensa: análisis, gestión y sistematización a través del uso de herramientas tecnológicas
  15. Colección de 63 años en imágenes científicas: testimonio de la Revista mexicana de ciencias agrícolas
  16. La fotografía entre el ser, la creación y el tiempo
  17. “Ser y parecer”: retratos de lectoras y representaciones de la lectura
  18. La fotografía en la creación y devenir de la identidad. El caso de las imágenes cristeras y su uso actual
  19. Documentación fotográfica del tiempo y la información escrita en el arte
  20. Las colecciones fotográficas de la biblioteca Tomás Navarro Tomás (cchs-csic): perspectiva y estrategias para su difusión
  21. Collaborative images indexing: a Portuguese case study on Flickr
  22. Kairós o la fotografía como h(m)ito
  23. III. USOS DE LA FOTOGRAFÍA EN EL CONTEXTO DE LA INFORMACIÓN
  24. La fotografia en diferentes contextos
  25. El fotolibro en la biblioteca universitaria
  26. Alternativas de difusión para la Fototeca Pedro Guerra. Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán
  27. La archivística como soporte teórico metodológico fundamental para la gestión del documento fotográfico. El caso del Archivo Histórico Universitario de la buap
  28. La importancia de los archivos fotográficos indígenas en la unam en el tenor de la perspectiva bibliotecológica. La apuestaa un proyecto1
  29. Los reversos de las fotografías como fuente de información. Metodología para el estudio de la fotografía