Madurez para la paz
eBook - ePub

Madurez para la paz

Evolución de la territorialidad y las estrategias en el conflicto armado colombiano

  1. 314 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Madurez para la paz

Evolución de la territorialidad y las estrategias en el conflicto armado colombiano

Descripción del libro

Si por su título el presente libro denota estar en sintonía total con la actual coyuntura -y claro que lo está, como veremos-, por la cuestión que trata, y por su tratamiento analítico podemos remontar la línea de investigación en que se enmarca hasta los primeros ejemplos de un esfuerzo metódico por representar los niveles de pobreza tal y como se distribuían a lo largo y ancho del territorio, y la posibilidad consiguiente de relacionarlos con el comportamiento de otros indicadores. En efecto, a raíz de la elaboración del primer mapa de pobreza absoluta (DANE, PNUD e IGAC, 1988) es que se abre la posibilidad de hacer correlaciones y representaciones cartográficas entre el indicador-síntesis necesidades básicas insatisfechas (NBI), y los hechos de violencia que para entonces registraban un incremento considerable. Uno de los subproductos de aquel trabajo pionero fue el libro publicado por el PNUD, Pobreza, violencia y desigualdad: retos para la nueva Colombia (1991), y desde entonces Camilo Echandía, sus alumnos y alumnas, y los compañeros de equipo en los proyectos que desarrolla, como en este caso Irene Cabrera, vienen acumulando experiencia, perseverando y perfeccionando el registro, la medición y la representación de los hechos de violencia, sus protagonistas y sus víctimas, con el fin de extraer el mayor dividendo analítico posible. Y se puede rastrear su evolución desde entonces, en un esfuerzo que ha de demostrar todo su valor en el contexto presente. Considero, por ejemplo, que este trabajo ha de ser un insumo clave para lo que se denomina ya "paz territorial". Los estudiantes, nacionales o extranjeros, en particular aquellos en trance de hacer su tesis doctoral, y por ende obligados al recuento exhaustivo de lo que existe publicado sobre el tema que han escogido, comprueban la cantidad y calidad de los trabajos sobre nuestro país, el crecimiento exponencial de la literatura especializada sobre los asuntos más significativos, y, en particular, que no hay inhibiciones ni autocensuras acerca de los más virulentos. Y esa cualificación se puede constatar si echamos una mirada a los consabidos balances que los diversos intentos de negociación suelen suscitar.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Madurez para la paz de Camilo Echandía Castilla,Irene Cabrera Nossa en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Social Sciences y Sociology. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2017
ISBN del libro electrónico
9789587728927
Categoría
Social Sciences
Categoría
Sociology

REFERENCIAS

Aguilera, M. (2006). ELN: entre las armas y la política. En Gutiérrez, F. (coord.). Nuestra guerra sin nombre: transformaciones del conflicto en Colombia. (pp. 209-266) Bogotá: Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales (IEPRI) y Editorial Norma.
Aguilera, M. (2006). Las FARC: auge y quiebre del modelo de guerra. Dossier: Conflicto y paz. Análisis Político, 77, 85-11.
Aguilera, M. (2013). Guerrilla y población civil. Trayectoria de las FARC (1949-2013). Bogotá: Centro de Memoria Histórica.
Aponte, D. (2011). Terminando el conflicto violento con el ELN: de la necesidad de finalizarlo más allá del recurso de las armas. En González, F. (ed.). No estamos condenados a la guerra (pp. 33-110). Bogotá: ODECOFI, CERAC.
Aponte, D. y Vargas, A. (2011). No estamos condenados a la guerra. Hacia una estrategia de cierre del conflicto con el ELN. Bogotá: CERAC, ODECOFI y Colciencias.
Arenas, J. (1985). Cese al fuego. Una historia política de las FARC. Bogotá: Editorial Oveja Negra.
Arias, G. y Prieto, C. (2011). El Bloque Central Bolívar: caso de paramilitarismo y narcotráfico en Colombia. En Restrepo, M. y Bagley, B. (comps.). La desmovilización de los paramilitares en Colombia (pp. 327-368). Bogotá: Universidad de los Andes.
Autesserre, S. (2007). D. R. Congo: Explaining Peace Building Failures, 2003-2006. Review of African Political Economy, 34 (113), 423-441.
Ávila, A. (2008) FARC: dinámica reciente de la guerra. Revista Arcanos (14). Recuperado de http://www.arcoiris.com.co/wp-content/uploads/2011/arcanos/revista_AR-CANOS_14.pdf
Ávila, A. (2012). La frontera caliente entre Colombia y Venezuela. Bogotá: Corporación Nuevo Arco Iris.
Barrera, V. (2014). Las vicisitudes de la integración. En González, F. (ed.). Territorio y conflicto en la Costa Caribe (pp. 227-330). Bogotá: ODECOFI, CERAC.
BBC (2007). Uribe termina mediación de Chávez. Recuperado de http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_7106000/7106863.stm
Bejarano, J. (1995). Una Agenda para la Paz. Aproximación desde la teoría de la resolución de conflictos. Bogotá: TM Editores.
Bejarano, J., Echandía, C., Escobedo, R. y León, E. (1997). Colombia: inseguridad, violencia y desempeño económico en áreas rurales. Bogotá: Universidad Externado de Colombia y Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo.
Bejarano, J. (ed.) (1990). Construir la paz- Memorias del Seminario Paz, Democracia y Desarrollo. Bogotá: CEREC.
Benson, R. (2011). U.S. – Andean Security Cooperation. Drug Enforcement Administration before The Senate Caucus on International Drug Control. United States: Department of Justice.
Borda, S. (2012). La internacionaliz...

Índice

  1. CUBIERTA
  2. PORTADILLA
  3. PORTADA
  4. CRÉDITOS
  5. CONTENIDO
  6. PRÓLOGO
  7. INTRODUCCIÓN
  8. CAPÍTULO I EVOLUCIÓN DE LA TERRITORIALIDAD DE LAS ORGANIZACIONES ARMADAS
  9. CAPÍTULO II EL EJÉRCITO DE LIBERACIÓN NACIONAL (ELN): UNA GUERRILLA SIN COHESIÓN
  10. CAPÍTULO III LAS FUERZAS ARMADAS REVOLUCIONARIAS DE COLOMBIA (FARC): DE LA EXPANSIÓN TERRITORIAL A LA DERROTA ESTRATÉGICA
  11. CAPÍTULO IV LAS FRONTERAS: ZONAS DE SUPERVIVENCIA GUERRILLERA Y SUBESTIMACIÓN ESTATAL
  12. CAPÍTULO V COMPETENCIAS Y ALIANZAS EN MEDIO DEL REPLIEGUE GUERRILLERO EN LAS FRONTERAS
  13. CAPÍTULO VI CONDICIONES DE MADUREZ EN LA SOLUCIÓN NEGOCIADA DEL CONFLICTO
  14. REFERENCIAS
  15. NOTAS AL PIE