
El mundo indígena en América Latina: miradas y perspectivas
- 300 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
El mundo indígena en América Latina: miradas y perspectivas
Descripción del libro
En los últimos años, la Universidad de Sao Paulo (USP) incrementó de forma decisiva la cooperación con sus pares científicos y con instituciones de investigación mexicanos. La presente compilación ilustra dicho ímpetu, fruto del trabajo continuo de la Cátedra José Bonifácio, engrandecida en 2017 por la brillante coordinación de Beatriz Paredes.Con el título de El mundo indígena en América Latina: miradas y perspectivas, este libro compila reflexiones de profesores, investigadores e intelectuales de importantes universidades latinoamericanas, además de otros producidos por jóvenes investigadores y estudiantes de posgrado, sobre asuntos relacionados con la cuestión indígena en el ámbito latinoamericano que orientaron los estudios producidos durante las actividades de la cátedra en 2017.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
Índice
- Prefacio
- Beatriz Paredes en la Cátedra José Bonifácio
- Palabras de bienvenida a la embajadora Beatriz Elena Paredes Rangel como titular de la cátedra José Bonifácio Auditorio de la Biblioteca Brasiliana Guita y José Mindlin
- Presentación
- Una mirada a los otros, reconociéndolos nosotros
- Historia de la América indígena: la representación de las civilizaciones amerindias precolombinas y la conquista europea del continente americano en la historiografía y el cine
- Los Incas
- El indio reconocido
- Introducción a una historia indígena
- José Bonifácio y la cuestión indígena en el proyecto de construcción del Estado Nacional Brasileño: una presentación de “apontamentos para a civilização dos índios bravos do império do Brasil” (1823)
- Bolivia: mundo indígena y autonomías regionales
- Política indigenista en México (1910-2012): un repaso de objetivos y acciones
- Leyenda y mitos huni kuin: la boa blanca, Duá Busen y el nacimiento de nixi pae
- Ocupación territorial y producción de alimentos de los pueblos originarios de América Latina: mayas, aztecas, incas e indígenas de Brasil en el contexto de su expansión y decadencia
- Segunda parte
- El Cristo-Indígena: las alegorías de los pueblos indígenas de las Américas en la película La edad de la tierra (1980), de Glauber Rocha
- Entre mitos y libros: identidad cultural de América Latina en la literatura
- Oralidad, escritura y cosmovisión en las culturas indígenas de América Latina
- José de Anchieta: un misionero singular del contexto Iberoamericano en la alborada del siglo XVI
- Tradiciones orales y visuales de los pueblos originarios de América Latina: experiencias de la comunidad cabari (Amazonas)
- De Moema a Gisele: imágenes del cuerpo y del paisaje en Brasil
- Reconocimiento de los pueblos latinoamericanos entre sus propias naciones: ¿una cuestión de identidad o de interés?
- A un año de la declaración americana sobre los derechos de los pueblos indígenas: Contribuciones efectivas al sistema interamericano de protección de los derechos humanos
- Panorama actual de los derechos humanos de la niñez indígena brasileña
- El indígena en el contexto urbano: el caso de la ciudad de Sao Paulo
- Beatriz Paredes: presencia mexicana en Brasil