Mucho más que una Cruz
eBook - ePub

Mucho más que una Cruz

Imágenes de la Salvación para diversos contextos

  1. 160 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Mucho más que una Cruz

Imágenes de la Salvación para diversos contextos

Descripción del libro

¿Y si la salvación se tratara de muchas más aristas, como una piedra preciosa con muchos ángulos?¿Y si en realidad el desafío es llenar nuestra caja de herramientas?Pensemos en una caja de herramientas: martillo, serrucho, destornillador, llave, pinzas, destornillador philips – cosas muy útiles. Es bueno tener una caja llena de varias herramientas para estar listo por cualquier situación. Imaginamos otra caja de herramientas, pero esa caja solo tiene un destornillador. Es una buena herramienta, pero solo cuando lo que necesita es un destornillador. ¿Qué va a pasar cuando la persona trate de usar el destornillador, si en realidad lo que necesita es un martillo o un serrucho?… no va a funcionar bien.Eso es lo que pasa con muchos cristianos cuando hablan de la cruz, solo tienen una explicación en su caja, siempre usan la misma herramienta, no importa la situación o las necesidades de las personas. Siempre hablan de la cruz de la misma manera. A veces funciona, pero muchas veces no va a dar resultado.Este libro nos ayuda a llenar de nuevo nuestra caja de herramientas. Nos ayuda a regresar a la práctica de los apóstoles de contextualizar el significado de la cruz de diversas maneras relevantes. En el libro 15 diferentes personas compartan ejemplos creativos y excelentes de como proclamar las buenas nuevas de salvación por la cruz. Y es importante subrayar que no es discurso académico sobre la cruz, es verdadera proclamación: sermones, conversaciones, momentos de evangelización. Son de contextos distintos: desde una aldea en la selva de Perú a ciudades metropolitanas como Bogotá, de una clase de escuela dominical de pre-adolescentes a una predicación en Buenos Aires, de una conversación con un joven en las calles de California a un ejemplo ilustrativo compartido con personas indígenas en México. Esas contribuciones no solo proveen material de apoyo que puede tomar prestado y usar. Al leer el libro podrá descubrir y experimentar el poder profundo y amplio de la cruz de Jesús para liberar, sanar y transformar.Con textos de: Nancy Bedford, Debbie Blue, Gustavo Delgadillo, Douglas Frank, David Gaitán, Richard Hays, Chris Hoke, Frederica Mathews-Green, Michael McNichols, Iván Paz, Ryan Schellenberg, Grace Spencer, Ana Thiessen, Dan Whitmarsh y Marcos Baker.---In this book, fifteen authors provide creative examples of how to share the good news of salvation. This excellent collection of true proclamation, compiled by Mark Baker, recovers the apostles' practice of contextualizing the meaning of the cross in different ways and for different contexts.With chapters by: Nancy Bedford, Debbie Blue, Gustavo Delgadillo, Douglas Frank, David Gaitán, Richard Hays, Chris Hoke, Frederica Mathews-Green, Michael McNichols, Iván Paz, Ryan Schellenberg, Grace Spencer, Ana Thiessen, Dan Whitmarsh y Marcos Baker.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Mucho más que una Cruz de Marcos Baker en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Teología sistemática y ética. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN del libro electrónico
9781951539016
2
imaginando alternativas
Marcos Baker
¿Tuvo Dios que castigar a Jesús para que nos pudiera perdonar? ¿Es la cruz acaso un castigo que aplaca a Dios, que satisface las demandas de la justicia y que le permite por eso perdonar con toda justicia? Si durante los primeros quince años de mi ministerio se me hubieran planteado estas preguntas, yo hubiera respondido “Sí, Dios castigó a Jesús y con eso se canceló la deuda que le debíamos a Dios”. No obstante, a lo largo de, al menos, los primeros mil años de la historia de la iglesia, la mayoría de los cristianos respondían de manera diferente. En el siglo III, Orígenes, partiendo del versículo bíblico que asegura que Jesús fue el rescate por muchos (Mt 20:28), hizo la pregunta: “¿A quién se le pagó esa deuda?” y las palabras que escribió a continuación fueron: “Con toda seguridad, no a Dios”. Lo que fue tan obvio para mí, y todavía lo sigue siendo para muchos, no lo fue para Orígenes. En realidad, parecía que era obvio para Orígenes y para otros que tal no podía haber sido el caso. Para ellos era claro que la cruz no se proponía aplacar a Dios. La razón por la que comparto este ejemplo de perspectivas que contrastan entre sí es resaltar que a lo largo de la historia de la iglesia se han dado diferentes explicaciones dominantes acerca de la cruz. Yo espero que esta información abra para ti una puerta tan franca como la abrió para mí.
Yo nunca me había planteado el interrogante que presenté en el capítulo anterior: “¿Cuáles son los rasgos positivos y negativos de la explicación de la satisfacción penal de la cruz?”. Nunca la había evaluado porque esa era la única explicación que yo conocía. No había ninguna otra alternativa con la cual compararla. Con el tiempo llegué a saber que no solamente se habían ya dado diferentes explicaciones, sino que la mía era relativamente reciente. Ese descubrimiento abrió un nuevo espacio que me permitía comparar y evaluar. El propósito de este libro no es explorar este asunto en profundidad como para aportar las bases bíblicas para una crítica de la teoría de la satisfacción penal. Para ello, basta con referirnos al excelente trabajo de Juan Driver, La obra redentora de Cristo y la misión de la iglesia.1 Mi objetivo en las siguientes tres secciones es brindar algunos aportes para ayudarte a ver que hay argumentos sólidos para explicaciones alternativas acerca de la cruz. Es mi oración que también para ti se abran nuevos espacios que te permitan hacer lo que hice: comparar y evaluar.
Explicaciones alternativas de la cruz en la historia de la iglesia
Un primer paso hacia poder imaginar esta posibilidad puede ser reconocer que, a lo largo de varios siglos, los cristianos predicaron y enseñaron el mensaje del cristianismo sin llegar a la conclusión inescapable de la satisfacción penal. El enfoque de esa enseñanza primitiva era que la vida, muerte y resurrección de Jesús había conquistado al maligno, la muerte y el pecado. Jesús nos había rescatado mediante su triunfo sobre las fuerzas del mal. Resulta digno de mención recalcar que los cristianos ortodoxos de Oriente todavía leen sus Biblias sin que encuentren en esos textos la teoría de la satisfacción penal. Frederica Matthews-Green, escribiendo desde una perspectiva ortodoxa, afirma que con muy pocas excepciones los autores cristianos antes de Anselmo, en el siglo XI, creían que Dios, en realidad, nos perdonó libremente y sin rodeos como el padre del hijo pródigo. Matthews-Green se pregunta:
¿Acaso los cristianos entendieron erróneamente su salvación a lo largo de mil años? ¿Sería que Pablo escribió sus cartas sin tener la menor idea de lo que estaba hablando? ¿Murieron los mártires de la era primitiva sin entender la cruz que los había salvado? Antes de Anselmo, el problema al que se refiere la salvación parece estar localizado dentro de nosotros. La muerte nos ha infectado como resultado de la caída de Adán. Esta infección produce en nosotros enfermedad espiritual que nos lleva a cometer pecado… Cristo ofrece rescate… Con Anselmo, el problema de la salvación es entre nosotros y Dios (tenemos una deuda que no podemos pagar). Después de Anselmo, el problema se formula a veces como si estuviera dentro de Dios (su ira no se va a saciar hasta tanto la deuda sea pagada).2
Este atisbo a la historia y la teología de la Iglesia Ortodoxa nos llama a reconocer dos cosas. La primera, que la teoría de la satisfacción penal, con su imagen legal como rasgo único y fundacional, ha oscurecido el uso de otras imágenes. La segunda, que aunque algunos pueden leer sus Biblias y ver con claridad la teoría de la satisfacción penal en el texto sagrado, debemos admitir que muchos en la historia de la iglesia han escudriñado esos mismos textos y descubierto algo diferente.
Desarrollo histórico de la teoría de la satisfacción penal
Los elementos de lo que hoy llamamos la teoría de la satisfacción penal estuvieron presentes en los trabajos de teólogos en los primeros siglos. Sin embargo, no fue sino hasta el siglo XI que Anselmo de Canterbury desarrolló una coherente teoría de la satisfacción. En su libro Cur Deus Homo (¿Por qué Dios se hizo hombre?) Anselmo buscó responder la pregunta del título de su libro no por medio de alguna terminología bíblica, sino tomando en préstamo conceptos e imágenes del mundo medieval de señores y vasallos. En ese contexto, si un vasallo no cumplía los requisitos de un juramento, debía ofrecer algo para satisfacer al señor ofendido; se consideraba que no era apropiado de un señor que no demandara compensación de un vasallo culpable o no se vengara de otro señor que de algún modo lo hubiera ofendido.
Anselmo afirma que hemos deshonrado profundamente a Dios a través de nuestro pecado y que tenemos una deuda enorme con él. Somos incapaces de darle a Dios la satisfacción apropiada, y no sería conveniente ni honorable para Dios perdonarnos sin recibir alguna compensación para satisfacer la deuda contraída contra su propio honor. Una persona sin pecado, sin embargo, estaría libre de deudas y podría pagarla. Según Anselmo, el deudor tendría que ser humano, ya que se trata de una deuda humana, pero tendría que ser más que humano para hacer una satisfacción total y hacerlo para toda la humanidad. Por lo tanto, Jesucristo, que es divino y humano, y libre de deudas, podía ofrecer, a través de su muerte, la satisfacción necesaria para reconciliar a los pecadores con Dios.
Anselmo merece nuestro elogio por buscar una imagen fácilmente entendible en su contexto. Eso es precisamente lo que este libro promueve. Sin embargo, podríamos decir que Anselmo llega a enfatizar de manera un tanto desmesurada algunos rasgos sobresalientes de su contexto. Permitió que su experiencia de vida medieval, su lógica y sabiduría convencionales ejercieran una influencia abrumadora en la configuración de su explicación de la cruz. Es decir, Anselmo no solo se valió de las categorías que su sociedad feudal le ofrecía (el ejemplo de señores y vasallos) para ilustrar la deuda que le debemos a Dios, sino que, de hecho, permitió que los conceptos medievales de honor definieran cómo Dios debería actuar. Cuando escribe que Dios no puede simplemente perdonar nuestro pecado, Anselmo deriva su conclusión no de las Escrituras, sino de las convenciones sociales de su tiempo. Después de todo, Jesús declara que el Hijo del Hombre tiene autoridad para perdonar pecados, y que es capaz de ejercer esa autoridad sin requerir restitución o sacrificio (por ejemplo, Mr 2:1-12). La falta de comportamiento apropiado en un señor feudal que simplemente ignora o perdona la deuda de un vasallo no está sancionada en las páginas de las Escrituras, sino en las normas sociales de su época.
El mayor problema en relación con la teoría de la satisfacción, sin embargo, no es Anselmo, sino aquellos que vinieron después de él, quienes privaron su presentación de su atuendo medieval. Estos intérpretes de Anselmo, quizás inconscientemente, tomaron de él ciertas ideas centrales y agregaron términos legales e ideas provenientes de sus propios tiempos —ajenos a los de Anselmo— y luego presentaron como resultado la satisfacción penal como la explicación bíblica de la cruz. El cambio de las obligaciones feudales a la ley penal alteró notablemente la forma en que se entendió el carácter de la satisfacción que Cristo proporcionó. Anselmo no presentó un Dios iracundo castigando a Cristo en nuestro lugar; más bien, Cristo satisfizo o pagó una deuda que debíamos. No obstante, en los sistemas occidentales de justicia penal, la “satisfacción” tiene que ver con el arresto y castigo de los culpables. Por lo tanto, en este contexto, Cristo no paga una deuda que los humanos le debemos a Dios sino que lleva el castigo de Dios contra el pecado humano. Este cambio en el marco legal señala las principales diferencias entre la teoría de la satisfacción de Anselmo y la teoría de la satisfacción penal. Podemos observar este cambio en Calvino. Por ejemplo, el reformador ginebrino escribe: “Dios en su calidad de juez está enojado con nosotros. Por lo tanto, una expiación debe intervenir para que Cristo como sacerdote pueda obtener el favor de Dios para nosotros y apaciguar su ira” (Instituciones 2.15.6). Además, los intérpretes posteriores a Anselmo, a diferencia de este, no presentaron sus explicaciones como parábolas, sino que expusieron la teoría de satisfacción como verdad proposicional: el lenguaje ya no fue “la cruz es como...”; sino que más bien fue “la cruz es...”.
Como observamos en el capítulo uno, el Nuevo Testamento ofrece una imagen legal. Pablo escribe sobre nuestra justificación a través de la cruz, y que Dios manifiesta su justicia a través de la cruz. Entonces, ¿cómo puedo decir que fue un error mezclar la teoría de satisfacción de Anselmo y la sala de un juzgado si hay metáforas legales en la Biblia? No es un problema usar una imagen legal para proclamar nuestra salvación a través de la cruz. El problema es: ¿qué juzgado está moldeando la imagen legal? ¿El que Pablo tenía en mente o uno de nuestro contexto?
¿Cómo es que la cruz exhibe la justicia de Dios?
La respues...

Índice

  1. Cover
  2. Sobre Marcos Baker y Mucho mas que una cruz
  3. Portada
  4. Legales
  5. Dedicatoria
  6. Contenido
  7. El evangelio multifacetico
  8. Imaginando alternativas
  9. Una narrativa fundamental una parabola
  10. Perdon en la prision
  11. Se levanta en victoria
  12. El jefe penitenciario y la fuga de la prision
  13. Cristo vencedor entre los mixtecos
  14. La expiacion como drama en una clase de escuela dominical
  15. Una historia diferente Marcos 15 21_39
  16. Desnudos pero no avergonzados
  17. Jesus el excluido final
  18. La defensa de mi padre
  19. Poqueriosis
  20. Novedad de vida gracias a la obediencia de un hombre Romanos 5 12_19
  21. Mirando hacia la pascua filipenses 2 1_11
  22. La Cruz y las víctimas hablar de la salvacion desde Jesus como misericordia de Dios
  23. Jesus salva de la religion
  24. Dios no se divorcia de nosotros
  25. Sobre los autores y las autoras
  26. Final