ORGANIZACIÓN TEMÁTICA DEL DICCIONARIO
La terminología de este diccionario ha sido organizada por campos y subcampos temáticos, ubicados debajo de cada entrada, con la finalidad de que el usuario pueda establecer los diferentes tipos de relaciones interconceptuales existentes entre las entradas que lo conforman. Los seis campos creados para la organización temática son los que siguen: 1) Ejercicio profesional, 2) Gestión empresarial, 3) Tecnologías, 4) Regulación profesional, 5) Proceso de traducción y 6) Servicios de valor añadido. Sobre la base de esta organización, se ha elaborado un índice temático —colocado al final de la obra—, en el que el lector podrá ubicar los términos que pertenecen a cada campo y subcampo. Para mayor ilustración, a continuación se incluye un diagrama con la organización temática referida:
Nota sobre los contextos
Los contextos de cada término constituyen citas textuales, o adaptadas, de diversas fuentes de información digitales como páginas web de asociaciones e instituciones de traducción, organismos de normalización, artículos de revistas especializadas, tesis, investigaciones y blogs de traductores. Como se verá, a continuación, cada término posee un código que remite a la fuente original. El listado de códigos y sus referencias se encuentra en la parte final de la publicación.
AATI, f.
Regulación profesional, entidades gremiales
Contexto 1. Fundada en 1982 por un grupo de traductores e intérpretes visionarios con la misión de defender los intereses de los traductores científico-técnicos, literarios e intérpretes, la AATI ofrece servicios de excelente calidad a sus socios, como capacitación de primer nivel para enfrentar las necesidades cambiantes de la profesión y las nuevas tecnologías, un directorio web de socios acreditados, la difusión de ofertas laborales, y asesoramiento contable, jurídico y profesional, becas, un boletín mensual con información relevante para el desempeño de la profesión, entre otros beneficios. GWAATI.
• Véase Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes.
Abrates, f.
Regulación profesional, entidades gremiales
• Véase Asociación Brasileña de Traductores e Intérpretes.
acción correctora, f.
Proceso de traducción, fase transversal
Eliminación de la causa de una no conformidad o de errores en el proceso de traducción, o en el contenido de la lengua de destino (UNE-EN ISO 17100).
Contexto 1. La acción correctora supone la investigación precisa para identificar qué falló y qué acción puede llevarse a cabo para garantizar que no vuelva a suceder. ONAENORISO.
Contexto 2. Los errores u otros problemas que repercutan en la calidad del contenido de la lengua de destino deberían corregirse, y el proceso, repetirse hasta que el revisor y el PST estén satisfechos. El revisor debe informar también al PST de cualquier acción correctora que haya efectuado. ONAENORISO.
Remisiones: corrección; corrección de concepto; corrección de pruebas; corrección de textos; corrector de concepto; corrector de pruebas; corrector de textos; control de calidad; evaluación del control de calidad.
account executive, m.
Gestión empresarial, actores
Contexto 1. AE (account executive): persona que, dentro de una agencia de traducción, tiene trato directo con el cliente y maneja la “cuenta”. En general, es quien consulta al cliente con respecto a las dudas que puedan tener los traductores y transmite las respuestas al project manager. PBEADT.
• Véase gestor de cuenta.
ACTI1, f.
Regulación profesional, entidades gremiales
• Véase Asociación Colombiana de Traductores e Intérpretes.
ACTI2, f.
Regulación profesional, entidades gremiales
• Véase Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes.
activo lingüístico, m.
Tecnologías, documentación
Bienes u otros recursos que posee un PST para atender con eficiencia los proyectos de traducción y obtener beneficios económicos en el futuro.
Contexto 1. ¿Qué es básico para un cliente o para un PST? Sé consciente de tus activos lingüísticos (terminología y MT). Calidad, volumen, cobertura, etc. GPAETER2.
Contexto 2. Siens Translation crea, gestiona y mantiene activos lingüísticos multilingües específicos para cada uno de sus clientes, asegurando una terminología consistente y precisa. EWSIENS.
actualización de contenidos, f.
Servicio de valor añadido, contenidos
Servicio de valor añadido que consiste en la puesta al día del material solicitado por el cliente (DST).
Contexto 1. Las actualizaciones de contenidos se realizarán en un plazo marcado por el volumen de trabajo de Traducciones Sergofi en el momento de la petición, pero intentando cumplir en la medida de lo posible lo solicitado por el cliente. EWSERGOFI.
Contexto 2. Gestión de proyectos de localización, asesoría lingüística para empresas: creación de MT, glosarios, guías de estilo, creación y actualización de contenidos (incluso a través de I18N), adaptación de contenidos para la localización, soluciones lingüísticas relacionadas con el desarrollo de sitios web, creación de contenidos compatibles con la traducción automática, proyectos multilingües. EWFAIRTRAD.
Remisiones: creación de contenidos.
◆ Nota: sin. actualización de textos.
actualización de documentación de referencia, f.
Proceso de traducción, fase de postraducción
Validación de los textos compilados durante el proceso de traducción para su posterior reutilización (DST).
Contexto 1. Una vez entregada la documentación, tras una última revisión por parte del coordinador de proyectos, se siguen los siguientes pasos con el fin de medir, analizar y conseguir la mejora continua en nuestros procesos. Feedback del cliente a través de una encuesta de satisfacción. Actualización de glosarios corporativos y documentación de referencia para futuros proyectos. Reevaluación interna del equipo de proyecto, traductores, revisores, etc. EWINTERLINCO.
Remisiones: documentalista; material de referencia; actualización de glosarios; administración del cierre del proyecto; cierre del proyecto de traducción; proceso de posproducción; comentarios de cliente.
◆ Nota: sin. actualización de fuentes de referencia.
actualización de fuentes de referencia, f.
Proceso de traducción, fase de postraducción
Contexto 1. Revisión de todas las traducciones antes de entregarlas, según nuestro sistema de calidad. Gestión y actualización de las fuentes de referencia (diccionarios, glosarios, publicaciones, etc.). Mantenimiento posterior de toda la documentación, para facilitar la consulta de versiones anteriores y asegurar la reproducibilidad. EWPLANET.
• Véase actualización de documentación de referencia.
actualización de glosarios, f.
Proceso de traducción, fase de postraducción
Validación de la terminología utilizada en la versión final de la traducción a partir de la retroalimentación brindada por el cliente (DST).
Contexto 1. Una vez entregada la documentación, tras una última revisión por parte del coordinador de proyectos, se siguen los siguientes pasos con el fin de medir, analizar y conseguir la mejora continua en nuestros procesos. Feedback del cliente a través de una encuesta de satisfacción. Actualización de glosarios corporativos y documentación de referencia para futuros proyectos. Reevaluación interna del equipo de proyecto, traductores, revisores, etc. EWINTERLINCO.
Contexto 2. Nuestro paquete de soluciones terminológicas engloba los siguientes servicios: evaluación y actualización de glosarios existentes; herramientas de gestión terminológica; creación de guías de estilo; mant...