Kelsen. La teoría pura del derecho y el problema de la justicia
eBook - ePub

Kelsen. La teoría pura del derecho y el problema de la justicia

Walter Robert

Compartir libro
  1. 120 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Kelsen. La teoría pura del derecho y el problema de la justicia

Walter Robert

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

El profesor Robert Walter, el más eminente representante de la Teoría Pura del Derecho en nuestro tiempo, estudia en Hans Kelsen, la Teoría Pura del Derecho y el problema de la justicia y Normas y enunciados sobre normas, los dos textos que componen esta obra, los puntos centrales del pensamiento filosófico y jurídico de Hans Kelsen.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Kelsen. La teoría pura del derecho y el problema de la justicia un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Kelsen. La teoría pura del derecho y el problema de la justicia de Walter Robert en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Politica e relazioni internazionali y Diritti umani. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
1997
ISBN
9789587109764

Bibliografía del Capítulo III

Alchourrón/Bulygin, Expresive versus hyletische Konzeption
der Normen. Es Troller, 1987, p. 143.
Bulygin, Zum Problem der Anwendbarkeit der Logik auf das
Recht, Es-Klug, 1983, p. 26.
Kelsen, Hans, Allgemeine Theorie der Normen, 1979 (hay
edición castellana: Teoría General de las Normas. Edic.
Trillas, 1994).
Kelsen/Klug, Rechtsnormen und Logische Analyse, 1981.
Klug, Juristische Logik 4, 1982. (Hay edición castellana: Lógica
jurídica. Edic. Temis, 1982).
Lippold, "Um die Grundlagen der Normenlogik", en Walter
(ed.), Untersuchungen zur Reinen Rechtslehre II (Serie del
Instituto Hans Kelsen, Vol. XII), 1988, p. 146.
Opalek, Theorie der Direktiven und der Normen, 1986.
Opalek, Überlegungen über Hans Kelsens "Allgemeine Theorie
der Normen ", 1980.
Opalek/Wolenski, Is, Ought and logic, ARSP, 1987, p. 273.
Popper, Logik der Forschung, 1989.
Weinberger, "Kelsens These von der Unanwendbarkeit
logischer Regel auf Normen", en: Die Reine Rechtslehre
in wissenschaflicher Diskussion (Serie del Instituto Hans
Kelsen, Vol VII) 1983, pp. 108 y 165.
Weinberger, Rechtslogik 2, 1989, p. 242.
Wright von, "Is and Ougth", en: Bulygin (Ed.), Man, Law
and modern forms of life, 1985, p. 263.
Wright von, "Norms, Truth and Logic", en: Von Wright
(Ed.), Practical Reason, 1983, p. 130.
Yoshino, "Zur Anwendbarkeit der Regeln der Logik auf
Rechtsnormen", en: Die Reine Rechtslehre in wissenschaftlicher
Diskussion (Serie del Instituto Hans Kelsen, Vol. VII), 1983, pp. 142 y 165.
DE NUESTRA SERIE
1. Teoría del Discurso y Derechos Humanos.
Robert Alexy, 1995, 136 pp.
2. Metodología y Ciencia Jurídica en el Umbral del Siglo XXI.
Valentin Petev, 1996, 158 pp.
3. La Paz en la Doctrina del Derecho de Kant.
Luis Villar Borda, 1996, 114 pp.
4. Patriotismo, Nacionalismo y Ciudadanía: en Defensa de un Cosmopolitismo Cívico.
José María Rosales, 1997, 278 pp.
5. La Filosofía del Derecho de Habermas y Luhmann.
Juan Antonio García Amado, 1997, 204 pp.
6. Derecho y Argumentación.
Manuel Atienza, 1997, 138 pp.
{1} Por ello se sigue aquí el consejo de Popper, según el cual no han de tomarse seriamente los problemas sobre palabras y su presunto significado verdadero. Ver Popper, Ausganspunkte, 1979, pp. 17, 20.
{2} Abendländische Rechtsphilosophie (Filosofía del Derecho Occidental), 1963, p. 286. La posibilidad de utilizar el concepto “derecho" sólo para las leyes confeccionadas en los códigos y conforme a ello concebir el “positivismo jurídico", también fue reconocida por Pío XII. Ver su discurso a los participantes del Sexto Congreso Internacional de Derecho Penal, el 3/10/1953, Acta Apostólicae Sedis XLV, 1953, Pkt V/1.
El ejemplo de la anatomía es dado también por Hume, Eine Untersuchung über den Menschlichen Verstand, 1748, p. 7, para demostrar la exactitud de las investigaciones que sirven siempre al “estímulo de los débiles y humanos" esfuerzos. En verdad ofrece el anatomista a la mirada las más horribles y desagradables cosas, pero su ciencia es también útil al propio pintor en su diseño de una Venus y una Helena. “Mientras éste confiere a sus figuras los gestos más osados y nobles, tiene con todo que dirigir siempre su atención a la estructura interna de los músculos, las osamentas, uso e imagen de cada cuerpo o sus órganos. La precisión sirve en todo caso a la belleza y la correcta expresión de los sentimientos delicados. Sería inútil elogiar una en detrimento de la otra..." (citado según Streminger, David Hume, 1994, p. 313).
{3} Kelsen, Allgemeine Theorie der Normen, 1979, p. 255, ap. 62, rechaza la posición de Wittgenstein (Tractatus logico-philosophicus, 1921, 6.42), según la cual proposiciones de deber ser carecen de sentido y no pueden ofrecer ningún enunciado de la ética.
{4} Ver Metall, Hans Kelsen - Leben und Werk, 1969, p. 88.
{5} Aquí se escoge conscientemente una formulación en extremo simplificada.
{6} Ver finalmente a Albert, Rechtswissenschaft als Realwissenschaft, 1993. Ver sobre el problema también la posición negativa de Kelsen, Reine Rechtslehre 2, 1960 contra la posición de Schlick, Fragen der Ethik (1930) y Ayer, Language, Truth and Logic, 1936.
{7} Ver, por ejemplo, Ross, Towards a realistic jurisprudence, 1946; Ross, On Law and Justice, 1958.
{8} Buchenau, Kants, Lehre vom Kategorichen Imperativ, 1913, pp. 18 ss., plantea el problema aquí relevante con respecto a la ética y su objeto, la moralidad, y supone una “realidad de lo moral". Escribe: El deber ser es [...] una nueva cl...

Índice