Minería y desarrollo. Tomo 5
eBook - ePub

Minería y desarrollo. Tomo 5

Historia y gobierno del territorio minero

  1. 443 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Minería y desarrollo. Tomo 5

Historia y gobierno del territorio minero

Descripción del libro

La colección de capítulos que el lector tiene entre sus manos permite considerar la historia y el gobierno de los territorios mineros desde diferentes puertas de entrada. Conviven aquí textos escritos por juristas, por historiadores y por expertos en participación. Abarcan ellos desde el siglo XVI hasta la coyuntura actual. Se preguntan por la base tecnológica de la explotación, por la validez constitucional de interpretaciones jurídicas específicas, por la hermenéutica de interfaces visuales como los mapas, por los mecanismos de resolución de conflictos con los que cuenta el Estado colombiano, entre otros muchos temas. Usan herramientas tomadas de la geografía, la economía, el derecho y la historia. ¿Qué tienen de común estas narrativas? ¿Qué las dota de un hilo conductor? El problema de la capacidad regulatoria de conflictos desarrollada alrededor de la actividad extractiva por parte de formas específicas de gobierno, que van desde la Colonia hasta el Estado colombiano contemporáneo. En efecto, la autoridad política ha enfrentado problemas endémicos a la hora de regular las economías extractivas, por lo cual muchas de ellas han salido parcialmente de la órbita de la legalidad y han terminado por volverse actividades altamente criminalizadas. ¿Qué tienen de específico las industrias extractivas que hace tan difícil y traumática la regulación de los conflictos que inevitablemente van asociados a ellas? Varios de los textos sugieren una respuesta. Desde la sal, en el tránsito del mundo colonial a la República, hasta el oro, el petróleo y el carbón en la actualidad, comparten una triple condición. En primer lugar, constituyen materias primas de exportación esenciales para la economía del territorio dado, sea un espacio colonial, sea el Estado-nación, sea una región específica.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Minería y desarrollo. Tomo 5 de Jaime Arias Restrepo, Juan Carlos Henao,Sebastián Díaz Ángel, Juan Carlos Henao, Sebastián Díaz Ángel en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Ciencias biológicas y Ciencia medioambiental. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2016
ISBN del libro electrónico
9789587724608
Notas

PRESENTACIÓN
1 Tanto para generar amenazas creíbles como simplemente para robar.
2 Pero también de redes políticas localistas a las que expresa, lo que aumenta las dificultades tanto para el analista como para el tomador de decisiones.

SEBASTIÁN DÍAZ ÁNGEL
Cartografías de El Dorado. Releyendo
fragmentos de la historia minera de Colombia
a través de algunos mapas (siglos XVI A XX)
* Magíster en Geografía, investigador del Centro de Estudios en Historia –CEHIS de la Universidad Externado de Colombia. Correo electrónico: [email protected].
1 Para una bibliografía especializada sobre los estudios recientes en historia de la cartografía cfr., por ejemplo, SEBASTIÁN DÍAZ ÁNGEL. “Aportes de Brian Harley a la nueva historia de la cartografía, y escenario actual del campo en Colombia, América Latina y el mundo”, Historia Crítica, vol. 39, 2009 pp. 180-200; también SEBASTIÁN DÍAZ ÁNGEL et al. Ensamblando la nación. Cartografía y política en la historia de Colombia, Bogotá, Universidad de los Andes, 2010.
2 AUGUSTIN LUBIN. Mercure Géographique ou Guide du curieux des cartes géographiques, París, Chez Rémy, 1678 p. 223 (trad. propia). Una copia digitalizada de la obra está disponible en [https://play.google.com/store/books/details?id=36MUrnFiK2gC&rdid=book-36MUrnFiK2gC&rdot=1].
3 FRANÇOIS DE DAINVILLE. Le langage des géographes: termes, signes, couleurs des cartes anciennes, 1500-1800, Picard, 1964.
4 ÁNGEL DELGADO-GÓMEZ. Baptizing the New World, What’s in a Name?, The John Carter Brown Library, 2010, pp. 27-29 (trad. propia); también DEMETRIO RAMOS PÉREZ. “Castilla del Oro, el primer nombre dado oficialmente al continente americano”, Anuario de Estudios Americanos, t. XXXVII, Sevilla, 1980, pp. 45-67.
5 NICOLAES VISSCHER. “Novissima et Accuratissima Totius Americae Descriptio”, Amsterdam, 1658. Disponible en [http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/3c/1658_Visscher_Map_of_North_America_and_South_America_-_Geographicus_-_America-visscher-1658.jpg].
6 Para una discusión más amplia sobre el papel y significado de los cartuchos alegóricos y las personificaciones de continentes en los mapas del siglo XVI y XVII, y para un análisis específico de esta escena y de su posterior influencia en otros mapas y documentos cfr. BENJAMIN SCHMIDT. Inventing Exoticism: Geography, Globalism, and Europe’s Early Modern World, University of Pennsylvania Press, 2015, pp. 230-254.
7 PIERRE LAFFITTE y P. ROUVEYROL. Carte minière du globe sur fond tectonique au 20.000.000e: notice explicative, Bureau de Recherches Géologiques et Minières, Extrait des Annale des Mines, París, 1964, p. 1.
8 “El quinto real había sido un tributo instaurado en 1504 por la corona española a la producción minera en sus colonias y se cobraba en las casas de fundición, establecimientos instaurados por la corona como mecanismos de control sobre la producción y la circulación del oro. Allí los funcionarios reales se encargaban de llevar los respectivos ‘Libros de Fundición’ donde, además de registrar la cantidad y calidad del metal fundido y el quinto pagado por el...

Índice

  1. Portada
  2. Portadilla
  3. Página legal
  4. Autores
  5. Prólogo
  6. Presentación
  7. Cartografías de El Dorado. Releyendo fragmentos de la historia minera de Colombia a través de algunos mapas (siglos XVI A XX)
  8. Ordenanzas, dominios y jurisdicción en las minas de la Nueva Granada durante el siglo XVIII
  9. Las salinas neogranadinas entre los últimos años virreinales y la consolidación de la República de Colombia (1778-1826)
  10. Un territorio y tres modelos de gestión: análisis de la necesidad de armonizar y constitucionalizar las competencias urbanísticas, ambientales y mineras sobre el territorio
  11. Los principios de coordinación, concurrencia y subsidiariedad: una posible solución a la problemática del reparto de competencias en materia minera
  12. Las minerías y los territorios en Colombia. Tensiones entre las visiones de desarrollo nacional, local y sectorial
  13. Los instrumentos de ordenamiento territorial y la minería del carbón a gran escala en Colombia: la reglamentación del uso del suelo minero en los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios con mayor producción carbonífera
  14. ¿Cómo entender la participación de las autoridades territoriales en los procesos de ordenamiento minero?
  15. Los Autores
  16. Notas