La belleza de las heridas
eBook - ePub
Disponible hasta el 6 May |Más información

La belleza de las heridas

Transformate con un Golpe de Vida

  1. 600 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Disponible hasta el 6 May |Más información

La belleza de las heridas

Transformate con un Golpe de Vida

Descripción del libro

En "La Belleza de las Heridas" Gabriela Lavalle nos lleva en primera persona por una travesía vital donde el autoconocimiento, el amor y el arte nos redimen y ayudan a atravesar los momentos complejos con dignidad, acopio de coraje y nuevos valores. Las enfermedades crónicas o terminales causan dolor tanto en quienes las padecen como en sus seres queridos. Este libro nos invita, por más duro que parezca al comienzo, a vivir estas crisis como un desafío superior, en el que nada está escrito o decretado hasta el final. Para ello es imprescindible perder el miedo a los cambios inevitables que toda situación crítica propone. Incluso cuando los mismos impliquen convivir con una ostomía, condición que Gabriela expone sin eufemismos para romper las barreras del tabú que esta temática genera en la sociedad. Este libro atrapante nos convoca a tomar el control de nuestra vida, más allá de las circunstancias, siempre escuchando sincera y profundamente a nuestro cuerpo, que es nuestra más importante y verdadera obra de arte.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a La belleza de las heridas de Gabriela Lavalle en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Arte y Biografie in ambito artistico. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN del libro electrónico
9789878703633
Edición
1
Categoría
Arte
CAPÍTULO VII
Fases de una enfermedad terminal, crónica,
duelos y otros conocimientos
“…Aunque me fuercen yo nunca voy a decir que todo tiempo
por pasado fue mejor; mañana es mejor…”
Luis Alberto Spinetta, 1950–2012 – Cantata de Puentes Amarillos
Elisabeth Kübler Ross fue médica, psiquiatra y escritora suizo–estadounidense (1926–2004). Desde temprana edad supo que su misión era aliviar el sufrimiento humano y lo hizo desde un lugar sumamente activo: fue una de las mayores expertas mundiales en acompañamiento de enfermos terminales y sus familiares; sentó las bases de los cuidados paliativos y su máximo aporte fue su conocido “Modelo Kübler Ross”, cuyo objetivo principal es que el enfermo y su familia puedan afrontar el proceso de la muerte con la serenidad y aceptación de cualquier otro proceso vital.
Puesto que, en definitiva, lo único que tiene carácter de certidumbre es la desaparición física de todo ser viviente.
En ese camino descubrió y vivenció todo tipo de comportamiento humano a partir del conocimiento de la noticia de una enfermedad terminal.
Dejó plasmada esa experiencia de observación y trabajo con este tipo de pacientes en varios libros e hizo una descripción sumamente detallada de las cinco fases observables ante esa realidad.
Analizó pormenorizadamente las diferentes etapas por las que atraviesa el enfermo según la muerte va acercándose, a saber: Negación, Ira, Negociación, Depresión y Aceptación.
Este modelo puede ser aplicado también para las fases de duelo ante la pérdida de un ser querido o ante la noticia de la aparición de una enfermedad crónica (tal mi caso).
Según la Dra. Kübler Ross estos cinco pasos son ajustes de nuestra psiquis a la nueva condición imperante en nuestras vidas.
También encontró que los mismos no necesariamente aparecían en su totalidad en todos los enfermos y que, además, algunos de ellos se manifestaban en simultáneo.
De todas formas, hizo una división de estas fases para poder describirlas mejor y no porque fuesen compartimentos estancos.
En su libro “La rueda de la vida” (1997) se ocupa de detallarlas y se adentra en otros temas que ofrecen una concepción más sensible y emocional acerca del enfermo y la enfermedad, los cuales en su momento (y quizás aún hoy) generaron mucha polémica y resistencia.
Uno de los temas que más me impactó de su libro, además del interés lógico originado por mi situación médica, fue este concepto al que adhiero profundamente como paciente crónica:

“Existe un poder sanador que trasciende a los medicamentos y a la ciencia misma: el cariño, el contacto, la comunicación y la sinceridad.”


Esta afirmación la vengo compartiendo en capítulos anteriores y seguirá presente a lo largo de todas estas páginas ya que, sin toda la red de personas que me ayudaron y lo siguen haciendo, me hubiera rendido o vivido una vida incompleta, basada y fijada en los “viejos buenos tiempos”. Atada irremediablemente al pasado.
Todo el entramado de amor que se generó a mi alrededor hizo posible la determinación de no entregarme y hacer de mi nueva vida un lugar menos inhóspito para ser habitado.
Es importante separar dos conceptos que parecen sinónimos, pero no lo son: “sanar” no implica ni es equivalente a “curar”.
Uno puede sanar sin curarse. Aquí radica la principal diferencia: la sanación es la transformación más profunda del alma, la mente y la conciencia toda.
La curación a veces es posible; otras, no. Muchas veces no se trata de nuestra elección, sino de acontecimientos propios de la vida.
Mientras que la sanación sí es una elección, fruto de la determinación y compromiso mayúsculos de nuestra parte; titánicos, la mayoría de las veces.
La pregunta en este punto es: ¿qué resulta más trascendente en este universo de sucesos en donde las circunstancias quedan fuera de nuestro control: sanarse o curarse?

“Creo vehementemente en que si uno se ocupa de sanar, la curación puede estar mucho más cerca. Y aún si, lamentablemente esta instancia no sucediera, la vida transitada en esa dirección se habrá llenado de trascendencia y significados hondos tanto para el enfermo como para sus seres queridos, dejando una marca indeleble y reveladora de la sustancia de la que está hecha la existencia”.
Elisabeth Kübler Ross
Lo vivo en carne propia cada día y, por el momento, a treinta tres años de mi primer diagnóstico, puedo decir que mi sanación está siendo acompañada por signos, sino de curación, sí de aquiescencia, silencio y equilibrio de ambas enfermedades crónicas y autoinmunes.
Lo importante y decisivo del curso de una enfermedad crónica o terminal es recordar y grabarse a fuego esta frase de Kübler Ross:
“Vivir plenamente hasta el momento de la ...

Índice

  1. CAPÍTULO I
  2. CAPÍTULO II
  3. CAPÍTULO III
  4. CAPÍTULO IV
  5. CAPÍTULO V
  6. CAPÍTULO VI
  7. CAPÍTULO VII
  8. CAPÍTULO VIII
  9. CAPÍTULO IX
  10. CAPÍTULO X
  11. CAPÍTULO XI
  12. CAPÍTULO XII
  13. CAPÍTULO XIII
  14. CAPÍTULO XIV
  15. CAPÍTULO XV
  16. CAPÍTULO XVI
  17. CAPÍTULO XVII
  18. CAPÍTULO XVIII
  19. CAPÍTULO XIX
  20. CAPÍTULO XX
  21. CAPÍTULO XXI
  22. CAPÍTULO XXII
  23. CAPÍTULO XXIII
  24. CAPÍTULO XXIV
  25. CAPÍTULO XXV
  26. CAPÍTULO XXVI
  27. CAPÍTULO XXVII
  28. CAPÍTULO XXVIII
  29. CAPÍTULO XXIX
  30. CAPÍTULO XXX
  31. CAPÍTULO XXXI
  32. CAPÍTULO XXXII
  33. CAPÍTULO XXXIII
  34. Un giro inesperado