Genealogía de Occidente
eBook - ePub

Genealogía de Occidente

Claves históricas del mundo actual

Jaume Aurell

Compartir libro
  1. 340 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Genealogía de Occidente

Claves históricas del mundo actual

Jaume Aurell

Detalles del libro
Vista previa del libro
Índice
Citas

Información del libro

Este libro propone una revisión de la historia de Occidente. Su objetivo es rastrear las improntas del pasado que son todavía reconocibles en nuestro presente y descifrar las huellas todavía perceptibles de los lugares esenciales, los personajes célebres, los eventos trascendentales y las tendencias intelectuales que Occidente reconoce como propias; lo que hoy llamaríamos su ADN. Se trata de un recorrido por algunas ricas metrópolis de la Antigüedad como Jerusalén, Atenas, Roma, Antioquía, Alejandría y Constantinopla; la prodigiosa expansión del cristianismo; la dolorosa escisión entre Roma, Constantinopla y La Meca; las opulentas ciudades comerciales medievales y renacentistas como Brujas, Venecia y Florencia; las inconmensurables figuras de humanistas y científicos que mostraron una curiosidad universal como Leonardo da Vinci, Galileo y Newton; los imperios transoceánicos español, portugués y británico; la consolidación de los valores modernos como el Estado, el capitalismo y la ciencia moderna; el racionalismo de la Ilustración; los deslumbrantes centros neurálgicos de la modernidad como el Londres victoriano, la Viena fin-de-siglo, el Berlín de entreguerras o el París de los artistas y, más recientemente, el idealismo de los años sesenta y la perplejidad algo titubeante pero también esperanzada del presente. No es esta una historia sistemática del pasado, sino un relato de los procesos, las ideas y los eventos experimentados por Occidente que han pasado a formar parte de su identidad. Mediante una narración amena, el autor nos convoca no solo a repasar el conocimiento del pasado sino a reflexionar también sobre el presente, investigando aquellos aspectos políticos, sociales, económicos, culturales, intelectuales, artísticos y religiosos de las civilizaciones del pasado que han dejado huella en los valores del presente, con el ánimo de comprender mejor quiénes somos, de dónde venimos, cómo somos y qué deuda tenemos con cada período del pasado.Esta lectura nos ayudará a tomar perspectiva, aumentar la confianza en nosotros mismos y procurar expandir, con mayor entusiasmo, algunos valores que son patrimonio de Occidente (en particular de Europa) y que pueden contribuir a una mejora objetiva del mundo.

Preguntas frecuentes

¿Cómo cancelo mi suscripción?
Simplemente, dirígete a la sección ajustes de la cuenta y haz clic en «Cancelar suscripción». Así de sencillo. Después de cancelar tu suscripción, esta permanecerá activa el tiempo restante que hayas pagado. Obtén más información aquí.
¿Cómo descargo los libros?
Por el momento, todos nuestros libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
¿En qué se diferencian los planes de precios?
Ambos planes te permiten acceder por completo a la biblioteca y a todas las funciones de Perlego. Las únicas diferencias son el precio y el período de suscripción: con el plan anual ahorrarás en torno a un 30 % en comparación con 12 meses de un plan mensual.
¿Qué es Perlego?
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
¿Perlego ofrece la función de texto a voz?
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¿Es Genealogía de Occidente un PDF/ePUB en línea?
Sí, puedes acceder a Genealogía de Occidente de Jaume Aurell en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de History y European History. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2019
ISBN
9788412016697
Edición
1
Categoría
History

Capítulo 1 Jerusalén y el monoteísmo

La conquista de Jerusalén – El templo de Jerusalén – El pueblo judío – La colonización de la tierra prometida – Israel y sus vecinos – Egipto, Mesopotamia, Persia – El monoteísmo – La generación de un relato: la Biblia – Intercambio de ideas entre las civilizaciones antiguas – La fijación de una tradición – La escritura alfabética – La fascinación por los orígenes – El lenguaje mítico y simbólico – La conciencia del privilegio de la elección divina – Los orígenes del antijudaísmo – Entre el providencialismo y el fatalismo – La monarquía de Israel – Los reyes David y Salomón – De monarquía electiva a hereditaria – Reyes y sacerdotes: la unción real – Reyes y profetas: el deseo de la sabiduría – La expectación mesiánica – La figura del redentor – Mesianismo político y mesianismo espiritual – Judíos y cristianos
Esta historia comienza con la conquista de Jerusalén por el rey David, en torno al año 1000 a. C., un evento que marca un hito fundamental en la existencia de Israel y de Occidente. David decidió hacer de Jerusalén la capital del pueblo judío no solo por su estratégica localización sino también porque su condición neutral la habilitaba para aglutinar las diversas tribus de Israel dispersas por aquellas tierras. También consideró la idea de construir un gran templo en Jerusalén, la nueva ciudad santa de los judíos, para poder preservar en un lugar digno el Arca de la Alianza, centralizar el culto al Dios de Israel y contar con un gran centro de espiritualidad y peregrinación de todo su pueblo. El templo de Jerusalén, construido finalmente por su hijo Salomón, causaba admiración por su majestuosidad y belleza. Fue testimonio de la historia de Jerusalén y de Israel durante 1 000 años, hasta que fue demolido en el año 70 de la era cristiana —siendo emperador Vespasiano— por las tropas del general y futuro emperador Tito. Jerusalén quedó devastada y el pueblo judío se dispersó por todo el Mediterráneo. Esos 1 000 años de historia del Israel antiguo son considerados uno de los pilares de la civilización occidental, por esto precisan una atención especial por nuestra parte.
Los judíos eran un pequeño pueblo de origen semita, que había sufrido la esclavitud bajo los egipcios hacia el año 1300 a. C. Los judíos consiguieron liberarse del yugo de los egipcios bajo el liderazgo de su patriarca Moisés, que hablaba con el Dios de Israel «cara a cara». Desde Egipto se dirigieron hacia el este, y fueron colonizando durante los dos siguientes siglos algunas zonas de la pequeña franja entre el mar Mediterráneo y el río Jordán. Este era un territorio que los judíos ocuparon con la convicción de que era la tierra prometida que Dios les había concedido providencialmente, cumpliendo con la promesa que había recibido uno de sus primeros ancestros, el patriarca Abraham. Pero la ocupación de esa tierra no fue sencilla, no solo por la resistencia de los pequeños pueblos que la habían colonizado con anterioridad (gabaonitas, amorreos, hititas, cananeos, jebuseos), sino por la presión de las grandes potencias que la rodeaban (sobre todo, egipcios, asirios, babilónicos, persas, griegos y romanos) y que les hostigaron durante los diez siglos que van desde la conquista de Jerusalén hasta la destrucción del templo en el año 70.
¿Quiénes eran esas potencias vecinas de Israel? Al oeste, en torno a la ribera del Nilo, los egipcios habían construido un gran imperio dirigido por los faraones —sus jefes divinizados— y con una vitalidad agrícola y comercial encomiable. Al este, en torno a la ribera de los ríos Tigris y Éufrates, las civilizaciones mesopotámicas, sumerias, acadias y babilónicas, fueron creando en el actual Irak unas prósperas comunidades urbanas, con unas organizaciones políticas bastante sofisticadas. Al norte, en la ribera mediterránea, los fenicios de las ciudades de Tiro y Sidón, en el actual Líbano, habían construido un emporio comercial, y se les atribuye incluso la creación del alfabeto que hoy utilizamos en su estructura básica. La escritura alfabética se impuso a otras formas de escritura de la Antigüedad (como las cuneiformes en Babilonia y las jeroglíficas en Egipto) y las basadas en imágenes analógicas, más propias de las civilizaciones hindúes y chinas. Israel colindaba también con diversas tribus nómadas árabes que, si bien eran incapaces de organizarse políticamente, contaban con valerosos guerreros. Más hacia el este, en lo que hoy es Irán, se estaba conformando un imperio formidable, que con el tiempo conseguiría una expansión jamás imaginada, desde Egipto a la actual India: los persas.
A pesar de su pequeña magnitud en comparación con esas grandes potencias, Israel se distinguió pronto por poseer una religión cuyo fundamento era por completo diferente a la de sus vecinos: la creencia en un solo Dios que había creado todas las cosas y las mantenía vivas con su providencia y amor. Todas las civilizaciones del entorno estaban basadas en la convicción de que existían unos seres superiores, llamados comunmente «dioses», pero su existencia estaba muy alejada de los hombres. Los hombres conocían a sus dioses a través de historias que se contaban de generación en generación, y que se presentaban en forma de relatos mitológicos y legendarios. Esos relatos eran contados por los poetas, y en muchas ocasiones eran representados en medio de complejos rituales, practicados por los sacerdotes y los jefes de la tribu, y en los que también participaba el pueblo. Pero a esos pueblos jamás se les había ocurrido pensar en que existiera un solo Dios y que además fuera un ser cercano a los hombres. Para colmo, los israelitas decían mantener una relación especialmente íntima con ese Dios, que hablaba a sus profetas y sacerdotes, y eso les granjeó muchas enemistades e incomprensiones desde el principio entre sus vecinos: el antijudaísmo es, pues, una práctica muy antigua.
Además, los judíos consideraban a su Dios un ser separado del mundo, transcendente, con una existencia propia y diferente de la naturaleza por Él creada. Se le debía un culto particular. No podía ser encajado dentro de la categoría de los mitos y las leyendas, o ser reducido a las pequeñas categorías de comprensión humana. Por esto no les gustaba que su Dios fuera reducido a una imagen determinada, sino que más bien debía ser descrito y narrado con palabras. En esto también se diferenciaban con claridad de sus vecinos. Egipcios, sumerios, y babilónicos representaban las imágenes de sus dioses en formas antropomórficas o de animales, como Anubis, con su cabeza en forma de chacal. En cambio, en lo más profundo del templo más importante de los judíos, en la ciudad de Jerusalén, no había imagen alguna sino un arca, conocida como el Arca de la Alianza, que contenía unas tablas, grabadas en piedra. En ellas se enumeraban los Diez mandamientos que su mismo Dios, al que llamaban respetuosamente Yahvé, había entregado al primero de sus profetas, Moisés.
El legado más importante del pueblo judío para la posteridad es la Biblia, una amalgama de libros cuyo nervio central es la narración de la revelación de Dios a su pueblo elegido. Ha sido el libro más leído de la historia puesto que sus relatos, utilizando un lenguaje simbólico y narrativo, revelan profundas realidades sobre la naturaleza humana y su experiencia histórica. La Biblia se divide en el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento relata los acontecimientos desde la creación del mundo hasta la década de los años 160 a. C., en la que los judíos se rebelaron contra los seléucidas. Consta de 46 libros de muy diversa temática, pero se pueden dividir claramente en tres grandes grupos: los libros históricos (desde el Génesis a los Macabeos), los libros proféticos (como los poéticos libros de Isaías, Ezequiel y Daniel) y los libros sapienciales (como los clarividentes tratados de la Sabiduría y el Eclesiástico). Estos últimos, a diferencia del Génesis y otros históricos de la Biblia, tienen un influjo helenístico y griego más que mesopotámico, y exponen realidades sublimes como el sentido de la riqueza y del éxito, la experiencia del sufrimiento, la pugna entre el bien y el mal, las condiciones de los hombres y las mujeres virtuosas o la consecución de la paz interior, por medio de un lenguaje bellamente poético y sumamente sugestivo. Es llamativo que esos libros siguen siendo hoy día objeto de inspiración y reflexión —después de tanto tiempo— pues la sabiduría de sus consejos va mucho más allá de las circunstancias históricas concretas en los que fueron escritos.
La venida de Jesús al mundo marca la transición entre la Antigua y la Nueva Alianza, y abre el período de los libros del Nuevo Testamento. Este está compuesto por los cuatro Evangelios (que narran la vida de Jesús), los Hechos de los Apóstoles (que narran los primeros tiempos del cristianismo, desde la ascensión de Jesús a los cielos en el año 30 hasta la primera cautividad de san Pablo en Roma, hacia el año 61), las epístolas de san Pablo y otros apóstoles y, por fin, el Apocalipsis, un libro con un notable contenido escatológico sobre las realidades últimas que ya están presentes de un modo misterioso después de la Revelación definitiva de Dios en Jesucristo, escrito por san Juan hacia el año 96 y que constituye el último libro de la Biblia.
La Biblia no es un relato autista elaborado por algunos sabios de Israel ocultos en la clandestinidad, sino más bien por unos autores que reflejan el intercambio de ideas que existió entre Israel y sus pueblos vecinos. Los diferentes libros de la Biblia parecen un trabajo de compilación más que una pura creación espontánea de autores singulares. La redacción de la historia de los orígenes de la humanidad narrada en el primer libro de la Biblia —el Génesis— se basa en una cuidadosa selección de elementos literarios que sirven para explicar de modo inteligible el mensaje original que Dios mismo quería transmitir al pueblo de Israel y, a través de su experiencia religiosa, a toda la humanidad. Por esto es natural que se perciba la influencia de modelos, temas y símbolos literarios utilizados por todos los pueblos vecinos. El poema babilónico Enuma Elis, compuesto muchos siglos antes que el Génesis, contiene un hermoso relato sobre la creación de los hombres, que comienza así: «Cuando el cielo fue separado de la tierra, cuando la tierra fue formada y modelada, cuando se establecieron las orillas del Tigris y del Éufrates, entonces, los dioses se instalaron en bellos santuarios». A diferencia de las creencias judías monoteístas, es un poema de claro contenido politeísta, pero el paralelismo con la narración de la creación contado en los primeros pasajes del Génesis es evidente. Un poema del antiguo Egipto, por su parte, cuenta que «Los hombres, rebaño de Dios, están bien gobernados. Pensando en ellos hizo el cielo y la tierra, rechazó al monstruo marino. Él hizo el soplo de vida para sus narices.» En el Génesis también se cuenta que Dios «insufló en sus narices aliento de vida, y el hombre se convirtió en un ser vivo» (Génesis, 2: 7).
Por fin, la serpiente, que aparece en el Génesis como personificación del diablo, es un elemento simbólico de los relatos míticos del Oriente antiguo, tal como aparece por ejemplo en la Epopeya de Gilgamesh.
La transmisión de los relatos es un hecho esencial para todos los pueblos, y en esto el Israel antiguo no fue tampoco una excepción. Tal como lo expresó bellamente el historiador Robert A. Rosenstone: «Finalmente, no son los hechos los que hacen de nosotros lo que somos, sino las historias que hemos oído y las historias que creemos». Sin embargo, lo que sí es más específico y originario de Israel es su deseo de fijar una tradición para que fuera seguida por todas las generaciones posteriores. Para esto se precisaba la escritura. La transmisión oral tiene una tremenda fuerza expresiva, pero el contenido que se expone suele cambiar prácticamente cada vez que se declama en forma de poema, de canción, de relato, de tertulia familiar, de conversación entre amigos. En cambio, la escritura tiene una enorme capacidad de establecer una norma, una ley, una forma de actuar, de forma más duradera y eficaz.
Para la fijación de esa tradición escrita, los judíos se basaron en la sabiduría de uno de sus pueblos vecinos, los fenicios. Ellos fueron quienes primero utilizaron la escritura tal como la conocemos en Occidente. Los fenicios eran un pueblo de comerciantes bien conectados con persas, babilonios, egipcios y griegos, y con asiduas relaciones comerciales en las costas de las penínsulas itálica e ibérica. Pero se distinguían por su dedicación prioritaria al comercio en lugar de la milicia y el pillaje. Su ambición comercial les estimuló a desarrollar un tipo de expresión en la que pudieran fijar sus transacciones a través de un mecanismo que fuera más fiable que las palabras dichas con la boca, a las cuales se las llevaba el viento, y eran fáciles de manipular y difíciles de recordar. Así crearon el alfabeto básicamente tal como hoy lo conocemos en la civilización occidental: es decir, descomponiendo lo que decimos en letras, atribuyendo a cada sonido fonético un signo escrito. Esto era una auténtica revolución, pues se presentó como una alternativa radical a las escrituras que se basan en la representación lo más exacta posible de una idea, un concepto o un objeto a través de un dibujo (como los caracteres chinos) de acertijos de tipo simbólico (como los jeroglíficos egipcios), o de signos esquemáticos (como la escritura cuneiforme babilónica). Los fenicios crearon esos nuevos signos, que hoy reconocemos como «letras», hace unos 3 000 años. Como también iremos viendo a través de estas páginas, la actividad comercial siempre ha sido un elemento esencial no solo de desarrollo económico a través del intercambio material, sino también de enriquecimiento cultural, asimilación de los valores más positivos de otras civilizaciones y escuela de respeto por otras tradiciones, tal como experimentaron los griegos y los romanos en la Antigüedad.
El pueblo de Israel tuvo una especial querencia por la indagación de los orígenes, lo cual es una muestra muy notoria de su profundo sentido de la identidad. Además, tuvieron la audacia de conectar sus orígenes no solo con su historia particular, sino con la misma creación de la naturaleza y del hombre. Todos los pueblos de su entorno tenían esta misma obsesión, y nos han legado bellos relatos sobre la creación del mundo y de los primeros hombres. Pero nadie fue capaz de generar un relato tan lleno de significado y de simbolismo como el que aparece en los tres primeros capítulos del primer libro de la Biblia, conocido como el Génesis. Allí se cuenta, en un bello y luminoso lenguaje y en una extraña mezcla de sencillez y profundidad, la historia de la creación del universo en sus diferentes etapas: «En el principio creó Dios el cielo y la tierra» (Génesis 1: 1). Dios crea en primer lugar la luz (un tema, muy recurrente en la espiritualidad y la filosofía de Occidente en la posteridad), para disipar las tinieblas que cubrían la tierra. Así se distinguió el día de la noche. Después formó Dios el firmamento. Así se separó el cielo de la tierra. Después reunió a todas las aguas que cubrían la tierra en un solo lugar, por lo que se pudo distinguir el mar de la tierra. Después creó Dios a los vegetales y a los animales. Por último, el Génesis narra la creación del hombre y de la mujer, a quienes se dio la capacidad de dominar, trabajar y someter a los animales y al resto de la creación. Pero los hombres abusaron de la confianza de Dios y su naturaleza quedó dañada por el «pecado original», quedando expuestos a la inclinación hacia el mal, la experimentación del dolor, la constatación de la vergüenza por las propias debilidades y la fatalidad de la muerte. De ahí surge toda una larga historia de diálogos, alianzas, fidelidades, traiciones, encuentros y desencuentros del pueblo de Israel con su Dios, apasionadamente narrados en el Antiguo Testamento.
El relato de los propios orígenes tiene una enorme relevancia para todos los pueblos, porque conecta directamente con la cuestión de la propia identidad. Basta pensar, por ejemplo, en el aprecio por los personajes históricos que se hallan en los orígenes de las sociedades, como Rómulo y Remo en Roma, Carlomagno en Europa, Pelayo en España, Guillermo el Conquistador en Inglaterra o Hugo Capeto en Francia. Sin embargo, estos orígenes suelen referir un pasado muy lejano, por lo que habitualmente sabemos poco de la época de esos personajes. Por ello, para narrar esas historias, los pueblos acuden a un tipo de lenguaje mitológico, simbólico y legendario más que el propiamente histórico. En sus relatos sobre el origen del mundo y del hombre, la Biblia usa el lenguaje común a los mitos. Los mitos son una expresión simbólica de realidades que no se aciertan a expresar en un lenguaje racional y científico, ni se dejan encerrar en las categorías de la historia ordinaria que acaece en el tiempo. Esto no tiene porqué quitarles veracidad, pero, ante la falta de testimonios fiables o documentos escritos a los que acceder, deben utilizar necesariamente un lenguaje esquemático, simplificado y habitualmente basado en categorías binarias simples: Dios y hombre, varón y mujer, hombre y demonio, bien y mal. Para comprender este lenguaje, tenemos que realizar un esfuerzo para desgajarnos de nuestra mentalidad racional y científica, y comprender que puede haber otros lenguajes que reflejen mejor las realidades espirituales.
Este lenguaje simbólico tiene además la ventaja de ser fácilmente reconocible por todos, letrados e iletrados, alfabetos y analfabetos, cultos e ignorantes. Al expresarse en pocas palabras, pero llenas de simbología, apelan a los valores más profundos o las creencias más conectadas con la propia identidad. Si pensamos en el país al que pertenecemos, la institución por la que trabajamos, o a la familia en que nos hemos criado, podremos distinguir, por un lado, los relatos de sus «orígenes» (que suelen hacer referencia a los héroes fundadores o los primeros conquistadores de una nación, a los creadores de una empresa o institución, o a los primeros ancestros familiares) y, por otro, a aquellos relatos «históricos» que responden a unas realidades tangibles, exentas de toda poesía, leyenda o mitificación porque simplemente responden a una realidad verificable documental o testimonialmente. Nosotros, los historiadores, nos solemos dedicar al análisis y la narración de estos últimos, y nos contentamos con admirarnos de la belleza de los primeros, cuya interpretación dejamos en manos de teólogos, críticos literarios, antropólogos y poetas.
Junto a todas estas experiencias, el pueblo de Israel, con el paso de los siglos, fue desarrollando una llamativa conciencia de pueblo especialmente elegido por Dios, un pueblo predilecto. Las civilizaciones vecinas no asimilaron bien este sentido de privilegio de un pueblo al que consideraban el menor de todos ellos en términos de poder real (en eso estaban en lo cierto) y reaccionaron entre la envidia, el sarcasmo y el desprecio. Esto acabó por generar una notable desafección por este pequeño pueblo, cuya entidad demográfica, relevancia política, volumen comercial y poderío militar guardaba una enorme desproporción respecto a su autoconciencia de pueblo elegido. Nunca sabremos con exactitud cuando se empezó a generar el antijudaísmo, pero es evidente que emergió muy pronto. Desde los primeros siglos de su existencia, los pueblos vecinos se ensañaron con los judíos con una crueldad que parece ir más allá de lo que supondría una simple competencia militar. Además, la brutalidad de las dominaciones egipcias, babilónicas y romanas sobre los judíos despertó la curiosidad, más que la compasión, de sus contemporáneos. El único imperio con el que Israel no colisionó frontalmente fue Persia, que decidió tolerar las costumbres y el culto tradicional del pueblo de Israel, e incluso le permitió reconstruir el tempo de Jerusalén hacia el año 536 a. C. Probablemente, Israel se vio beneficiado en este caso por la tendencia de los persas a constituir «federaciones» de estados dominados más que un poder centralizado, y también el hecho que Israel se hallara geográficamente situado a medio camino entre Persia y Grecia, que era el verdadero enemigo de los persas.
Todas estas dominaciones fueron sufridas por los judíos bajo unos sentimientos encontrados, que oscilaban entre el providencialismo y la fatalidad. Cada uno de estos dos extremos les fue conduciendo progresivamente a la parálisis, bien fuera por la persuasión de que Dios les redimiría finalmente de esas crueles dominaciones (providencialismo), bien fuera por la convicción de que por su condición de elegidos era imposible cambiar el destino de las cosas (fatalismo). Pero llegó un momento, hacia el año 1000 a. C., en el que el pueblo de Israel decidió cambiar el curso de la historia por su cuenta, con la intención de lograr una mayor autonomía respecto a sus propias decisiones políticas. Para ello, decidió nombrar a un intermediario entre Dios y el pueblo para las cuestiones temporales: el rey. Visto en perspectiva, la instauración de la monarquía en Israel tampoco tenía mucho de original, puesto que todas las civilizaciones vecinas ya habían practicado, de un modo u otro, este sistema político. Además, reflejab...

Índice