
eBook - ePub
Cambios en el régimen político y su impacto en la política exterior peruana
- 118 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
eBook - ePub
Cambios en el régimen político y su impacto en la política exterior peruana
Descripción del libro
Tomando como punto de partida la importancia de las variables internas para comprender la política exterior de un país, este libro busca explicar los efectos que el tipo de régimen político —democrático o autoritario— ha tenido en el comportamiento del Perú en el ámbito internacional.
A través de un análisis exhaustivo de la política exterior peruana en cuatro momentos de cambio de régimen (1968, 1980, 1992 y 2000), se demuestra que la llegada al poder de gobiernos autoritarios tiende a implicar mayores cambios en política exterior que las transiciones hacia la democracia; asimismo, se evidencia una relación directa entre la intensidad del cambio de régimen y los cambios en la política exterior. De esta forma, frente a la tradicional inestabilidad política peruana, Cambios en el régimen político y su impacto sobre la política exterior peruana representa un importante aporte sobre un tema, hasta ahora, poco estudiado en el Perú.
Este libro, escrito por Oscar Vidarte Arévalo y Luciano Quispe Robles, es parte de la colección Política exterior peruana.
Preguntas frecuentes
Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Cambios en el régimen político y su impacto en la política exterior peruana de Oscar Vidarte en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Política y relaciones internacionales y Diplomacia y tratados. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.
Información
Capítulo 1.
Marco teórico: del cambio de régimen político al cambio de la política exterior
Marco teórico: del cambio de régimen político al cambio de la política exterior
Tratándose de una investigación que busca establecer una relación directa entre el cambio del régimen político y su efecto sobre la política exterior en el caso peruano, el primer problema que surge radica en la conveniencia o no de llevar a cabo una definición estricta de régimen político, y especialmente, de sus diferentes manifestaciones.
La dificultad la hallamos no solo en la vaguedad de todo aquello asociado a lo que comúnmente conocemos como régimen político, sino también en el hecho de que referirnos a un país como democrático o autoritario puede resultar una tarea demasiado compleja y bastante debatible (Hill, 2003, p. 236). La existencia de diferentes definiciones acerca de lo que es un gobierno democrático o uno autoritario, cada cual con distintas tipologías de por medio, complejizan el debate sobre el régimen político; así, por ejemplo, bajo ciertos parámetros, tanto una coalición conformada por muchos partidos políticos como un sistema de un solo partido dominante, pueden ser considerados ambos como democráticos (Salmore & Salmore, 1982, pp. 109-110).
Lo mismo sucede en el intento por definir a un sistema como abierto o cerrado. Si bien podemos comprender a un sistema abierto como aquel marco competitivo que acepta las restricciones constitucionales al poder y en donde existe una constante alternancia de gobiernos; y al sistema cerrado como aquel con un partido único, una ideología oficial y un extremo control policiaco de la sociedad, la realidad es más complicada. No es casualidad que el Democracy Index de The Economist clasifique a los regímenes políticos de los países del mundo en cuatro tipos: democracias plenas, democracias defectuosas, regímenes híbridos y regímenes autoritarios, lo que hace más difícil su definición.
Así, pareciera que los líderes en regímenes cerrados operan libres de oposición política; sin embargo, como señala Hagan, el accountability es insuficiente para comprender los niveles de oposición política, ya que incluso en sistemas cerrados como el de China o la extinta Unión Soviética se observa una oposición significativa al interior del régimen (1987, pp. 341-342). Aunque resulta válido identificar a un régimen político como una forma de organización política; es decir, a partir de la distinción entre regímenes democráticos y autoritarios (van Klaveren, 1992, p. 193), concebido de esa manera puede exhibir los problemas propios de todas las generalizaciones.
Asimismo, por influencia de la teoría de la paz democrática se puede afirmar el carácter pacífico de las democracias, sobre todo en su vínculo con otras democracias; no obstante, el debate en este campo es también difícil, pues dicha construcción teórica no solo no busca explicar los conflictos entre una democracia y una no democracia, sino tampoco presta atención al nivel de peligrosidad que constituyen los escenarios de democratización por ser proclives a la guerra, a diferencia de, por ejemplo, autoritarismos estables (Mansfield & Snyder, 1995, p. 6). Si bien podemos considerar que una democracia «por medios no violentos favorece las tendencias integrativas en materia internacional como una consecuencia natural del predominio de una cultura política orientada hacia el consenso» y que una no democracia mantiene «actitudes nacionalistas y hostiles frente a su medio externo», ciertamente las democracias han demostrado que hacen uso desmedido de la fuerza, con lo cual contravienen el derecho internacional, así como las no democracias han logrado consolidar importantes niveles de cooperación, tal y como ha sucedido entre los países del sudeste asiático (van Klaveren, 1990, pp. 15-16).
Sin desconocer importantes trabajos en la materia, debido al debate que suele presentarse, para efectos de esta investigación abordaremos el concepto de régimen político y su relación con la política exterior a partir de los trabajos desarrollados por Marcelo Lasagna (1996) y Stephen y Barbara Salmore (1982). Este marco nos permitirá profundizar en aquellas particularidades propias de la dinámica de cada régimen político, cuyos cambios se espera guarden relación con las transformaciones que puedan o no darse en materia de política exterior.
1. Cambio del régimen político
Coincidiendo con la definición desarrollada por Bobbio y Matteucci acerca del régimen político —entendido por ellos como «el conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio del poder y los valores que animan la vida de tales instituciones» (1986, p. 1409)—, Marcelo Lasagna lo va a considerar como «un conjunto de interacciones que se llevan a cabo de acuerdo con unas reglas, estructuras y valores que emanan de él» (1996, p. 50). En virtud de dicho concepto, Lasagna propone tres aspectos cruciales que nos van ...
Índice
- Prólogo
- Presentación
- Introducción
- Capítulo 1. Marco teórico: del cambio de régimen político al cambio de la política exterior
- Capítulo 2. Camino al autoritarismo: cambios en la política exterior peruana (1968 y 1992)
- Capítulo 3. Camino a la democracia: cambios en la política exterior peruana (1980 y 2000)
- Capítulo 4. Balance comparado-principales resultados
- Bibliografía