Comunidad, conflicto y eucaristía en la corinto romana
eBook - ePub

Comunidad, conflicto y eucaristía en la corinto romana

  1. 224 páginas
  2. Spanish
  3. ePUB (apto para móviles)
  4. Disponible en iOS y Android
eBook - ePub

Comunidad, conflicto y eucaristía en la corinto romana

Descripción del libro

No basta conocer sólo el contexto inmediato del texto en el conjunto canónico, sino también en su entorno socio-religioso. La exégesis bíblica se enriquece cuando se ve desde su trasfondo social y político. El autor nos introduce con maestría en este libro en el significado de las comidas sociales en el mundo grecorromano, la posición social de los primeros cristianos de Corinto, la estratificación social de la comunidad y el contexto social del ministerio y la misión de Pablo, de modo que se pueda comprender de un modo cabal el concepto cristiano de comunidad y participación unida, ricos y pobres, en la Última Cena del Señor, qué es lo que significa y a qué esperanza apunta. En este sentido, la obra del Dr. Coutsoumpos es pionera en nuestros medios editoriales y estamos seguros que cubrirá un espacio imprescindible en el estudio de una Epístola ya de por sí problemática, por la condición de las personas a quienes se envía y de su propio contenido temático.

Preguntas frecuentes

Sí, puedes cancelar tu suscripción en cualquier momento desde la pestaña Suscripción en los ajustes de tu cuenta en el sitio web de Perlego. La suscripción seguirá activa hasta que finalice el periodo de facturación actual. Descubre cómo cancelar tu suscripción.
Por el momento, todos los libros ePub adaptables a dispositivos móviles se pueden descargar a través de la aplicación. La mayor parte de nuestros PDF también se puede descargar y ya estamos trabajando para que el resto también sea descargable. Obtén más información aquí.
Perlego ofrece dos planes: Esencial y Avanzado
  • Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
  • Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ambos planes están disponibles con ciclos de facturación mensual, cada cuatro meses o anual.
Somos un servicio de suscripción de libros de texto en línea que te permite acceder a toda una biblioteca en línea por menos de lo que cuesta un libro al mes. Con más de un millón de libros sobre más de 1000 categorías, ¡tenemos todo lo que necesitas! Obtén más información aquí.
Busca el símbolo de lectura en voz alta en tu próximo libro para ver si puedes escucharlo. La herramienta de lectura en voz alta lee el texto en voz alta por ti, resaltando el texto a medida que se lee. Puedes pausarla, acelerarla y ralentizarla. Obtén más información aquí.
¡Sí! Puedes usar la app de Perlego tanto en dispositivos iOS como Android para leer en cualquier momento, en cualquier lugar, incluso sin conexión. Perfecto para desplazamientos o cuando estás en movimiento.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Sí, puedes acceder a Comunidad, conflicto y eucaristía en la corinto romana de Panayotis Coutsoumpos en formato PDF o ePUB, así como a otros libros populares de Teología y religión y Estudios bíblicos. Tenemos más de un millón de libros disponibles en nuestro catálogo para que explores.

Información

Año
2011
ISBN del libro electrónico
9788482675800

1

Ornato

INTRODUCCIÓN

E
s reconocido por la mayoría de los eruditos que la ciudad de Corinto fue establecida como colonia romana en el año 44 a.C. La Corinto romana hizo uso del modo romano de gobierno y arquitectura. Por otra parte, la ciudad de Corinto tenía el modo de vivir social helenístico y toda su influencia alrededor.1 El apóstol Pablo estableció una iglesia cristiana en la Corinto romana (1 Co. 3:6, 10; 4:15; Hch. 18) durante el segundo viaje misionero a Grecia (Hch. 18:11, 18). Como líder y fundador, Pablo mantuvo una asociación continua con la comunidad de la iglesia allí y escribió al menos cuatro cartas a los corintios. Las epístolas de Pablo fueron escritas para solucionar problemas y animar a los miembros de la iglesia en su fe.2 En Primera Corintios, Pablo se refiere a formas específicas de idolatría de las cuales al parecer había hablado en una carta anterior. Otro asunto era el conflicto causado por la glotonería y la embriaguez. Como el capítulo tres de este estudio indica, la glotonería era característica de la symposia, sobre todo en la cena eranos. Desde el punto de vista de Pablo, la glotonería y la embriaguez eran las causas principales de facciones y los problemas sociales en la iglesia en la Corinto romana.
Además, Pablo aborda una amplia variedad de cuestiones sociales en la vida de la iglesia, tales como divisiones, pleito, moralidad sexual, comida ofrecida a los ídolos y otras. Esta carta en particular (1 Co.) por lo tanto da una vista exclusiva de la vida social de una congregación cristiana primitiva. Es claro que la congregación de los corintios enfrentó varias clases de divisiones y tensiones, y una variedad de cuestiones problemáticas, pero la naturaleza y las causas de estos problemas son, como veremos, tema de mucho debate.
Las divisiones en la Cena del Señor (Eucaristía en 1 Co. 11:1734) eran básicamente divisiones entre grupos sociales, con la clase acomodada que recibe más cantidad de alimentos y de mejor calidad, y los miembros pobres sin nada. Esta práctica era común en el mundo grecorromano. Pablo estaba preocupado por el bienestar de la iglesia y su conducta. Sin embargo, la vergüenza de la Eucaristía (la conducta del acomodado) de 1 Corintios 11:17-34 aumenta la sospecha de la falsa teología en el sacramento junto a la falsa teología acentuada en el bautismo también.3 Por lo tanto, la conducta del rico fue condenada por Pablo porque iba en contra del principio de decoro y de las prácticas de la iglesia, en especial la Cena del Señor.
El apóstol probablemente tenía dos grupos en mente, los que tenían su propia comida y los que no tenían nada. En otras palabras, como en la práctica común de la eranos (una costumbre social instituida en la Grecia clásica por el Imperio Romano), los participantes traían su cesta de alimentos. Quienes llegaban tarde a menudo no tenían ni tiempo ni dinero para prepararse suficiente para ellos. Esta conducta no era un problema para los cristianos gentiles ricos en la Corinto romana. En el contexto social gentil, esta era una conducta común.
Además, estaban los problemas de los banquetes del templo y de la comida que se vendía en el mercado (macellum). Estas prácticas eran una parte regular de la vida en el mundo grecorromano y en la ciudad de Corinto romana.4 El comer la carne ofrecida a los ídolos (comidas cúlticas) era claramente tan común; no tenían que pensarlo dos veces. Por eso el problema en el capítulo 8 para mostrar el trasfondo de los cristianos gentiles en la Corinto romana que habían estado participando en tales banquetes y comprando carne sacrificada a los ídolos. Pablo trata con este problema directamente en los capítulos 8 y 10, e indirectamente en el capítulo 9. Relacionadas con los asuntos anteriores están las preguntas siguientes: (a) ¿Cuál era la actitud corintia hacia la participación en la mesa con los paganos y el uso de comida ofrecida a los ídolos? (b) ¿Aprobó o desaprobó Pablo tales actitudes? (c) ¿Cuál fue la respuesta de Pablo a sus preguntas respecto a
?
Otra información puede obtenerse de la explicación de Pablo de la situación singular de la iglesia en la Corinto romana. Su primera epístola indica que la práctica de la Cena del Señor, junto con las actividades de adoración, corresponde a la misma práctica de las comidas sagradas, en especial la eranos normalmente practicada en las sociedades grecorromanas.5 Además, la existencia de
y
entre los miembros de la iglesia (1 Co. 1:10; 11:18) era sólo una causa de los muchos problemas que Pablo tenía con los corintios. Por lo tanto, es posible que algunas de las divisiones en la Corinto romana surgieran de divisiones entre reuniones de hogares.
Este estudio trata el problema que provino del hecho que ellos no habían socializado lo suficiente en las tradiciones de su recién adoptada religión cristiana. Parece claro que algunos miembros todavía participaban en comidas religiosas en los templos paganos (1 Co. 8:10; 10:20-21). Muchos eran invitados a comidas donde los alimentos servidos habían sido ofrecidos a los ídolos (1 Co. 10:27-32). Por consiguiente, no es sorpresa que las prácticas sociales grecorromanas respecto a la eranos griega,6 dentro del contexto de sociedades religiosas, tenían un efecto considerable en la estructura, costumbres y decoro de la comida del Señor ingerida en la Corinto romana. Puede ser significativo proponer la tesis que estos conflictos tienen un trasfondo social.7 Por consiguiente, el entendimiento de las distinciones y prácticas sociales es una parte esencial de la carta a los corintios.
El apóstol claramente consideró el comer de la comida de los ídolos en un banquete en un templo pagano un problema mucho más serio que cualquiera que había tratado antes. Este asunto golpea en el corazón tanto de la Cena del Señor como de la tradición del evangelio transmitida a la Iglesia de Corinto por Pablo. Estos asuntos, así como otros, serán estudiados como parte del cuadro total de la Cena del Señor en 1 Corintios 11.

La importancia del problema

Este estudio es importante, en primer lugar, como una contribución al entendimiento de varios conflictos específicos que surgieron en la comunidad de la iglesia de Pablo en la Corinto romana. También explora la dinámica social interna y las relaciones entre Pablo y los miembros de la iglesia al tratar con estos problemas. Esta investigación tiene que considerar tanto el carácter de esta congregación particular como la cuestión socioteológica implicada en la Cena del Señor. En 1 Corintios 8, 10 y 11 se muestra con claridad que había desacuerdo y facciones (
) entre los miembros de la iglesia debido a la glotonería, la embriaguez y la falta de tolerancia en el entendimiento de las diferencias sociales y religiosas que había entre ellos. Estas dificultades dentro de la congregación de Corinto habían conducido a la animosidad entre miembros de la iglesia, sobre todo con relación a la participación en la Cena del Señor. De este modo, esta investigación es importante como un estudio del conflicto social, teológico y cultural dentro de la iglesia cristiana y el modo de Pablo de tratar con tales dificultades.
Esta investigación es importante para entender el enfoque particular del apóstol a problemas socioéticos, y sobre todo en la respuesta de Pablo al dilema de Corinto respecto a la Cena del Señor. La discusión es básicamente acerca de la conducta entre los miembros de la iglesia. Es importante para este estudio conocer el modo en que Pablo trata con estos problemas específicos en la Corinto romana.

Introducción general a este estudio

El problema de la influencia de comidas sagradas y sociales en el mundo grecorromano sobre la Cena del Señor no ha sido el enfoque de un estudio a fondo. Además, algunas de las costumbres sociales y problemas (considerados en los capítulos 2 y 5) en la asamblea de Corinto eran bastante parecidas a las de la cultura grecorromana. Por ejemplo, en la Iglesia de Corinto había problemas de divisiones y facciones, similares a los de la antigua symposia y al eranos. Estas facciones se derivaron de la competencia sobre asuntos de posición social como lugar de honor, y la porción o calidad de la comida y el vino.
Además, así como las diferencias en alimento, ubicación y postura, la extensión de tiempo que uno tenía para comer era importante. Los corintios ricos, después de una serie de ejercicios en el baño, llegaban primero a la comida, mientras que la clase obrera pobre venía más tarde. Esto explicaría la sugerencia de Pablo de esperarse los unos a los otros (1 Co. 11:33, 34). Otro punto importante típico de la comida eranos es la conducta del anfitrión y a veces de los invitados. Los ricos no tenían ningún problema con sus consciencias cuando comenzaban a comer antes de que los demás llegaran. Nadie en una cena grecorromana preguntaría a los que llegaban tarde si ellos habían comido ya. De este modo, la manera en que los cristianos gentiles se comportaron en la Corinto romana no correspondía a la falta de egoísmo ejemplificada por Cristo.
Según la costumbre grecorromana, cada miembro traía su propio alimento, pero algunos venían temprano y comenzaban a comer antes de que los demás llegaran. Esto corresponde al modelo encontrado en la comida cristiana eranos en la Corinto romana. Los cristianos gentiles corintios simplemente siguieron comportándose como parte de la sociedad grecorromana.
En su monografía, The Social Setting of Christianity, Theissen examina el «mundo social de la iglesia primitiva». En cuatro ensayos él considera el intercambio epistolar de Pablo con los corintios. Estos ensayos contienen un estudio exegético coherente y dan una exposición punto por punto del innovador, pero generalmente aceptado, modo de Theissen de interpretar el contexto social del Nuevo Testamento. Él agrega: «La atención exegética se ha concentrado en gran parte en las dimensiones teológicas de la disensión en Corinto».8 Pero más que una simple controversia teológica, este conflicto tiene un trasfondo social y se hace más claro cuando relacionamos sus condiciones sociales con los asuntos teológicos en 1 Corintios 11:17ss.
La siguiente sección de este estudio aborda...

Índice

  1. Portada
  2. Otros títulos de la colección
  3. Créditos
  4. Reconocimientos
  5. Abreviaturas
  6. Capítulo 1: Introducción
  7. Capítulo 2: Las comidas sociales en el mundo grecorromano
  8. Capítulo 3: El entorno social en la Iglesia de Corinto
  9. Capítulo 4: El problema de la carne sacrificada a los ídolos en 1 Corintios 10:14-22
  10. Capítulo 5: Pablo y la Última Cena en 1 Corintios 11:17-26: La importancia social de la comida
  11. Capítulo 6: Conclusión
  12. Bibliografía
  13. Índice de temas y autores