
China en América Latina
Lecciones para la cooperación Sur-Sur y el desarrollo sostenible
- 419 páginas
- Spanish
- ePUB (apto para móviles)
- Disponible en iOS y Android
China en América Latina
Lecciones para la cooperación Sur-Sur y el desarrollo sostenible
Descripción del libro
En América Latina, el reciente boom de las inversiones chinas es visto por algunos como una bendición, por permitirnos un mayor crecimiento económico, y por otros como una maldición, porque presenta una alta concentración en sectores primarios y extractivos. ¿Cuál es el balance de esta experiencia? ¿Las inversiones chinas han sido un motor de cambio positivo? ¿Las empresas chinas en nuestra región tienen un desempeño diferente del de otras empresas? En este libro, investigadores en ocho países –Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México y Perú– se unen para responder estas preguntas. Sus estudios enfatizan el lado socioambiental de la relación con China, y el desempeño tanto de las empresas chinas en relación con otras transnacionales, como de los gobiernos nacionales al establecer altos estándares regulatorios. Se trata de una lectura analítica e informativa, y de un llamado a forjar relaciones internacionales basadas en la cooperación y el respeto mutuo.Rebecca RayEs investigadora en la Iniciativa para la Gobernanza Económica Mundial de la Boston University, Estados Unidos y candidata doctoral en Economía en la University of Massachusetts Amherst, Estados Unidos.Kevin P. GallagherEs profesor de Política de Desarrollo Global de la Pardee School of Global Studies de la Boston University, Estados Unidos, donde codirige la Iniciativa para la Gobernanza Económica Mundial. Tiene un Ph. D. en Economía Política Internacional por la Tufts University, Estados Unidos.Andrés LópezEs jefe del Departamento de Economía y profesor de Desarrollo Económico de la Universidad de Buenos Aires. Tiene un doctorado en Ciencias Económicas por la Universidad de Buenos Aires.Cynthia A. SanbornVicerrectora de Investigación y profesora del Departamento Académico de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad del Pacífico, Perú. Tiene un Ph. D. en Gobierno por la Harvard University.
Preguntas frecuentes
- Esencial es ideal para estudiantes y profesionales que disfrutan explorando una amplia variedad de materias. Accede a la Biblioteca Esencial con más de 800.000 títulos de confianza y best-sellers en negocios, crecimiento personal y humanidades. Incluye lectura ilimitada y voz estándar de lectura en voz alta.
- Avanzado: Perfecto para estudiantes avanzados e investigadores que necesitan acceso completo e ilimitado. Desbloquea más de 1,4 millones de libros en cientos de materias, incluidos títulos académicos y especializados. El plan Avanzado también incluye funciones avanzadas como Premium Read Aloud y Research Assistant.
Ten en cuenta que no podemos dar soporte a dispositivos con iOS 13 o Android 7 o versiones anteriores. Aprende más sobre el uso de la app.
Información
1. LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA Y EL COMERCIO: ¿ES IMPORTANTE CHINA PARA EL FUTURO DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE? EL CASO DE ARGENTINA1
1. INTRODUCCIÓN
Índice
- Cubierta
- Portada
- Créditos
- Índice
- Introducción
- 1. La inversión extranjera directa y el comercio: ¿es importante China para el futuro de nuestro medio ambiente? El caso de Argentina
- 2. Colombia y China: el impacto social y ambiental del comercio y la inversión extranjera directa
- 3. Una encrucijada en la selva ecuatorial: la inversión china y los impactos ambientales y sociales de las industrias extractivas en Ecuador
- 4. Una evaluación de los impactos ambientales y sociales del comercio y la inversión extranjera directa de China en Bolivia
- 5. La inversión china en la industria minera peruana: ¿bendición o maldición?
- 6. Deforestación de la Amazonía brasileña influenciada por China: el caso de Mato Grosso
- 7. La incidencia de China en el sector de energía solar de Chile
- 8. China en México: algunas dimensiones ambientales y laborales
- Sobre los autores y editores